Agenda Economica Neuquen

Esperan que la inflación supere el 72% este año

Así se desprende de un sondeo oficial que el Banco Central realiza entre las principales consultoras. El tipo de cambio subiría 55% en el año y seguiría retrasado con respecto a los precios.

Economía 05 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376
En junio, los privados calculan que los precios aumentarán 5%.

Las expectativas de los analistas privados continúan deteriorándose, especialmente en lo relativo a la capacidad del Gobierno para controlar la inflación.

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) muestra un alza de 7,5 puntos porcentuales en el pronóstico de inflación para el cierre del año, que por primera vez superó el 70% anual y llegó a 72,6%.

También subieron con fuerza los pronósticos de inflación para 2023, que alcanzaron el 60%, es decir 9,5 puntos porcentuales más que en el sondeo previo. Hacia 2024, en tanto, quienes respondieron el REM esperan que los precios suban 47,8% (4,1 puntos más que hace un mes).

Cuánto será la inflación mensual, según los privados. Además de incrementar sus pronósticos para los datos anuales, las consultoras privadas que respondieron al REM también aumentaron sus previsiones para la inflación de los próximos meses.

-       Pese a los aumentos de tarifas ya anunciados, los pronósticos se mantuvieron debajo del 6%:

-       Los analistas proyectan que mayo cerró con una inflación de 5,2%, lo que significó un alza de 0,8 puntos porcentuales en relación con el sondeo anterior.

-       En junio, calculan que los precios aumentarán 5% (0,8 puntos porcentuales por encima del mes pasado).

-       Para julio esperan que la inflación se recorte a 4,5% (un incremento mensual de 0,6 puntos porcentuales).

-       En agosto, septiembre y octubre, los analistas prevén que el índice de precios al consumidor marque 4% (con diferencias de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales en relación al REM previo).

-       Según los pronósticos, la inflación quebraría ese piso en noviembre, cuando bajaría hasta 3,8%.

-       Sin embargo, según reconoció el propio BCRA, la previsión vuelve a acelerarse en diciembre, ya que el dato implícito en el pronóstico de inflación anual es de 4,1% para el último mes del año.

 

A cuánto llegaría el dólar a fin de año. A pesar de la aceleración que está convalidando el BCRA en el dólar oficial, los pronósticos de los analistas no mostraron un salto pronunciado.

Las consultoras esperan que el tipo de cambio mayorista cierre este año en $157,97, es decir, $2,97 más que en el sondeo anterior. Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 55% interanual para diciembre de 2022, por lo tanto, continuaría retrasado con relación a la inflación.

Si esa proyección anual se cumpliera y, a la vez, se mantuviera la brecha actual entre el dólar mayorista y el “solidario” (alrededor de 72%), este último llegaría a diciembre en torno a los $271,70.

Con respecto a la evolución mensual del dólar mayorista, los encuestados en el REM del BCRA prevén una suba mensual de 4,3% en junio, para llevarlo hasta $122,83. Este período fue el único que presentó una baja (de 48 centavos) en relación con el sondeo previo.

Para el resto de los meses, las estimaciones se incrementaron:

-       En julio el tipo de cambio mayorista alcanzaría los $128,10 (5 centavos más que hace un mes).

-       Hacia agosto llegaría a $133,58, es decir, 85 centavos por encima del cálculo anterior.

-       La proyección de septiembre se elevó $1,16, hasta los $139.

-       El pronóstico de octubre ascendió $1,74 y quedó en $145.

-       Para noviembre la estimación alcanzó los $150,17.

 

 

ACEITESMayo cerró con una inflación superior al 5 por ciento

Te puede interesar
UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK