Agenda Economica Neuquen

La inflación mayorista llegó a 6,3% en marzo

Según datos del INDEC, en el primer trimestre acumuló 15,5%. La cifra mensual se aceleró en más de un punto y medio en comparación con lo registrado en febrero.

Economía 21 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION-NEUQUEN5-696x391
Los precios mayoristas subieron 6,3% en marzo

Los precios mayoristas subieron 6,3% en marzo con respecto a febrero, según publicó el INDEC. Si bien la cifra estuvo debajo del índice de precios al consumidor del mismo mes -que marcó 6,7%- fue el peor dato desde agosto de 2019, cuando el indicador había aumentado 11,2%.

De esta forma, los insumos de industrias y comercios acumularon un alza del 50,3% en los últimos 12 meses y de 15,5% en el primer trimestre del año.

El valor mensual registró un incremento de 1,6 puntos porcentuales en relación con el mes anterior, cuando se había ubicado en el 4,7%, y pone más presión sobre la escalada de la inflación general.

De acuerdo con los datos difundidos este miércoles, la variación de marzo se explicó por la suba de 6,4% en los productos nacionales y del 5,4% en los importados.

El INDEC publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas:

El más representativo es el Índice de precios internos al por mayor (IPIM), que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró un alza de 6,3% en marzo y de 50,3% en los últimos 12 meses.

Por su parte, el índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de 7% el mes pasado y de 51,9% en el último año.

Finalmente, está el índice de precios básicos del productor (IPP), que calcula la variación de los precios de la producción local, sin impuestos. Debido a la fuerte escalada de los productos primarios (10,2%) este componente registró la mayor variación en marzo, con un aumento de 8,1% y totaliza un incremento de 54% en los últimos 12 meses.

Cuáles fueron los precios mayoristas que más subieron en marzo

De acuerdo con la información dada a conocer por el organismo conducido por Marco Lavagna, dentro del IPIM, las mayores alzas del mes pasado se registraron en:

Productos pesqueros: 12,5%.

Alimentos y bebidas: 10%.

Tabaco: 8,8%.

Productos refinados del petróleo: 8,2%.

Petróleo crudo y gas: 7,5%.

Aumentó el costo de la construcción

El INDEC también publicó este miércoles el costo de la construcción de marzo en el Gran Buenos Aires, que registró una suba de 4,4% con respecto al mes anterior.

Este resultado surgió como consecuencia del alza de 4% en los materiales; de 4,8% en la mano de obra (que incluyó cuotas paritarias); y de 4,8% en los gastos generales (que comprende la actualización de las tarifas de gas y luz realizada el mes pasado).

En los últimos 12 meses, el costo de la construcción se incrementó 50,2% y acumula un alza de 11,8% en el primer trimestre de 2022.

 

 

INFLACION MARZO1¿A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año?

 

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK