Agenda Economica Neuquen

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Economía 24 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GOBERNADORES CFI4
Los Gobernadores reunidos en la sede del CFI en Buenos Aires.

Los mandatarios se reunieron este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con representantes del Gobierno nacional a quienes les anticiparon que redactarán un proyecto de ley elaborado en forma consensuada, para redistribuir el impuesto a los combustibles y destrabar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). También, denunciaron la falta de respuestas por parte de la Casa Rosada.

Al finalizar la cumbre, todos los dirigentes presentes firmaron un documento anticipando que el proyecto de ley contemplará la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos «para que tanto Nación como las 24 provincias jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina».

En la misma tónica, incluirán que el Fondo de Aportes al Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y las provincias «de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria», teniendo en cuenta el «marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno nacional como de las provincias».

El texto aclara que la iniciativa «no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis».

En concreto, las provincias buscarán que un 48% del impuesto a los combustibles líquidos sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. La idea, tal como aclara el comunicado, es que los montos se distribuyan a través del índice de coparticipación federal. «Si se logra llevar adelante, debería salir por consenso», anticipó una fuente que participó del encuentro. 

GOBERNADORES CFI5

Con ese norte, los jefes provinciales crearán una comisión que tendrá a cargo la redacción del proyecto que, en principio, contará con el visto bueno de los 24 dirigentes de todo el país.

En el encuentro hubo representación de 22 de los 24 distritos. Los únicos ausentes fueron Formosa y Corrientes. Estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Macri (CABA); Martín Llaryora (Córdoba); Alfredo Cornejo (Mendoza); Alberto Weretilneck (Río Negro); Raúl Jalil (Catamarca); e Ignacio Torres (Chubut).

También Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Claudio Poggi (San Luis); Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), además de los vicegobernadores de La Rioja, Neuquén, Santa Cruz y Chaco y del titular del CFI, Ignacio Lamothe.

“Distribución de recursos con criterios justos”. El gobernador Alberto Weretilneck justificó el reclamo que las provincias le hicieron a Nación en un encuentro en el CFI, donde adelantaron que impulsarán un proyecto en el Congreso para redistribuir el Impuesto al Combustible Líquido y los ATN, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos en un contexto económico complejo.

“Lo que estamos planteando es sentido común: que los recursos que se generan en todo el país se distribuyan con criterios más justos, para que cada provincia pueda responder a las necesidades de su gente. Es tiempo de avanzar hacia un federalismo real, con autonomía y responsabilidad”, reflexionó Weretilneck al finalizar el encuentro.

Neuquén con reclamo federal. La vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura del Neuquén, Zulma Reina, participó de una reunión junto a representantes de las 23 provincias y CABA, quienes se unieron en un reclamo federal. El encuentro que se realizó en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), convocó al vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

 

 /los-gobiernos-nacionales-tienen-que-establecer-reglas-de-juego-claras

 

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK