Agenda Economica Neuquen

Denuncian “monopolio en los juicios del estado” y piden tope de honorarios

El proyecto de ley fija un tope máximo del 25% de los honorarios que puedan percibir los abogados del fisco en procesos de apremio o ejecución de deudas por servicios públicos, tasas, contribuciones y/o impuestos.

Economía 09 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

Denisse Stillger en dialogo con RADIO NQN DIGITAL

La concejal de Neuquén, Denisse Stillger, y el ex legislador nacional, Leandro López, presentaron un proyecto de ley para fijar un tope máximo de honorarios que puedan percibir los abogados y las abogadas del fisco en procesos de apremio o ejecución de deudas por servicios públicos, tasas, contribuciones y/o impuestos.

La medida apunta a evitar el pago de valores elevados por parte de la ciudadanía, así como también a “desincentivar el negocio que constituyen estos juicios”, considerando que la mayoría de los profesionales son rentados mensualmente por el Estado y tienen “el monopolio de los juicios del Estado”.

En diálogo con RADIO NQN DIGITAL, la edil argumentó que en la actualidad, muchas veces los ciudadanos se ven obligados a abonar “sumas exorbitantes” en concepto de costas del proceso de ejecución de deudas al Estado. En ese sentido, propusieron montos porcentuales y valores máximos asociados al JUS, según corresponda a cada proceso judicial, que funcionen como tope en los honorarios de los letrados y las letradas.

De esta forma, la propuesta incorpora el artículo 6° bis a la ley 1594 –de arancel de honorarios de abogados y procuradores de la provincia- que determina que los honorarios regulados judicialmente en juicios ordinarios o sumarios promovidos por el Estado, no deberán exceder del 25% del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo. 

Con igual criterio, agrega el artículo 9° bis para los casos de juicios de apremio o ejecuciones de deuda de servicios públicos, tasas, contribuciones o impuestos, especificando que los profesionales que actúen en representación del Estado no podrán percibir una suma mayor a tres JUS como honorarios en su intervención durante todas las etapas. 

En tanto, para los casos de desalojo, añade el artículo 27° bis, que determina que la base regulatoria será el importe de dos años de alquiler. Cuando no se trate de relación locativa, la regulación se aplicará sobre el valor fiscal del inmueble, reducida la escala del artículo 7 de la ley en un 50%. En los casos de desalojo de inmueble destinado a vivienda familiar, la regulación será de 10 a 20 JUS.

Finalmente, también incorpora el artículo 36° bis que indica que, en las acciones procesales administrativas, se aplicarán las pautas del artículo 6° de la ley vigente. Si no tuvieran carácter patrimonial, se aplicarán dichas pautas con un mínimo de 20 JUS. Asimismo, determina que los honorarios de la acción de suspensión de la ejecución se regularán conforme las normas de la acción de amparo.

La fundamentación del proyecto explica que la medida apunta a evitar el pago de valores elevados por parte de la ciudadanía, así como también a “desincentivar el negocio que constituyen estos juicios”, considerando que la mayoría de los profesionales son rentados mensualmente por el Estado y tienen “el monopolio de los juicios del Estado”. Además mencionaron que la iniciativa también busca fomentar los pagos extrajudiciales de deuda, promoviendo el efectivo cumplimiento de las intimaciones previas a la judicialización.   

Te puede interesar
JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK