Agenda Economica Neuquen

Los alimentos siguen presionando la inflación de abril

Es el principal problema que enfrenta el Gobierno que, con adelanto de paritarias, bonos, fondos compensadores y acuerdos sectoriales, intenta contrarrestarla. A la par de la suba de precios, se acentúa la baja en el consumo.

Economía 24 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
Analistas estiman que la inflación de Abril superará el 5%

La inflación de los alimentos mantuvo su escalada en abril, pese a los acuerdos de precios y al lanzamiento de canastas en distintas bocas de expendio. Con adelanto de paritarias, bonos, fondos compensadores y acuerdos sectoriales, el Palacio de Hacienda intenta contrarrestar los efectos de la suba del costo de vida, pero los salarios no alcanzan.

Relevamientos realizados por consultoras privadas indican aumentos de alimentos en torno al 10% en lo que va del mes. En el Gobierno confían en que, si bien será alta, la inflación de este mes iniciará una tendencia a la baja.

“Luego de este pico de inflación de 6,7% (en marzo), no tengo duda de que va a ir en descenso. Aunque esto, como todo proceso, llevará su tiempo”, dijo al respecto el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

En marzo, la inflación alcanzó el 6,7%, la cifra más alta en los últimos 20 años, y para abril se prevé que superará el 5%. El dato que preocupa es que aunque en los primeros días los precios de los alimentos cedieron, después de Semana Santa volvieron a acelerarse.

Según las proyecciones del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación de abril alcanzará el 4,3%, bajará a 3,8% en mayo y a 6,7% en junio. Pero aunque las estimaciones muestran esta caída, los precios se mantendrán con un crecimiento sostenido que no bajará del 3% por lo menos en los próximos seis meses.

“La perspectiva para los próximos meses es de una inflación con piso del 3%. El consumo masivo seguirá cayendo en los próximos meses en términos reales. A partir del mes de julio, cuando en 2020 el nivel del consumo medido en volumen comenzó a deteriorarse en términos interanuales, podremos ver una variación nominal positiva del consumo en 2021”, señaló FOCUS MARKET.

Para abril, con la aceleración en la suba de precios de los alimentos (10% de la carne; 14% el pollo 9% los fideos 9%, y 12% la leche), anticipó que rondará el 5,9% en el mes.

Para la consultora LCG, los precios de alimentos también siguieron presionando fuertemente sobre la inflación de abril. La preocupación del Gobierno es que los sectores más postergados son los que dedican casi la totalidad de sus ingresos para cubrir la canasta alimentaria.

De acuerdo con el informe de la consultora, el precio de la carne subió 7,1% en las últimas cuatro semanas; los productos lácteos y huevos lo hicieron 7%; los productos de panificación, cereales y pastas, un 6,3%; las bebidas e infusiones para consumir en el hogar, un 5,5%; los condimentos y otros productos alimenticios, un 5,2%; las verduras, 4,6%, y las frutas, 4,5 por ciento.

En la escalada de abril le siguen los aceites, con una suba de precios del 4,3% en las últimas cuatro semanas; azúcar, miel, dulces y cacao, un 2,7%, y las comidas listas para llevar, un 0,8 por ciento.

El consenso sobre la suba de precios de los alimentos es generalizado y la preocupación, también. “El precio de los 21 productos de la llamada canasta básica de alimentos tuvo un aumento del 2,87% durante la primer quincena de abril, mientras que desde el primero de enero acumula 18,54%”, dijo Héctor Polino, de Consumidores Libres.

SALARIOS QUE NO ALCANZAN. Según el INDEC, el valor de la canasta básica familiar alcanzó los $89.690 en marzo. Al contraponer ese valor con la evolución del salario mínimo, se verifica que la remuneración básica de los trabajadores cada vez tiene menos poder para mantener a las familias por encima de la línea de pobreza. Es uno de los efectos más evidentes de la persistente inflación, que afecta particularmente a los alimentos.

“El bolsillo de los Argentinos presenta gran dificultad para adquirir las categorías básicas frente a una inflación interanual del 46,7% los salarios evolucionaron 32,7%. Por su parte, los cuentapropistas, monotributistas y autónomos se encuentran en una situación más delicada, ya que muchos de ellos no tienen ingresos constantes y otros lo han perdido”, dijo Damián Di Pace, director de Focus Market.

Si bien el Gobierno apunta a la recuperación económica como pilar para esta próxima etapa, para ECOLATINA, “en el equilibrio de mayor inflación y más actividad hacia el que transita la economía argentina, pareciera pesar más la suba de precios que la ‘ganancia’ en términos de recuperación económica”.

 

INFLACION-NEUQUEN5-696x391La inflación mayorista llegó a 6,3% en marzo

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK