Agenda Economica Neuquen

Los países que ya aplican un impuesto a la “renta inesperada”

La iniciativa busca captar las ganancias extraordinarias por los altos precios internacionales. En abril el FMI avaló esa medida siempre que fuera temporal. Tres gobiernos de Europa pusieron en marcha iniciativas similares.

Economía 06 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BORIS JOHNSON2
Boris Johnson estableció un impuesto de 25% “a las ganancias inesperadas” de petroleras en el Reino Unido.

El Gobierno presentó los detalles del proyecto de ley por el que buscará captar la “renta inesperada” de las empresas, derivada del contexto alcista de precios de las materias primas que se produjo con la invasión rusa a Ucrania. En el mundo, tiene antecedentes: Italia, Reino Unido y España aplican una alícuota para sectores con “ganancias extraordinarias” por la guerra.

La justificación oficial para avanzar en el nuevo impuesto, que cosecha el rechazo del empresariado local, es que un grupo reducido de empresas tienen ingresos excepcionales (ganancia neta) de más de $1.000 millones por una situación que no es producto de la inversión y la generación de empleo local.

Afirman que el impuesto sobre la renta inesperada “se está debatiendo en el mundo” ante un escenario “complejo que profundiza las desigualdades y exacerba la concentración de la riqueza, donde la Argentina no es la excepción”. El planteo aparece en la respuesta 242 que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, presentó en el Senado, la semana pasada.

Ese debate global sobre cómo afrontar la escalada inflacionaria derivada de la guerra y mejorar los ingresos de los Estados tuvo cierto aval del FMI, que planteó la posibilidad de una temporal de impuestos a las empresas beneficiadas por la “renta inesperada”.

El debate que el Gobierno reinstaura en la Argentina viene precedido por las decisiones que adoptaron Italia, el Reino Unido y España por los efectos de la guerra en Ucrania, que se resumen a continuación:

 

1. Italia aplica un impuesto a los beneficios extraordinarios para las empresas eléctricas

A fines de abril, con los precios internacionales de la energía en máximos de al menos una década y media, el gobierno de Italia puso en marcha su propio impuesto a la renta inesperada.

Se llama “impuesto a los beneficios extraordinarios”, como informó TN, y grava con una tasa de 10% a los beneficios excepcionales que registraron las empresas energéticas que operan en ese país. Asciende a 4400 millones de euros.

El primer ministro italiano, Mario Draghi, justificó el impuesto con el objetivo de solventar una rebaja de 25 centavos de euro en el precio de los combustibles, que se disparó tras la invasión rusa, y congelar el precio de la energía durante el verano europeo.

“Gravamos una parte de los beneficios extraordinarios que están obteniendo los productores gracias al aumento de los costes de las materias primas, y distribuimos ese dinero entre empresas y familias en dificultades”, argumentó el primer ministro.

 

2. Reino Unido establece un impuesto de 25% “a las ganancias inesperadas”

El gobierno de Boris Jonhson anunció a fines de mayo la aplicación del “windfall tax” o a las ganancias inesperadas para los productores de petróleo y gas que operan en el Reino Unido.

Se trata de una tasa de 25% sobre los resultados excepcionales, por el cual subsidiará consumos estimados en casi US$19.000 millones. El gravamen estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

La decisión se basó en que por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, los usuarios residenciales de gas en Gran Bretaña triplicarán la factura promedio de su consumo (de unos U$1.000 antes de la guerra a US$3.500 estimados para octubre), de acuerdo con cálculos del ente regulador energético británico.

 

3. España busca reconvertir un tributo “a las ganancias caídas del cielo”

España ya ejecutaba un impuesto para las ganancias extraordinarias por la pandemia de Covid-19. Con la guerra. El gobierno de Pedro Sánchez planteó reconvertirlo o reforzarlo con el foco en las empresas energéticas.

“España fue uno de los primeros países que intervino el tema de los beneficios caídos del cielo. No sé por qué se puede intervenir el sector financiero y no el energético”, señaló Sánchez al participar en el Foro de Davos.

 

4. El reclamo en Bélgica para “recuperar los beneficios caídos del cielo”

A fines de abril, el gobierno de Bélgica pidió al Banco Nacional que busque una fórmula para recuperar los “beneficios caídos del cielo” de las centrales nucleares como consecuencia del alto precio del gas y su proyección en el mercado eléctrico.

La ministra de Energía belga, Tiene Van der Straeten, sostuvo que es “inaceptable” que la empresa nuclear ENGIE -que gestiona el parque atómico belga- no contribuya más a las arcas públicas pese a estar aumentando sus beneficios debido a la suba excepcional de precios.

 

EMPRESARIOS AEA1Empresarios en “alerta” por el impuesto a la Renta inesperada

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK