Agenda Economica Neuquen

Las ventas minoristas pymes subieron 6% en abril

Las ventas minoristas pymes acumulan un alza de 7,6% en el primer cuatrimestre del año. Frente a marzo, subieron 0,3% según la CAME.

Economía 09 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VENTAS MINORISTAS NQN
Los comercios de calzados tuvieron inconvenientes para conseguir mercaderías

Fue un mes tranquilo en ventas, pero con sobresaltos para el empresario por los aumentos permanentes en los precios y las dificultades para conseguir mercadería, especialmente en textiles, calzados y materiales para la construcción.

Aun así, el comercio viene sorteando los inconvenientes operativos y aprovechando el crecimiento de la demanda después de dos años muy difíciles como fueron 2020 y 2021.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 980 comercios del país, realizado entre el 2 y 6 de mayo

ANÁLISIS POR RUBRO

Los mayores aumentos interanuales de abril ocurrieron en Farmacia y perfumería (+13,6%), Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (+7,7%) y Calzado y marroquinería (+6,8%).

Alimentos y Bebidas: las ventas en abril subieron 1,4% anual y bajaron 4,9% frente a marzo, en parte desalentadas por los aumentos de precios que mantuvieron cuidadoso al consumidor durante el mes. En las familias de ingresos medios, hubo mucha búsqueda de promociones y Precios Cuidados, que generaron un desplazamiento de ventas desde el almacén de barrio hacia los hipermercados en los grandes centros de consumo. Algunos cambios de comportamiento observados en el mes, fueron: a) la menor compra de productos premium, especialmente en quesos y fiambres; b) la mayor demanda de segundas y terceras marcas; c) y la caída en el consumo de dulces.

Farmacia y perfumería: las ventas crecieron 13,6% anual y 5% mensual. En relación a marzo, lo que más aumentó fue el consumo de antigripales, analgésicos y antibióticos. Las farmacias encuestadas informaron que la gente compra más productos genéricos y está abandonando a las marcas líderes por las subas de precios y el menor poder adquisitivo. Pero en simultáneo, indican buenos volúmenes de salida en artículos cosméticos. No es el caso de las perfumerías, donde la proporción de comercios que no tuvo un buen mes, fue mayor que en las farmacias, donde prevalecieron los buenos resultados.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: el rubro tuvo un ascenso del 7,7% anual a precios constantes en abril y 5,8% en la comparación mensual (vs. marzo 2022). El mes fue muy bueno para algunos y regular para otros, pero en el balance general, dio positivo. El sector convive desde hace meses con faltantes de productos, demoras en las entregas y subas de precios permanentes. En el caso de artículos importados, en abril más comercios señalaron que prefieren no ofrecerlos y en cambio arreglárselas para sustituirlos por nacionales, es para evitar luego el malestar de los clientes en las demoras.

Calzado y marroquinería: en abril se vendió 6,8% más que en el mismo mes del año pasado pero 6,1% menos que en marzo (medidas a precios constantes). La suba anual se explica por el calzado de invierno, que en 2021 al haber menos salidas al trabajo, escuela, reuniones, fiestas, la venta fue menos significativa. A su vez, el regreso de las competencias deportivas impulsa la venta de zapatillas de todo tipo. El sector siente todavía las consecuencias de la pandemia, cuando cerraron muchas fábricas de calzado, y hoy cuesta conseguir stock suficiente para los niveles de demanda. Las tiendas orientadas a la venta de calzado masculino que pudieron, anticiparon desde mediados de abril compras de mercaderías, mirando al Día del Padre. “Estamos viendo que algunas grandes marcas de calzado deportivo no entregan mercadería a vendedores chicos y nos aplican aumentos sorpresivos y desmedidos”, contó un comerciante de la Ciudad de Buenos Aires. Algunos negocios están incorporando calzado de marcas menos conocidas, que según dicen, tienen muy buena calidad, pero la gente no los lleva.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas se incrementaron un 5,5% anual y descendieron 7,1% mensual, a precios constantes. Si bien la caída intermensual refleja cierta preocupación sobre el corto plazo, el sector aún registra un significativo aumento interanual. Este comportamiento intermensual es explicado, entre otras cuestiones, por remarcaciones de precios casi semanales y una demanda hacia la baja. Ciertos proveedores anticiparon a sus clientes que en los próximos meses podría haber faltantes de productos importados en textil-blanco. Las tiendas con mayor resto financiero anticiparon compras para no perder ventas en días festivos, como el Día del Padre que se viene en junio.

Indumentaria, Lencería y accesorios: el rubro subió un 5,6% anual en abril y 6,3% mensual. El mes se movió con faltantes de mercadería, aumentos de precios constantes, y un consumidor necesitado de comprar productos de temporada otoño-invierno, porque el año pasado no renovó. Los negocios orientados a la venta escolar fueron los que tuvieron el mejor mes porque, en este periodo, comenzó la venta escolar invernal de camperas y pulóveres. Los negocios de ropa interior o de cama, estuvieron entre los más afectados. Las tiendas de ropa deportiva se movieron con una demanda tranquila, pero sin altibajos, y precios que, si bien subieron, no tuvieron los saltos bruscos que sí se observaron en otros artículos. Un problema del mes fueron las demoras en las entregas, que los proveedores adjudican a la falta de talleristas y a las mayores dificultades de abastecimiento en telas de algodón y sintéticas.

VENTAS MINORISTAS NQNLas ventas minoristas pyme subieron 15% en marzo

 

 

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK