Agenda Economica Neuquen

Desde este domingo vuelven a aumentar los combustibles

Tras dos meses sin cambios, los surtidores experimentarán desde ésta noche un incremento del 11 por ciento. Los Premium subirían un punto más.

Energía07 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
Desde el primer minuto del domingo se vuelven a actualizar los surtidores

Desde el minuto cero del domingo 8, los combustibles aumentarán 11 por ciento promedio. No obstante el incremento no será aplicado por todas las petroleras de manera uniforme, ya que a diferencia de que viene sucediendo, por el momento YPF no modificará las pizarras de sus Estaciones de Servicio. 

La última suba había ocurrido el pasado 14 de marzo, cuando los productos tradicionales escalaron 9,5 por ciento y 11,5 los de categoría Premium. Según explican en el mercado, la decisión responde a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo de la cotización internacional del petróleo y los niveles de demanda superiores a la pre-pandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local.

La medida representa un alivio para la rentabilidad de los expendedores. Según explican, el atraso de precios de combustibles agravó aún más la situación del sector en un contexto en que el resto de los precios de la economía continúa subiendo.

Por ejemplo, apuntan que mientras el precio de la nafta súper se incrementó 17.5 por ciento desde junio de 2021 hasta marzo de 2022, los precios al consumidor se incrementaron 39.7 por ciento, los precios de alimentos y bebidas lo hicieron en un 43.8 por ciento, el precio de la leche fresca en sachet en un 29.1 por ciento y el precio del pan francés se incrementó un 45.4 por ciento, para tomar sólo algunos productos de referencia, todo esto según datos oficiales de INDEC.

“Desde hace cuatro años estamos operando en modo supervivencia. Primero fue la recesión, luego la pandemia y ahora un contexto económico de incertidumbre, marcado por nuevos picos de inflación y el atraso en los precios”, advirtió Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

Esta evolución de los precios relativos ha provocado un peor desempeño de la facturación total de las Estaciones de Servicio del país medida a precios constantes. Durante marzo de 2022, la facturación total a precios constantes estuvo todavía 7.7 por ciento por debajo del nivel registrado en marzo de 2018, 4 años atrás. En este período, la pérdida total de facturación equivale a 5.5 meses de facturación, a precios de inicio del periodo.

Desde que comenzó la última recesión en Argentina, a comienzos de 2018, el mercado minorista de combustibles líquidos perdió -de manera acumulada- ventas por 8.2 millones de m3, lo que representa 5.2 veces el volumen total vendido durante abril de 2018, el mes tomado como referencia.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Aseguran que la nafta está casi 13% por debajo de la inflación

Te puede interesar
CENTRO PYME VACA MUERTA

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Energía06 de septiembre de 2025

El Gobierno junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. A través de un esquema de membresías, se sumaron para participar del stand institucional unas 50 empresas certificadas neuquinas y pymes que integran el Cluster Vaca Muerta.

ALBERTA1

Empresarios y funcionarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta

Energía06 de septiembre de 2025

La firma del Grupo Blancoamor está dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta. “Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”.

WERE CLUB DEL PETROLEO

Weretilneck busca blindar por ley los proyectos vinculados a Vaca Muerta

Energía03 de septiembre de 2025

El gobernador impulsará un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en Rio Negro y garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado con las compañías. “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y políticas. Y la manera de evitarlo es con el consenso social”.

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Vaca Muerta produce casi 7 de cada 10 barriles de petróleo en el país

Energía02 de septiembre de 2025

Vaca Muerta dio otro salto e impulsó la producción del país por sobre los 800.000 barriles. El 63% provienen exclusivamente de la formación shale. El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

YPF VACA MUERTA2

La actividad en Vaca Muerta repuntó más de un 20% en agosto

Energía01 de septiembre de 2025

Agosto cerró con 2.163 etapas de fractura, rompiendo así la racha de junio y julio, aunque aún no superaron el nivel de mayo pasado, de 2.588 etapas. YPF realizó más de la mitad de las punciones con 1.105 etapas. SLB, la ex Schlumberger, fue la empresa de servicios especiales que más fracturas realizó en el mes, desplazando del podio a Halliburton.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK