Agenda Economica Neuquen

ANSES abrió la inscripción para cobrar el bono de $18.000

La inscripción de los trabajadores informales, monotributistas y empleados de casas particulares al beneficio se podrá realizar en la página web de ANSES. Además, se empezará a pagar desde el 19 de mayo.

Economía 21 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ANSES
Los beneficiarios se tendrán que inscribir únicamente en la web de ANSES

La ANSES abrió el proceso de inscripción para cobrar el nuevo bono del Gobierno de $18.000 para los trabajadores informales, monotributistas y trabajadores de casas particulares anunciado el pasado lunes como compensación a la alta inflación.

El mecanismo será en dos etapas: entre el 21 y el 28 de abril, los interesados deberán solicitar el “Refuerzo de ingresos” y actualizar sus datos en la página de ANSES.

Luego tendrán que volver a ingresar para confirmar el pedido para cobrar el bono. Esta instancia estará habilitada hasta el 7 de mayo.

Entre ambas fechas, la ANSES cruzará información con los distintos organismos y analizará la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de los solicitantes, a fin de evitar situaciones irregulares, dijeron fuentes del organismo.

Desde el 5 de mayo, la ANSES le informará a cada interesado si se aceptó o no el pedido para cobrar el nuevo bono del Gobierno, es decir quién podrá cobrar el bono. El cronograma de pago arrancará en tanto el 19 de mayo, según terminación de DNI.

En el caso de los jubilados y pensionados, que cobren hasta dos haberes mínimos y recibirán un bono de $12.000, no tendrán que inscribirse ya que lo cobrarán el mes de mayo.

Según confirmó ANSES, el bono de $18.000 se empezará a cobrar el 19 de mayo y se pagará por terminación de DNI durante diez días hábiles, tal como ocurrió con el IFE. En el caso de los jubilados y pensionados, el pago se dará con el cobro de sus haberes de mayo.

CÓMO SE INSCRIBEN?

-       Se tendrán que inscribir únicamente en la página web de ANSES.

-       Los beneficiarios tendrán actualizar sus datos hasta el 28 de abril y luego de esa fecha una declaración jurada y validar el CBU mediante un formulario que aparecerá en el portal.

-       Una vez ingresados los datos, tendrán que esperar la confirmación y posteriormente las fechas de cobro en mayo y junio.

-       El trámite para acceder al nuevo bono de ANSES será individual

-       Con el objetivo de prevenir posibles estafas, ANSES confirmó que la inscripción será individual, no requiere de ningún tipo de intermediario y se realizará únicamente a través de la página oficial.

QUIÉNES RECIBIRÁN EL NUEVO BONO?

El nuevo bono anunciado por Alberto Fernández y Martín Guzmán lo recibirán los trabajadores informales que tengan entre 18 y 65 años.

El beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Potenciar Trabajo, Prestación por Desempleo, los que estén inscriptos en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y quienes reciban planes alimentarios provinciales y municipales.

Además, el beneficio será por trabajador, es decir que, si en un hogar hay dos personas con empleo no registrado, cada uno recibirá el pago de $18.000.

CÓMO COBRARÁN?

-       Se cobrará un refuerzo de $18.000 en dos cuotas.

-       La primera cuota, que será de $9.000, se cobrará en mayo y la segunda en junio.

-       Los otros sectores que cobrarán el nuevo bono del Gobierno

-       El Gobierno confirmó que el beneficio también lo recibirán:

Los jubilados y pensionados que reciban hasta dos haberes mínimos;

Los monotributistas de categorías A y B;

Los monotributistas sociales;

Los trabajadores de casas particulares que tengan entre 18 y 65 años.

Cuánto cobrarán los monotributistas, jubilados, pensionados y trabajadores de casas particulares

Los jubilados y pensionados cobrarán $12.000 en una sola cuota, en el mes de mayo, y sumado al bono de $6000 que se empezó a pagar el lunes, igualará a los otros sectores. Además, no tendrán que hacer ningún trámite, sino que se acreditará automáticamente.

Monotributistas y trabajadores de casas particulares cobrarán $18.000 en dos cuotas, en mayo y junio.

ALBERTO GUZMANAnuncian bono para jubilados, informales y monotributistas

 

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK