Agenda Economica Neuquen

Las ventas minoristas pyme subieron 15% en marzo

Las ventas minoristas pymes aumentaron 15% anual en marzo, en la medición a precios constantes y acumulan así un alza de 20,4% en el primer trimestre del año, según la CAME.

Economía 03 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VENTAS MINORISTAS NQN
El 50% de los comercios comentaron que sus ventas fueron entre buenas y muy buenas

El inicio de las clases presenciales en todos los niveles educativos impulsó las ventas de indumentaria y calzados, especialmente si se lo compara contra 2021, cuando todavía prevalecía la modalidad de clases virtual. De todos modos, fue un mes difícil para el empresario pyme, que se vio muy afectado por las subas de precios de reposición de la mercadería, demoras en las entregas y faltantes de productos.

El 50,5% de los comercios relevados comentaron que sus ventas del mes fueron entre buenas y muy buenas (vs 56,5% el mes anterior), mientras que el 36,7% calificó como buenas o muy buenas las utilidades obtenidas.

Los mayores aumentos interanuales ocurrieron en Calzado y marroquinería (+29,8%), Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles (+25%) y el rubro Indumentaria, lencería y textil (+22,8%).

Alimentos y bebidas: las ventas en marzo subieron 9,9% anual y acumulan un aumento de 23% para el primer trimestre del año frente al mismo periodo del año pasado. Marzo fue un mes muy difícil para los comercios de ese rubro por las subas acentuadas de precios. Los comercios recibieron aumentos en cada entrega de proveedores, especialmente en harinas, panificados y lácteos. Hubo algunos cambios en los patrones de consumo, como menos ventas de productos caros y compras más controladas. En la comparación mensual, las ventas se retrajeron 5,8% (siempre medidas a precios constantes). Cuando se compara contra marzo de 2020, mes de pleno ingreso a la cuarentena, las ventas de Alimentos y bebidas subieron 17,1% (a precios constantes).

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas en marzo subieron 25% anual y 20,4% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 25% (frente a iguales meses de 2021). Las ventas comenzaron el mes con firmeza, pero sobre la segunda quincena se frenaron. Las subas de precios y las demoras de las entregas de los proveedores redujeron la oferta de esos productos. Los comercios comentaron que hubo mucha especulación por parte de los proveedores, que incumplieron las entregas pautadas. Cuando se compara contra marzo de 2020, las ventas de esos productos subieron 42,4% (a precios constantes).

Indumentaria, lencería y accesorios: las ventas subieron 22,8% anual en marzo y 26,6% mensual. La suba fuerte en este rubro estuvo muy influenciada por el inicio en el ciclo lectivo. Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 22,6% (frente a iguales meses de 2021). A pesar de esa variación positiva, el sector arranca abril con mucha incertidumbre por las importantes subas de precios que se vaticina en esos productos. Algunos comercios comentaron que los proveedores ya les avisaron que la ropa llega con aumentos de hasta 25% para el mes. Comparando marzo de 2022 frente a marzo de 2020, las ventas de ese rubro subieron 48,7% (a precios constantes).

Calzado y marroquinería: en marzo se vendió 29,8% más que en el mismo mes del año pasado y 43,8% por encima que en febrero (medidas a precios constantes). Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 30,8% (frente a igual periodo de 2021). Lo que más salió, fue el calzado escolar. Si bien mucho se vendió en febrero, marzo completó la demanda, especialmente por las faltas de stock que hubo en muchas variedades de productos en el mes anterior. Sobre los últimos diez días del mes, los comercios manifestaron que los proveedores comenzaron a retacear las entregas, especialmente los calzados de cuero, donde ese insumo quedó con el precio retrasado y se especulaba con un reacomodamiento fuerte. Frente a marzo de 2020, las ventas de esos productos subieron 59,5% (a precios constantes).

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas crecieron 14,1% anual a precios constantes en marzo y 12,8% en la comparación mensual (vs febrero 2022). Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 18,4% (frente a iguales meses de 2021). “Se vendió bien, pero la situación fue complicada”, fue la frase repetida por los comercios consultados. Hubo compras anticipadas para congelar precios, que incidieron en el buen resultado del mes. Frente a marzo de 2020, las ventas de esos productos subieron 26,2% (a precios constantes).

SUPERMERCADOS6Crecieron las ventas en los supermercados neuquinos

 

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK