Agenda Economica Neuquen

Anuncian bono para jubilados, informales y monotributistas

Es un bono de $12.000 para jubilados y dos de $9000 para trabajadores informales. Alcanzará también a monotributistas A y B y empleados de casas particulares.

Economía 18 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO GUZMAN
Fernández y Guzmán, anunciaron una nueva versión del IFE

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron una nueva versión del IFE para trabajadores informales, ante la suba incesante de la inflación. Será de $18.000, alcanzará también a monotributistas de las categorías A y B y empleados de casas particulares y se pagará en dos cuotas, en mayo y junio. Además, habrá un bono de $12.000 para jubilados de hasta dos mínimas, en una sola cuota.

El anuncio se realizó tras la reunión que mantuvieron el Presidente y el titular del Palacio de Hacienda, en la que definieron los últimos detalles pocas horas antes de que Guzmán emprenda su viaje a Washington para recalibrar las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Poco después, el ministro mantuvo un encuentro con sus pares de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y de Trabajo, Claudio Moroni.

“El impacto de la inflación debemos garantizar que no recaiga en el bolsillo de los argentinos y, fundamentalmente, de los más desprotegidos”, dijo el Presidente durante el acto en Casa Rosada. También anticipó que monitorearán el encuentro de la semana próxima entre la UIA y la CGT para “garantizar” que “también llegue a los sectores formales”.

El bono alcanzará a trabajadores con ingresos por debajo de dos salarios mínimos, hoy en 38.940 pesos. El ministro precisó que se trata de un “refuerzo de la política de ingresos a trabajadores que no perciben ingresos registrados formales y que incluye a monotributistas A y B y trabajadores de casas particulares”.

Al igual que con el IFE, el mecanismo para acceder será mediante una inscripción en la web de la ANSES, que evaluará los casos y determinará los requisitos que se deben cumplir.

Se trata de un programa similar a una nueva versión del IFE, el plan de asistencia que se lanzó durante la pandemia de coronavirus, se definió como herramienta para intentar paliar el efecto de la escalada de precios en los sectores de menores recursos y que no pueden acordar aumentos en paritarias. En este caso, el universo alcanzado será mucho más chico.

Quiénes cobrarán el bono

-       Jubilados y pensionados que perciben hasta dos jubilaciones mínimas. Cobrarán un bono de $12.000 en una sola cuota, que se sumará al bono anterior de $6000, totalizando 18.000 pesos.

-       Trabajadores sin ingresos formales, de entre 18 y 65 años. Será de $18.000 en dos cuotas de $9000 cada una.

-       Monotributistas de las categorías A y B. También el bono será de $18.000 en dos cuotas.

-       Trabajadores de casas particulares registrados y no registrados. Cobrarán $18.000 en dos cuotas de $9.000 cada una.

Al finalizar el anuncio, Zabaleta explicó que el bono se trata de un “refuerzo en la política de ingresos necesario” en un contexto en donde hay “un índice de inflación muy alto” y que la medida “tiene que ver con reforzar la política de ingresos”. También anticipó que se va a ir monitoreando todos los meses cómo avanzan estas medidas.

La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, anticipó que en la web del organismo se detallarán los requisitos que deberán cumplir los trabajadores no registrados para acceder al beneficio. “Mañana mismo vamos a estar informando cómo va a ser la inscripción, va a ser por inscripción”, detalló.

Durante su exposición, Fernández y Guzmán confirmaron que se está trabajando sobre un nuevo impuesto a la renta inesperada, pero Moroni aclaró que el pago del bono “no va a depender de la sanción de este nuevo criterio tributario que fijó el ministro, sino que va a ser financiado por el Tesoro, con los recursos actuales” y aseguró que “no va afectar las proyecciones del déficit porque estamos creciendo”.

Raverta dijo también que para los más de 6 millones de jubilados y pensionados que tienen dos mínimas “es sencillo” determinar quiénes son los alcanzados, pero que en el caso de los trabajadores informales “hay mecanismos para cruzar bases de datos y ser lo suficientemente efectivo para asignar un recurso”.

En el caso de los trabajadores privados, Moroni dijo que sobre la base de un planteo de la CGT y con acuerdo de la UIA se adelantaron las negociaciones paritarias. “Tenemos 2,2 millones de trabajadores cuyos salarios ya superan la inflación del primer trimestre del año y tenemos entre esta semana y la otra, citadas paritarias que representan algo así como 3,5 millones de personas”. “Si vencida la etapa de negociación algún sector queda rezagado, el Poder Ejecutivo se reserva la posibilidad de adoptar medidas extraordinarias”, aclaró.

El impuesto a la «renta inesperada», en suspenso. El Gobierno hará una convocatoria a todos los sectores para tratar de implementar el gravamen a la «renta inesperada».

De todas maneras, requiere de un proyecto de ley a tratarse en el Congreso, que Juntos por el Cambio ya anticipó que no acompañará, en rechazo a la creación de nuevos impuestos.

La iniciativa alcanzaría a empresas de ganancias anuales de más de 1.000 millones de pesos, detalló Guzmán, quien aclaró que sólo «el 3,2%» de las firmas del país tienen esa clase de ingresos.

«Se busca capturar parte de la renta inesperada producto del shock de la guerra, que hace que sectores de la economía tenga una renta extraordinaria. Se busca capturar parte de la misma para que el Estado lleve adelante su rol para que haya un crecimiento equitativo y llegar a una mayor inclusión social», dijo el ministro de Economía.

 

MARTIN-GUZMAN-IDEA-696x522"Renta inesperada" para los que “ganaron más con la guerra”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK