Agenda Economica Neuquen

Estiman una inflación de más del 60% y un dólar a $160

Unos 50 economistas y bancos relevados por FOCUS ECONOMICS estimaron que seguirá fuerte la suba de precios y la devaluación.

Economía 23 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR VS INFLACION
Unas ochos consultoras estimaron que este año la inflación superará el 70%.

Unos 50 economistas y bancos relevados por FOCUS ECONOMICS estiman que este año la inflación alcanzará el 63,2% -una suba de 6 puntos respecto a la última estimación- pero para 2023 bajaría al 50,7%.

“La inflación saltó a 58% en abril, desde 55,1% en marzo, (...) impulsada principalmente por la guerra entre Rusia y Ucrania. Se espera que (...) se mantenga alta este año, con precios elevados para la energía y con mayores limitaciones de la oferta mundial”, señaló el informe.

Sin embargo, al menos unas ochos consultoras estimaron que este año la inflación superará el 70%, mientras que para 2023 al menos cuatro proyectaron una suba superior al 60%, con picos del 66%.

Respecto al dólar, se estima que seguirá fuerte la devaluación, con una cotización oficial que terminaría este año en $156,89 y llegaría a $26,77 a fines de 2023. Al menos 10 consultoras estimaron para este año un valor de entre $160 y $177, mientras que para 2023 unas nueve proyectaron cifras de entre $248 y $297.

Sobre la economía, el informe estima que este año “debería continuar expandiéndose, aunque a un ritmo más suave que el año pasado debido a una base de comparación más dura y una demanda interna más débil, inflación elevada y macro frágil”. Si bien podría haber algún repunte por una suba de los precios agrícolas y el acuerdo con el FMI, “la formulación de políticas erráticas plantea un riesgo a la baja”. En números, este año el país crecería un 2,8% y en 2023 un 1,8%.

Al menos 10 consultoras estimaron para este año un valor de entre $160 y $177, mientras que para 2023 unas nueve proyectaron cifras de entre $248 y $297.

El informe también sostuvo que habría “un enfriamiento de la actividad del sector privado” porque “la producción industrial pasó a un ritmo más bajo en el trimestre, al igual que el crecimiento de las exportaciones”. Y además “la confianza del consumidor se movió más hacia territorio negativo, algo que junto a una alta inflación permite estimar un debilitamiento de los gastos”.

Por otra parte, sobre la suba de tasas de las LELIQ que decidió el Banco Central para combatir la inflación, los analistas estiman que este año seguirán aumentando y llegarán a 50,45%, mientras que 2023 bajarían al 45,13%.

En la misma línea que todos estos pronósticos, el reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el viernes el Banco Central estimó que la inflación rondará este año el 65% y que el dólar mayorista subirá un 52%.

Según el REM, el dólar mayorista (el que negocian bancos y empresas y luego impacta en el minorista) alcanzará los $ 155 en diciembre. Es un incremento de 52,1% para todo el año y $ 1 más que en la estimación hecha el mes pasado. Y para fines de 2023 llegaría a $ 226, unos $ 4 más que a fines de marzo.

Respecto a la inflación, los especialistas prevén un IPC de 65,1% para todo el año, unos 6 puntos por encima de la encuesta previa. Y para 2023 la ubicaron en 50,5%, unos 3,1 puntos porcentuales más que en la estimación anterior.

Por otra parte, los analistas relevados en el REM estimaron en 45% la tasa nominal anual (TNA) para los plazos fijos de 30 a 35 días de más de un millón de pesos (BADLAR), contra el 43,27% de abril.

INFLACION INDUMENTARIALa inflación de abril llegó al 6% y sumó 58% en 12 meses

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén redujo su deuda en dólares un 31 por ciento”

Economía 18 de septiembre de 2025

“En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda”, aseguró Figueroa. El Gobernador remarcó que “en total pagó 508 millones de dólares por deuda y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

ACIPAN1

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

Economía 18 de septiembre de 2025

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK