Agenda Economica Neuquen

«Es muy probable que haya que hacer un ajuste con o sin el FMI»

Así lo alertó el economista Carlos Melconian.

Economía 26 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MELCONIAN17-696x464

«Guarda con pensar que con tres dígitos se puede manejar la inflación», advirtió el economista Carlos Melconian en una entrevista radial en la que pronosticó que la inflación de este año se ubicará por encima de la del 2021. Según alertó el economista, el Gobierno no puede «no hacer nada» hasta 2023.

«La inflación puede crecer, sin ninguna duda» opinó el economista esta mañana en una entrevista a Radio Mitre en la que también señaló que al gobierno del Frente de Todos «la inflación lo ayuda en términos macroeconómicos, aunque ante su propia hinchada lo mata».

«Cuando digo que lo ayuda, es con una inflación alta y estable, si pasa del 52 al 65% lo sigue ayudando», continuó, para luego advertir: «Ahora, guarda con creer que con tres dígitos dominás el problema de la inflación. En los ’80 tener tres dígitos era una papita, pero ahora es peligrosísimo».

En este sentido, Melconian se explayó: «Guarda, porque para ir a tres dígitos, la inflación mensual tiene que ir a dos dígitos». Y recordó: «En abril del 2002, hubo 14% de inflación y temblaron los planetas».

«Inflación alta y estable es lo que tenés ahora, más 15 puntos más, más o menos», precisó, para luego señalar: «Hay que imaginarse cómo se le facilitaría a esta administración si le faltaran seis meses y si hubiera candidatos con nombre apellido».

Y puso el siguiente ejemplo: «El segundo semestre del 2015 a Cristina Kirchner se le vio facilitado no solo porque tenía altas reservas, sino porque había un candidato que generaba un corte absoluto como Mauricio Macri que generaba buenas expectativas. Todo eso provocaba calma».

«Y eso siempre juega a favor, pero ahora le faltan dos años; no tenés reservas; estás obligado a definir lo que querés con o sin el FMI, lo cual es matador en la cabeza del que quiere llegar solamente», contrastó.

En este sentido, argumentó que «cuando se presenta toda la alharaca de haber controlado los números fiscales es por el efecto de la inflación».

CRISTINA5-696x391“Las políticas de ajuste causan mucho daño”

EL 2021 «NO TERMINÓ BIEN»

El economista se refirió al 2021 para asegurar que «no término bien» en términos fiscales. Y describió: «Terminó con un rebote económico, pero mercados financieros muy malos. En una economía normal, esto contagia a la economía real, así que es muy probable que haya que hacer un ajuste, con o sin el FMI».

Al referirse a las negociaciones con el organismo internacional, el economista señaló que «uno puede hacer una diferencia con o sin FMI». Es que, según consideró, sin un acuerdo «se va a mover mucho la economía, pero es difícil pensar en alguien que pueda limpiar la situación». E interpretó: «Es temprano en pensar en un Remes Lenicov».

«La decisión no es pagarle o no al FMI, si no tener un contrato. Un acuerdo les conviene a los dos; saben que reformas estructurales no habrá y que será un programa para tirar para adelante», se explayó el economista.

Más adelante, graficó: «El tema se complica porque querés ir al nutricionista para comer más que antes, pero eso no se puede».

Además, destacó que «el conflicto es que necesitas juntar un millón de toneladas para armar un programa que baje el déficit fiscal, pero el Gobierno no quiere hacer nada en los primeros dos años y que el ajuste lo haga el próximo».

«Dados los vencimientos que tenés, el nivel de riesgo financiero, y el timing, dormir la siesta no existe», sentenció.

HAY PAGOS QUE HACER

En otro tramo del reportaje, el economista aclaró que «el escenario en el que no pasa nada entre febrero y marzo es mi último escenario, porque hay pagos que hacer». Y subrayó: «Así que no es que no pasa nada y que el dólar solamente se deslice, no existe».

Asimismo, Melconian explicó que «los números fiscales terminaron mejor en 2021 que en 2020 por la inflación, y otros factores que ahora no están». Y puso como ejemplo el impuesto a la riqueza y los derechos especiales de giro del FMI (DEG), por lo que interpretó que «el Gobierno necesitará más inflación».

Dicho esto, dejó en claro que este año, por circunstancias técnicas «el Banco Central va a poder emitir menos en el año que va a tener que emitir más».

«Cuando juntas todas estas circunstancias, vuelvo a la idea de que en los próximos 60 a 90 días hay que tomar decisiones porque el avión se va a mover», remató.

CHINAAseguran que Argentina le pidió a China un nuevo préstamo para fortalecer reservas
FMI-GOPINATH-696x522“Entendemos que la situación social y económica de Argentina es desafiante”

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK