Agenda Economica Neuquen

Aseguran que la nafta está casi 13% por debajo de la inflación

La desactualización de los combustibles subió el punto de equilibrio de las Estaciones de Servicio. Las bocas de expendio están peor que el año pasado respecto a las ventas para cubrir los gastos operativos.

Energía03 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
Los precios de los combustibles se encuentran debajo de la inflación

Los precios de los combustibles se encuentran por debajo de la línea de la inflación, ya que estuvieron congelados durante ocho meses y en los primeros meses del 2022 solamente hubo aumentos en febrero y marzo, hecho que los estacioneros reclamaron en repetidas ocasiones.

Al respecto, el economista y presidente de ECONOMIC TRENDS, Gastón Utrera, explicó qué números porcentuales se manejaron en ese período mencionado y realizó una comparación con otros indicadores, tomando como referencia a la nafta súper.

“A lo largo del 2021 el valor de ese combustible se incrementó 38,1 por ciento, pero el índice de precios al consumidor (IPC) fue de 50,8 por ciento y el componente de alimentos y bebidas fue de 54,8 por ciento. Mientras que en lo que va del año, la nafta subió 17,5 por ciento, en tanto que el IPC hizo lo propio por el 16,1 por ciento, pero el componente de alimentos tuvo 20,9 puntos de aumento”, explicó.

“Es decir que, a pesar de que después de muchos meses los combustibles comenzaron a escalar, la mayoría de los valores de la economía fueron iguales o mayores. Y si se tomara todo el acumulado, veríamos que la nafta súper trepó 62,3 por ciento, pero el IPC se elevó 75 por ciento y el de alimentos y bebidas otro 87,1 por ciento”, agregó.

¿Cómo impactó en las Estaciones de Servicio? Aquí también se debe considerar el papel de los salarios del personal, ya que cuando los combustibles se incrementan menos que los sueldos, se achican los márgenes de las bocas de expendio.

“En marzo de 2021, cada salario equivalía a 685,1 litros de nafta. Mientras que ese mes pero del 2022, equivalía a 797,2 litros. Lo que significa que la relación subió 16,4 por ciento y que las Estaciones de Servicio están peor que el año anterior”, detalló.

A ello se debe agregar que a medida que continúa el retraso en los precios de los combustibles con respecto a los salarios, se eleva el punto de equilibrio y, por ende, las estaciones deben vender más para alcanzarlo. Incluso, en un informe anterior en base a los números de la Secretaría de Energía reconoció que más de la mitad de las expendedoras del país comercializó menos de lo necesario para ello.

Y si bien recientemente hubo aumentos que podrían mejorar un poco esta situación, el titular de ECONOMIC TRENDS manifestó que lo que ocurra a futuro dependerá de las petroleras y el Gobierno y del ritmo en el que decidan recuperar el terreno perdido.

Aunque aclaró que “no sólo porque los montos de los combustibles se abarataron, sino porque los costos de producción subieron por el aumento del precio del barril de crudo”, que sobrepasó los USD 100 a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre otros motivos.

GASOILLa producción de gasoil es la más baja desde 2014

 

 

Te puede interesar
VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

YPF MARIN EE.UU2

"Vaca Muerta es el doble de buena que cualquier cuenca de EEUU"

Energía11 de abril de 2025

Horacio Marín presentó en Nueva York el plan de YPF para Vaca Muerta y el GNL. Según las proyecciones, la compañía prevé alcanzar una producción superior a los 2 millones de barriles de petroleo hacia 2030, y exportar por U$S 40 mil millones. “YPF es la argentinidad al palo. Es la mejor empresa del país, y estamos haciendo que las cosas pasen”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK