Agenda Economica Neuquen

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

Economía 26 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMITE INTEGRACION CHILE
Figueroa en la 39° Edición del Comité de Integración de Los Lagos.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó una intervención en el Comité de Integración de los Lagos, que celebró su 39º edición con la presencia de COMITE INTEGRACION CHILE2argentinas y chilenas, en la que reclamó avanzar hacia una agenda bilateral concreta, con fuerte participación de actores locales, y cuestionó el centralismo de Buenos Aires y Santiago de Chile.

Además, propuso avanzar con un ferrocarril bioceánico, nuevos pasos internacionales, y un nuevo marco jurídico para la cooperación energética subnacional, más allá de los gobiernos nacionales de turno. En este sentido, llamó a restablecer la confianza entre los dos países en materia de los envíos de gas, más allá de las decisiones coyunturales que tomen lo gobierno nacionales. 

El anfitrión del encuentro fue el intendente de la ciudad, Mariano Gaido, en el Centro de Convenciones Domuyo. También estuvo el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, los gobernadores de las regiones de la Araucanía (René Saffirio Espinoza), del Bío Bio (Sergio Giacaman), de Ñuble (Óscar Crisóstomo Llanos), Los Lagos (Luis Cuvertino Gómez), de Los Lagos (Alejandro Santana) y el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo.

“Este comité de frontera nació así, por la vinculación entre pueblos hermanos”, recordó Figueroa, pero advirtió que algo cultural tiene que cambiar entre los dos países. “Cuando un argentino va a Chile o un chileno viene a la Argentina, parece que en la aduana lo atienden como a un enemigo. Eso hay que corregirlo. Lo cortés no quita lo valiente”, enfatizó el mandatario provincial.

El mandatario neuquino planteó la construcción de un corredor bioceánico que una el Atlántico y el Pacífico a través de un ferrocarril, en un primer momento bimodal, que permita transportar carga desde Río Negro hasta Concepción (Chile).

COMITE INTEGRACION CHILE1

Pavimentación de los pasos fronterizos

“Los patagónicos queremos asumir este desafío. Queremos vincular el Atlántico y el Pacífico por vía férrea”, aseguró. En esa línea, mencionó obras estratégicas como la pavimentación del paso internacional Mamuil Malal, la puesta en valor de Pichachén, y el impulso de un puerto seco en Zapala para dinamizar el comercio y la integración regional.

“Tenemos que ser generosos, si no nos desarrollamos en conjunto, no nos vamos a desarrollar”, advirtió. Y propuso que las aduanas puedan ser compartidas entre ambos países, para agilizar el tránsito y mejorar la experiencia de quienes cruzan la cordillera.

Críticas al centralismo 

Figueroa remarcó que la integración no puede seguir esperando decisiones de los gobiernos centrales. “Aunque en Santiago y en Buenos Aires miren para otro lado, nosotros vamos a seguir fortaleciendo nuestras raíces locales”, dijo.

En ese sentido, agradeció el aporte de Felipe Sapag, que en los inicios institucionales de la provincia impulsó los vínculos con Chile, y reconoció al gobernador Alberto Weretilneck por haber puesto en agenda la necesidad de un puerto patagónico.

Además, anticipó que el objetivo provincial es tener todos los pasos estratégicos pavimentados para 2032, cuando se cumplan 200 años de la batalla de Epulauquen, última lucha por la independencia definitiva de Argentina, librada en el norte neuquino con apoyo del Ejército chileno. Ese hecho tuvo lugar en el norte de Neuquén.

Energía, confianza y futuro 

Otro de los ejes del discurso fue la cooperación energética, marcada por una historia de interrupciones en el envío de gas desde Neuquén a Chile que afectaron la confianza bilateral. “Si decimos que va a ir gas y de un día para otro no va más, el industrial chileno no nos va a creer. Esa confianza se rompió y hay que reconstruirla”, reconoció.

Figueroa propuso entonces crear una plataforma permanente de cooperación energética subnacional, y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

“Pasamos de un paradigma de escasez a uno de abundancia”, destacó, y planteó que la integración energética debe incluir hidrógeno azul, gas natural, generación térmica, e incluso exportación de electricidad desde Neuquén hacia Chile a través de “gas por cable”.

También hizo hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica no solo para las grandes empresas, sino también para las pymes, y reclamó una nueva agenda bilateral energética, superadora del tratado de 1995.

El gobernador cerró su discurso apelando a la historia compartida y al espíritu de integración latinoamericana. “Argentina contribuyó a la liberación de Chile, que se declaró en Concepción. Y la última batalla por la independencia de Argentina se libró en el norte neuquino. Tenemos un destino común. Ojalá este comité marque esa huella de nuestros ancestros”.

COMITE INTEGRACION CHILE3

Gobernadores chilenos pidieron integración real

Los gobernadores de las regiones de Chile plantearon la necesidad de una integración real y estratégica con Argentina, pero sobre todo con la región patagónica, durante el 39° Comité de Integración de Los Lagos que se realiza en el Centro de Convenciones Domuyo. 

Se habló de una "agenda común", pero también de la búsqueda de financiamiento para proyectos, que realmente integren a las dos regiones. Es por eso que estuvo presente una delegación del Banco Mundial.

Oscar Llanos y Sergio Giacaman García, de las regiones del Ñuble y Bio Bio, marcaron una postura de los gobiernos sub-nacionales del sur de Chile.

Según Llanos, la integración va más allá de los pasos fronterizos. “Conversamos cómo nuestras culturas e identidades se han cruzado por décadas, y cómo eso debe ser la principal energía para potenciar nuestras regiones desde los gobiernos sub-nacionales”.

“Todo lo que hagamos tiene que tener un foco, y ese foco está en los habitantes de nuestros territorios”, sostuvo.

En tanto que Giacaman García, profundizó su discurso con un tono más político. Con el respaldo de más del 73% de los votos en la elección regional chilena -la primera con voto obligatorio desde hace años-, Giacaman propuso “crear una plataforma permanente de cooperación energética subnacional” para encarar una nueva etapa en la relación entre ambos países.

 

/figueroa-reclamo-por-las-rutas-nacionales

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK