Agenda Economica Neuquen

La inflación de marzo será mayor al 5 por ciento

Tras la fuerte escalada de febrero en la suba de precios del 4,7%, el tercer mes del año acentuará con la misma tendencia según las consultoras privadas

Economía 01 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376
Alimentos, colegios, combustibles y prepagas impulsan la inflación de marzo

Luego de que la inflación se disparara a 4,7% en febrero y acumulara un 52,3% en los últimos doce meses, consultoras privadas señalaron que la suba del índice de precios de marzo supera el 5%, principalmente impulsada por alimentos. También inciden los aumentos de las tarifas, colegios, combustibles y prepagas.

El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti anticipó este jueves que el índice precios de marzo será negativo pero defendió su gestión sobre los acuerdos de precios al asegurar: “Milagros no hago”.

El funcionario afirmó además que la guerra entre Rusia y Ucrania, más la suba en los productos de harina, tendrán un fuerte impacto en el índice de inflación de marzo. “La guerra y los precios de los productos de harina pegarán mucho en la inflación de marzo”, dijo Feletti esta mañana en declaraciones a Radio con Vos.

En ese contexto, si bien el dato oficial se conocerá recién el miércoles 13 de abril, distintas consultoras que se encuentran cerrando los números de marzo adelantaron que la suba de precios del tercer mes del año supera el 5% con fuerte incidencia de los alimentos.

En el caso de ECOLATINA, afirmaron que el índice general de precios cerrará el mes en 5,8% con una suba de alimentos levemente por encima de ese porcentaje. En tanto, desde ECO GO calcularon una inflación de 6,3% y de 5,9% en alimentos.

Mientras que para la consultora EMPIRIA, el índice de precios general cerrará marzo por encima del 5% con fuerte impulso de alimentos y como consecuencia también de las correcciones tarifarias y la suba de combustibles que se concretó este mes.

Cabe recordar que desde mediados de marzo los combustibles registran un aumento promedio de hasta 11,5% en las principales estaciones de servicio de todo el país. YPF anunció aumentó el 14 de marzo un 9,5% en promedio el precio de sus combustibles básicos y un 11,5% en promedio el de los de categoría Premium, algo que imitaron el resto de las empresas.

Según FOCUS MARKET, la inflación se acelera con un piso del 5% para el tercer mes del año. En ese sentido, indicaron que los capítulos de Transporte, Educación, Salud, Alimentos y Bebidas y Vivienda están por encima del indicador general superando todos los casos el 5% de inflación mensual.

“La inflación de origen fiscal y monetario, la corrección de precios regulados, tipo de cambio y las expectativas negativas están acelerando la variación de precios mes a mes” explicó Damián Di Pace, director de la consultora. En el caso de Alimentos, dijo que “la suba desacelera respecto de febrero pero pega sobre la canasta básica alimentaria. En los últimos tres meses en Argentina hay aumentos de dos dígitos en categorías básicas. Lo que a fin del año pasado era una extrañeza, ahora se está convirtiendo en normalidad”.

Para la consultora del economista Orlando Ferreres, la suba de precios de marzo alcanzó el 4,7%, presionada por la suba de alimentos que arrojó un alza de 5,3% de acuerdo a sus cálculos.

No hay que perder de vista que la suba de precios del segundo mes del año estuvo por encima de lo que esperaban las consultoras privadas, que proyectaban un 4 por ciento. Los alimentos volvieron a tener un peso relevante en la inflación de febrero, ya que aumentaron un 7,5 por ciento. En ese sentido, marzo continuaría con la misma tendencia.

En el segundo mes del año la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general.

Lo más relevante en la división fue el incremento de verduras, tubérculos y legumbres, donde se destacaron –al igual que en enero- la lechuga, con una disparada del 72,7% en el precio, también el tomate, la papa y la cebolla. En ese sentido, registraron fuerte aumentos las frutas, especialmente el limón y la naranja, con alzas de 27% y 19,8%, respectivamente.

De acuerdo a LCG, la inflación de marzo cerrará en 5,8% con una suba superior al 7% en alimentos. “Básicamente la suba de combustibles, tarifas, prepagas y colegios la impulsaron al alza”, dijo el director de la consultora, Guido Lorenzo. En esa misma línea, desde SEIDO estimaron una suba de precios para el período mencionado de entre 5 y 5,5% por ciento.

Asimismo, el Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca arrojó un alza de precios de 5,21% para marzo y una variación interanual de 54,5%, lo que arroja una inflación acumulada para 2022 de 16,23% en solo tres meses.

“Marzo continúa con el salto de régimen registrado desde diciembre con una inflación superior al 4% mensual sumando 5,21% en este caso. Alzas son observadas a lo largo de todos los capítulos, con puntos específicos de estacionalidad: las principales subas se registran en el capítulo Educación (11,66%), superando los dos dígitos debido a la actualización de las cuotas de colegios, seguido de Esparcimiento (6,77%), Alimentos y Bebidas (6,21%) y Otros bienes y servicios (6,2%) todos superando el 6%. El primer trimestre del año cierra con más de 15 puntos de inflación acumulada”, analizaron.

A fines de febrero los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el 2022 se ubicará en 55%, igual estimación que en la encuesta previa. Los datos surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central entre consultoras, bancos, universidades y otras entidades que pronostican los principales indicadores de la economía.

Cabe destacar que en el en marco del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que aprobó el Congreso de la Nación, las partes estimaron un rango esperado de inflación que va desde 38% anual en el escenario más optimista hasta 48 por ciento.

 

ROBERTO FELETTI4“El índice de marzo va a dar mal. Milagros no hago”

 

 

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK