Agenda Economica Neuquen

La producción de gasoil es la más baja desde 2014

Las 680 mil toneladas de febrero significaron una caída de casi 200 mil toneladas respecto a enero y casi 80 mil en comparación con febrero del 2021.

Energía16 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASOIL
Una postal que se repite en muchas estaciones de servio del país

Los números fueron reportados por un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en medio del paro de transportistas de granos por la escasez y el encarecimiento del combustible.

El relevamiento contempló la fabricación, en todos sus grados, sin considerar los valores del 2020 durante la pandemia, dado que las restricciones sanitarias generaron un escenario por fuera de los parámetros normales del mercado.

Según información brindada por especialistas y actores del mercado energético a la entidad santafesina, algunas refinerías estarían paradas porque se necesita petróleo liviano para refinar, de compleja disponibilidad en el país.

Explicaron que esto lleva a profundizar la importación de gasoil, lo que a su vez dificulta la comercialización debido a las diferencias de precios entre el mercado interno y el externo. En este sentido, la caída en la producción de febrero se dio principalmente en el gasoil grado 3, que disminuyó 130 mil toneladas, mientras que el gasoil grado 2 cayó 66 mil toneladas en sus volúmenes productivos.

En el informe, la BCR recordó que, junto con las otras bolsas del país, sostienen que la agroindustria argentina está “en condiciones de responder a este importante desafío a través de una sustitución rápida de importaciones de combustibles utilizando los biocombustibles”.

“Nuestro país puede alcanzar 3,9 millones de toneladas de producción de biodiesel, concentradas principalmente en la provincia de Santa Fe, donde se integran con las empresas de molienda de soja”, ejemplificaron, en medio de los problemas que han surgido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en los mercados energéticos, especialmente los de gas y petróleo.

“En la actualidad, este importante sector industrial tiene casi un 60% de capacidad productiva ociosa. Los estándares vigentes para la producción de biodiesel establecidos para un corte del 10% y las experiencias en su uso puro, al 100%, muestran el potencial técnico del producto para sustituir al gasoil en el transporte”, indicó la BCR.

Incluso, remarcaron que se cuenta “con experiencias exitosas” del uso del biodiesel puro B100 en flotas de camiones y buses de transporte de pasajeros. “En este sentido, incrementar la utilización de fuentes de energía renovables producirá beneficios para el medioambiente y la salud humana”, acotó el análisis.

Sobre eso, recalcaron que las bolsas de cereales y de comercio han propuesto a las autoridades nacionales establecer por norma que, más allá del corte obligatorio vigente del 5%, las empresas mezcladoras puedan usar biodiesel al 20%.

“Este adicional deberá ser consecuencia de mercado libre de oferta y demanda en la que podrán participar todas las empresas productoras de biodiesel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor”, evaluaron.

En este contexto, estimaciones de consultoras especializadas calcularon que, a valores actuales de energía, Argentina podría llegar a tener fuertes importaciones de gas, gasoil y fuel oil de Bolivia, para usinas y transporte, y naftas para vehículos.

“La caída de producción, con un marco creciente de consumo, encuentra un volumen importado que sigue siendo insuficiente para el abastecimiento interno de gasoil. Consecuentemente, parte de la demanda se está cubriendo con los stocks disponibles, que han tocado mínimos históricos”, alertó la BCR.

Además, el relevamiento señaló que el volumen de importaciones de gasoil se disparó “a máximos históricos” durante febrero. “Suelen surgir necesidades de importación de gasoil para generación de energía con el advenimiento de las bajas temperaturas en los meses de junio y julio, lo que explica picos de importaciones en esos meses. No obstante, nunca se había visto un volumen de compras desde el exterior de esta magnitud para un mes de febrero, superando incluso el volumen importado en el pico del invierno pasado”, detallaron.

A su vez, la Bolsa indicó que la demanda de gasoil “se ha venido intensificando en los últimos meses desde varios sectores”. Se conjuga aquí, señaló, una “enérgica recuperación” en el nivel de actividad económica e industrial luego de la caída en pandemia, una creciente demanda para producción de energía eléctrica ante el faltante de gas natural, y un mayor requerimiento estacional para las tareas del campo, con productores agrícolas “intentando asegurarse el insumo de cara a la cosecha gruesa”.

A su vez, una menor disponibilidad de gas natural para producción energética, en un contexto de fuerte consumo de energía, ha redundado en un mayor consumo de gasoil para la producción energética.

De esta manera, los requerimientos de gasoil para producción de energía eléctrica en los meses de enero y febrero fueron de 490.000 m3, incrementándose un 320% respecto lo solicitado en el mismo período de 2021.

“Esta demanda de carácter sustitutivo se ha mostrado muy elevada para febrero, contrariamente a las tendencias estacionales, que, al igual que las importaciones, muestran sus picos de demanda en los inviernos”, puntualizó la entidad.

YPF BANDERAYPF asegura que ofrecerá "un 10% más de gasoil"

Te puede interesar
PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

AÑELO BY PASS1

Neuquén y petroleras acordaron construir el “bypass de Añelo”

Energía08 de septiembre de 2025

YPF, Pluspetrol, PAE, Vista, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix y Total Austral financiarán y ejecutarán 51 kilómetros de pavimento, una obra que mejorará el tránsito y la seguridad vial en Vaca Muerta. Las operadoras constituyeron un fideicomiso e invertirán U$D50 millones. Tras su finalización, la obra será entregada a la provincia que la operará bajo el sistema de peaje.

POLO TECNOLOGICO NQN

El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en el Polo Tecnológico

Energía08 de septiembre de 2025

El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, según una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

CENTRO PYME VACA MUERTA

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Energía06 de septiembre de 2025

El Gobierno junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. A través de un esquema de membresías, se sumaron para participar del stand institucional unas 50 empresas certificadas neuquinas y pymes que integran el Cluster Vaca Muerta.

ALBERTA1

Empresarios y funcionarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta

Energía06 de septiembre de 2025

La firma del Grupo Blancoamor está dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta. “Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK