Agenda Economica Neuquen

Las empresas neuquinas mejoran pero las ventas siguen debajo de la pre-pandemia

Un informe de ACIPAN asegura que mejoró la proporción de empresas que pudo pagar alquileres, servicios públicos, proveedores y el pago de impuestos. Pero el volumen de ventas continúa por debajo de febrero de 2019.

Economía 27 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391
7 de cada 10 empresarios creen que la situación económica "va a empeorar".

Un Sondeo post COVID-19 respecto a la situación de las empresas de la Ciudad de Neuquén realizado por el Observatorio Económico de ACIPAN, da cuenta que cayó la proporción de empresas que tuvo que renegociar los alquileres o no pudo abonarlos completamente, disminuyó la proporción que no pudo pagar de manera completa los servicios públicos, hubo una mejora tanto en la situación de la deuda comercial (proveedores), como también en la situación impositiva de las pymes. Pero los niveles del volumen de ventas continúan por debajo de febrero de 2019 para casi el 58% de los encuestados. Además, se observa un deterioro en las expectativas económicas para el año próximo.

En el sondeo se relevaron empresas de todos los tamaños y de más de 20 rubros, de la Ciudad de Neuquén entre la segunda y tercera semana de mayo.

Entre los datos significativos de la muestra se puede destacar que:

-       Una tercera parte de las empresas neuquinas tuvo una caída en la facturación entre mayo de 2022 y el mismo mes del 2021. Un 42% pudo incrementar el nivel de ventas y el restante 24% pudo mantenerlas.

-       El 52,7% de los encuestados se manifestaron propietarios de los inmuebles donde realizan sus operaciones. En los últimos seis meses un 26,3% pudo abonar los alquileres sin problemas, un 18,4%% tuvo que renegociar el contrato y otro 2,6% no pudo abonar la renta durante algunos meses. 

-       Siete de cada 10 encuestados no tiene deuda con sus proveedores, casi el 8% tuvo que renegociar el 100% del pasivo comercial y el 21% tuvo que renegociar una parte de la deuda con proveedores en los últimos 6 meses.

-       En los últimos seis meses el 81,6% pudo abonar el pago de servicios de manera completa, y el 18,4% restante los abonó parcialmente.

-       En los últimos seis meses la mitad de los empresarios relevados pudo pagar de manera completa los impuestos, el 47,4% los abonó parcialmente y sólo el 2,6% no pudo pagarlos.

-       Solo casi el 16% de las empresas, en los últimos 12 meses, no pudo incrementar los salarios. El restante 84% tuvo incrementos, pero solamente casi el 40% lo hizo por arriba del 50%.

-       Las expectativas económicas empresariales para este año son sustancialmente mejores a nivel provincial que a nivel nacional, en comparación con el 2021.

-       En lo que respecta a las expectativas económicas del año próximo 7 de cada 10 empresarios creen que la situación será peor a la de este año.

-       El 58% de los encuestados manifestó que aún no pudo recuperar el volumen de ventas (unidades vendidas o clientes atendidos) que tenía a principios de 2019.

Características del Sondeo. Al cumplirse dos años de las medidas restrictivas (cuarentena, ASPO y DISPO) que el gobierno argentino debió implementar como consecuencia de la pandemia, el Observatorio Económico de ACIPAN realizó, entre la segunda y tercer semana de mayo, un nuevo relevamiento en la Ciudad de Neuquén sobre diferentes aspectos de la economía local: evolución de la facturación, situación ante los compromisos principales (salarios, impuestos, servicios, alquileres, proveedores), las perspectivas respecto al empleo y las expectativas económicas para 2022 y 2023.

Entre mayo de 2022 y el mismo mes del año pasado la variación en la facturación, en términos nominales, fue muy heterogénea: el 23,7% mantuvo el nivel de ventas, el 34,3% tuvo un retroceso en su facturación y el 42,1% restante registró un incremento en sus ventas. Pero solamente un 15,8% registró aumentos en la facturación mayores al 50%.

De las empresas relevadas el 52,6% es propietario de los inmuebles donde desarrolla su actividad. El 26,3% manifestó haber podido abonar el 100% del alquiler sin dificultad. El 18,4% tuvo que renegociar el contrato y el 2,6% de los empresarios no pudo pagar el alquiler durante algunos meses.

El 71% de los empresarios no registran deudas con proveedores a mayo de este año. Casi el 8% de los empresarios tiene que renegociar la totalidad de la deuda con sus proveedores y el 21,1% tiene que renegociar una parte de dicho pasivo.

En lo que respecta al pago de servicios públicos el 81,6% pudo abonarlos con normalidad y el 18,4% restante los pagó de manera parcial.

En los últimos seis meses la mitad de los que respondieron la encuesta manifestó que pudo pagar sus obligaciones tributarias normalmente, el 47,4% los pagó de manera parcial y un 2,6% no pudo pagarlos.

En los últimos 12 meses el 15,8% de los empleados, según manifestaron los empresarios, no tuvieron incrementos salariales. El restante 84,2% de los encuestados manifestó que sus empleados tuvieron incrementos salariales, con distintas variaciones. Pero solamente 4 de cada 10 trabajadores habrían recibido incrementos mayores al 50% en los últimos 12 meses.

En lo que respecta a la situación económica para el 2022 los encuestados continúan teniendo una mejor expectativa respecto a la provincia que a nivel nacional, en comparación con el año pasado, en línea con los anteriores relevamientos realizados. Los que creen que este año la situación económica de la provincia será mejor que el año pasado representan un 21,1%, mientras que a nivel nacional solo cree en una mejora el 13,2%. Por otro lado, un 52,6% cree que la situación económica de la provincia será peor este año respecto al 2021, mientras que a nivel nacional lo cree un 73,7%.

Al querer conocer si en términos de volumen de ventas (unidades vendidas o clientes atendidos) se habían recuperado los niveles de principios de 2019 (pre-pandemia) las respuestas no fueron positivas: casi el 58% de los encuestados manifestó que estaba en niveles menores que hace dos años atrás, un 15,8% que se ubicaban por arriba y un 26,3% que estaban en niveles similares.

Al preguntar cómo cree que será la situación económica del año 2023 en relación al 2022 el 71,1% manifestó en sentido negativo, mientras tan solo casi el 8% cree que será mejor.

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391Baja la cantidad de locales vacios en la ciudad de Neuquén

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK