Agenda Economica Neuquen

“Si seguimos judicializando temas, Vaca Muerta va a quedar enterrada bajo el piso”

“A este gobierno no le cree más nadie, se terminó el verso”, señaló el economista Carlos Melconian. “Estamos perdiendo el tiempo en la anécdota de si un caño llega el año que viene a Saliquelló, mientras en el norte todavía usan garrafas”, dijo.

Economía 11 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MELCONIAN18
"Qué diferencia hay si la inflación anual es de 67, 74 o 77%”, dijo Carlos Melconian.

“Es irrelevante que la inflación de mayo sea 4,9 o 5,2%, qué diferencia hay si la inflación anual es de 67, 74 o 77%”, dijo Carlos Melconian, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, quien señaló que en noviembre pasado, apenas 24 horas después de las elecciones legislativas, el gobierno “bajó la persiana”.

Fue, dijo, “como en esos partidos que a los 30 minutos del segundo tiempo sacas dos delanteros y metes dos defensores. En el caso de este gobierno es mucho más obvio: pero no podes pensar que flotando llegas sin despelote”.

“No se puede llegar tranquilo y linealmente. El gobierno cree que la inflación es socia suya, que licuando el gasto y dejando todo al que viene va a llegar y que el dólar se va a dormir a $ 200. Es natural que se despierte a 220 o 230. Porque en este mamarracho es lo mismo”, dijo en diálogo con radio Mitre. .

Consultado sobre si el reciente derrumbe de los bonos argentinos en pesos es el inicio de un cambio de cartera de los inversores, Melconian dijo que los circuitos de inversión están muy trabados. “En esa micro hay que ver dónde pueden ir los pesos, las empresas tienen restricciones para importar, es todo una ensalada. Pero al final lo que está trabado es el proceso de crecimiento. Por eso son vacíos todos esos discursos que hablan del empleo, la potencialidad. Para gatillar esa hay que cambiar el régimen macroeconómico. Magia no hay. Si seguimos judicializando temas, Vaca Muerta a a quedar enterrada bajo el piso. Hay que buscar un proceso transparente, sin judicialización, compartido entre los políticos, para que haya una revolución energética en la Argentina. Estamos perdiendo el tiempo en la anécdota de si un caño llega el año que viene a Saliquelló, mientras en el norte todavía usan garrafas”.

Consultado sobre si la reciente turbulencia y derrumbe del mercado de bonos en pesos se debe a que, como se insinuó desde el Gobierno, economistas de la oposición como Hernán Lacunza y Luciano Laspina dijeron a empresarios y banqueros que en caso de llegar al gobierno reprogramarían los vencimientos, Melconian lo descartó por completo.

“Estamos perdiendo el tiempo en la anécdota de si un caño llega el año que viene a Saliquelló, mientras en el norte todavía usan garrafas”

En primer lugar, señaló, hay que evitar meterse “en el barro de la política”. Pero agregó: “conozco hace muchos años a Lacunza y Laspina; son dos tipos de primera. Lacunza tuvo que entrar a sacar agua de la canoa, hizo lo que pudo hasta donde pudo. Y la experiencia de Laspina como economista es de primer nivel. Lacunza está con la economía hace 30 años, son tipos de primera”.

La acusación del gobierno “no tiene sentido”, dijo Melconian. “El tema es articular un programa macroeconómico serio y una revolución en términos productivos. Hoy veo que los gobernadores van a acompañar al ministro Guzmán a un evento de minería en Canadá y van a pedir blindaje tributario por 30 años. Y el productor de zapatos, ¿no necesita estabilidad?”, planteó.

El gobierno, dijo, ya tendría que llamar a los que pueden ser rivales en 2023 para ver lo que va a dejar. Y agregó: “a lo mejor si hacen las cosas bien se quedan, pero la especulación política nos lleva a enterrarnos cada vez más”.

El precio del dólar. Cuando se le preguntó si el actual precio del dólar es caro o barato, Melconian respondió que en momentos extremos de la historia económica argentina, como el Rodrigazo (1975), la guerra de Malvinas (1982) y la hiperinflación (1989) el dólar terminó, valiendo, a precios de hoy 220, 230, 240 pesos o más. Y yendo al momento actual dijo “este programa no perfora el 70% de brecha. Va y viene entre 70 y 100. Es berretalandia. Nació así y va a morir así, en el mejor escenario. Este gobierno cree que puede llegar no haciendo nada y chamuyando y echando la culpa, y que la inflación le dé una mano, pero no se lo cree más nadie. Se terminó el verso”.

Melconian evitó pronunciarse sobre la declaración del dirigente peronista Carlos Ruckauf, quien habló de elecciones anticipadas. “Yo hablo de la albañilería del día a día. La cuestión económica del futuro hay que separarla de la política. Fijate la atomización que tienen Perú, Chile, Colombia, pero sus macroeconomías se mantienen relativamente estables. Nosotros podemos crecer explosivamente, pero necesitamos estabilidad macroeconómica”, enfatizó.

 

MELCONIAN17-696x464«Es muy probable que haya que hacer un ajuste con o sin el FMI»

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

Desde este lunes volverán a subir los combustibles en la región

Economía 31 de agosto de 2025

El gobierno nacional dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en un nuevo incremento de la nafta y el gasoil, mayores a los previstos hasta ahora. La medida regirá a partir del lunes y, según el decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, la razón obedece a recuperar ajustes pendientes.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK