Agenda Economica Neuquen

Esperan que la inflación supere el 72% este año

Así se desprende de un sondeo oficial que el Banco Central realiza entre las principales consultoras. El tipo de cambio subiría 55% en el año y seguiría retrasado con respecto a los precios.

Economía 05 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376
En junio, los privados calculan que los precios aumentarán 5%.

Las expectativas de los analistas privados continúan deteriorándose, especialmente en lo relativo a la capacidad del Gobierno para controlar la inflación.

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) muestra un alza de 7,5 puntos porcentuales en el pronóstico de inflación para el cierre del año, que por primera vez superó el 70% anual y llegó a 72,6%.

También subieron con fuerza los pronósticos de inflación para 2023, que alcanzaron el 60%, es decir 9,5 puntos porcentuales más que en el sondeo previo. Hacia 2024, en tanto, quienes respondieron el REM esperan que los precios suban 47,8% (4,1 puntos más que hace un mes).

Cuánto será la inflación mensual, según los privados. Además de incrementar sus pronósticos para los datos anuales, las consultoras privadas que respondieron al REM también aumentaron sus previsiones para la inflación de los próximos meses.

-       Pese a los aumentos de tarifas ya anunciados, los pronósticos se mantuvieron debajo del 6%:

-       Los analistas proyectan que mayo cerró con una inflación de 5,2%, lo que significó un alza de 0,8 puntos porcentuales en relación con el sondeo anterior.

-       En junio, calculan que los precios aumentarán 5% (0,8 puntos porcentuales por encima del mes pasado).

-       Para julio esperan que la inflación se recorte a 4,5% (un incremento mensual de 0,6 puntos porcentuales).

-       En agosto, septiembre y octubre, los analistas prevén que el índice de precios al consumidor marque 4% (con diferencias de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales en relación al REM previo).

-       Según los pronósticos, la inflación quebraría ese piso en noviembre, cuando bajaría hasta 3,8%.

-       Sin embargo, según reconoció el propio BCRA, la previsión vuelve a acelerarse en diciembre, ya que el dato implícito en el pronóstico de inflación anual es de 4,1% para el último mes del año.

 

A cuánto llegaría el dólar a fin de año. A pesar de la aceleración que está convalidando el BCRA en el dólar oficial, los pronósticos de los analistas no mostraron un salto pronunciado.

Las consultoras esperan que el tipo de cambio mayorista cierre este año en $157,97, es decir, $2,97 más que en el sondeo anterior. Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 55% interanual para diciembre de 2022, por lo tanto, continuaría retrasado con relación a la inflación.

Si esa proyección anual se cumpliera y, a la vez, se mantuviera la brecha actual entre el dólar mayorista y el “solidario” (alrededor de 72%), este último llegaría a diciembre en torno a los $271,70.

Con respecto a la evolución mensual del dólar mayorista, los encuestados en el REM del BCRA prevén una suba mensual de 4,3% en junio, para llevarlo hasta $122,83. Este período fue el único que presentó una baja (de 48 centavos) en relación con el sondeo previo.

Para el resto de los meses, las estimaciones se incrementaron:

-       En julio el tipo de cambio mayorista alcanzaría los $128,10 (5 centavos más que hace un mes).

-       Hacia agosto llegaría a $133,58, es decir, 85 centavos por encima del cálculo anterior.

-       La proyección de septiembre se elevó $1,16, hasta los $139.

-       El pronóstico de octubre ascendió $1,74 y quedó en $145.

-       Para noviembre la estimación alcanzó los $150,17.

 

 

ACEITESMayo cerró con una inflación superior al 5 por ciento

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK