Agenda Economica Neuquen

Denuncian “monopolio en los juicios del estado” y piden tope de honorarios

El proyecto de ley fija un tope máximo del 25% de los honorarios que puedan percibir los abogados del fisco en procesos de apremio o ejecución de deudas por servicios públicos, tasas, contribuciones y/o impuestos.

Economía 09 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

Denisse Stillger en dialogo con RADIO NQN DIGITAL

La concejal de Neuquén, Denisse Stillger, y el ex legislador nacional, Leandro López, presentaron un proyecto de ley para fijar un tope máximo de honorarios que puedan percibir los abogados y las abogadas del fisco en procesos de apremio o ejecución de deudas por servicios públicos, tasas, contribuciones y/o impuestos.

La medida apunta a evitar el pago de valores elevados por parte de la ciudadanía, así como también a “desincentivar el negocio que constituyen estos juicios”, considerando que la mayoría de los profesionales son rentados mensualmente por el Estado y tienen “el monopolio de los juicios del Estado”.

En diálogo con RADIO NQN DIGITAL, la edil argumentó que en la actualidad, muchas veces los ciudadanos se ven obligados a abonar “sumas exorbitantes” en concepto de costas del proceso de ejecución de deudas al Estado. En ese sentido, propusieron montos porcentuales y valores máximos asociados al JUS, según corresponda a cada proceso judicial, que funcionen como tope en los honorarios de los letrados y las letradas.

De esta forma, la propuesta incorpora el artículo 6° bis a la ley 1594 –de arancel de honorarios de abogados y procuradores de la provincia- que determina que los honorarios regulados judicialmente en juicios ordinarios o sumarios promovidos por el Estado, no deberán exceder del 25% del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo. 

Con igual criterio, agrega el artículo 9° bis para los casos de juicios de apremio o ejecuciones de deuda de servicios públicos, tasas, contribuciones o impuestos, especificando que los profesionales que actúen en representación del Estado no podrán percibir una suma mayor a tres JUS como honorarios en su intervención durante todas las etapas. 

En tanto, para los casos de desalojo, añade el artículo 27° bis, que determina que la base regulatoria será el importe de dos años de alquiler. Cuando no se trate de relación locativa, la regulación se aplicará sobre el valor fiscal del inmueble, reducida la escala del artículo 7 de la ley en un 50%. En los casos de desalojo de inmueble destinado a vivienda familiar, la regulación será de 10 a 20 JUS.

Finalmente, también incorpora el artículo 36° bis que indica que, en las acciones procesales administrativas, se aplicarán las pautas del artículo 6° de la ley vigente. Si no tuvieran carácter patrimonial, se aplicarán dichas pautas con un mínimo de 20 JUS. Asimismo, determina que los honorarios de la acción de suspensión de la ejecución se regularán conforme las normas de la acción de amparo.

La fundamentación del proyecto explica que la medida apunta a evitar el pago de valores elevados por parte de la ciudadanía, así como también a “desincentivar el negocio que constituyen estos juicios”, considerando que la mayoría de los profesionales son rentados mensualmente por el Estado y tienen “el monopolio de los juicios del Estado”. Además mencionaron que la iniciativa también busca fomentar los pagos extrajudiciales de deuda, promoviendo el efectivo cumplimiento de las intimaciones previas a la judicialización.   

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK