Agenda Economica Neuquen

Neuquén fortalece Fondo Anticíclico con exportaciones de crudo

La Provincia logró enviar al exterior 1,3 millones de barriles de petróleo en febrero, un 19% más que en el mes anterior.

Energía10 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)
El crudo de Vaca Muerta tiene cada vez más preponderancia en la producción total

Desde marzo del 2021, Neuquén está exportando petróleo de manera ininterrumpida. El crecimiento de la producción de shale oil es una de las claves, el crudo de Vaca Muerta que tiene cada vez más preponderancia en la producción total. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que en febrero, los envíos de crudo neuquino llegaron a los 1,3 millones de barriles, un incremento del 19% en comparación con el mes anterior.

Las compañías que más exportaron fueron Petronas E&P con 489.814 barriles (socia de YPF en La Amarga Chica), Vista con 378.179 barriles, la Compañía de Hidrocarburos No Convencionales con 344.049 barriles (YPF-Chevron en Loma Campana) y, por último, ExxonMobil con 148.578 barriles. El volumen exportado significó un valor de ventas por 119 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 87,50 dólares por barril.

A lo que se refiere a los envíos de gas natural, durante el mes de febrero, se exportó un total de 103 MMm3 (valores provisorios), a un precio promedio de 4,4 U$s/MMbtu. Dentro de las cuatro empresas que realizaron los envíos al exterior, se ubica TotalEnergies (36 Mm3), YPF (34 Mm3), Pan American Energy (21 Mm3) y Pampa Energía (11 Mm3). Desde septiembre del año pasado se sostienen los envíos hacia Chile a través de GasAndes y Pacífico, enviando en febrero entre 6,2 MMm3/d y 0,2 MMm3/d respectivamente.

Las exportaciones de crudo son importantes para el Fondo Anticíclico, que activó en enero de este año y es una de las políticas de la provincia que busca darle una orientación específica a los ingresos por este recurso natural. De acuerdo la Dirección Provincial de Ingresos Energéticos, por la producción de enero 2022, unos 423,44 millones de pesos irán al Fondo Anticíclico (355,07 millones corresponden a ventas de crudo y 68,37 millones de pesos a las de gas).

El Fondo de Estabilización y Desarrollo (FEDEN) entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2022 y se nutre 50% de las regalías de petróleo y gas de exportación, un 20% de regalías cuando hay excedente, y, además, de otros ingresos que pueda determinar el Poder Ejecutivo.

El FEDEN está integrado por dos subfondos: el anticíclico y el de desarrollo. La Ley 3269 establece que el primero debe integrarse con un monto máximo equivalente al 20% de los recursos corrientes de la administración pública provincial y que solo una vez completado, habilita la apertura del segundo.

 

VACA MUERTA CHEVRONVaca Muerta generó récord de regalías en petróleo y gas

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK