Agenda Economica Neuquen

Las ventas del Día del Padre crecieron 1,4% anual

Los comercios minoristas pymes vendieron 1,4% más que en 2021, en la medición a precios constantes, con Indumentaria y Celulares entre lo más buscado. El ticket promedio rondó los $6.880.

Economía 20 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DIA DEL PADRE2
Crecieron las ventas con tarjetas pero muchas ofertas incentivaron al efectivo.

Las promociones lanzadas por los comercios ayudaron a sostener las ventas por el Día del Padre, que finalizaron con un aumento de 1,4% frente al año pasado, medidas a precios constantes. Si bien la tasa de crecimiento fue discreta, el 66% de los negocios relevados consideró que sus ventas fueron iguales o mejores a lo esperado, según un relevamiento de CAME. 

El 61,3% de los comercios orientados a esta fecha realizó algún descuento, regalo u ofreció facilidades de pagos, buscando evitar que las subas de precios desalienten la demanda.

En la comparación anual, lo que más subió fue Indumentaria (+7%), seguido por Equipos periféricos, accesorios y celulares (+6%), Cosméticos y Perfumerías (+4%) y Electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video (+1%). En cambio, bajaron 7% las ventas en Librerías y 6% en Calzado y marroquinería.

Las ventas comenzaron a moverse el jueves, se desaceleraron el viernes con el feriado y recobraron fuerza desde la mañana del sábado, con muchas compras sobre la hora de cierre.

El ticket promedio de venta este año se ubicó en $6.880, siendo el monto más bajo en Librerías ($2.926) y el más elevado en Electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video ($12.834).

El fuerte movimiento turístico le restó ventas al comercio minorista, porque en muchas familias el regalo fue “el viaje”. Pero a la vez, permitió dinamizar sectores como el gastronómico, hotelería y servicios vinculados a recreación y cultura.

 

VENTAS POR RUBROS

Indumentaria. Esta rama subió 7,4% en la comparación anual (precios constantes) y el ticket promedio fue de $6.228. A diferencia de otros años no abundaron las promociones en este rubro, y sólo el 53,1% de las tiendas aplicó alguna. Pero el 71,9% de los empresarios relevados señaló que le fue igual o mejor de lo esperado. El frío volcó a las familias a optar por regalos como buzos, camperas, camisas, remeras de manga largas, gorros, guantes y bufandas. La mayor parte de las ventas se realizaron con tarjetas, y los clientes aprovecharon las cuotas cuando las hubo disponibles. 

Equipos periféricos, accesorios y celulares. Tuvo un ascenso del 6% anual y el ticket promedio fue de $5.511. Igual, a pesar del aumento, se esperaban mejores resultados. Sólo el 55,6% de los comercios señaló que sus ventas fueron iguales o mejores que en 2021, con una alta proporción de respuestas negativas (44,4%). Es que las ventas se movieron muy sujetas a las promociones que aplicaron dos tercios de los negocios del sector. Se destacaron principalmente los descuentos por pago en efectivo y las promociones y cuotas con algunas tarjetas. En las ciudades más chicas hubo locales que optaron por sorteos para atraer al público. Las tiendas que venden celulares, señalaron que los faltantes de modelos frenaron muchas operaciones.

Cosméticos y perfumerías. Hubo un incremento del 4% anual y el ticket promedio fue de $5.491. A pesar del aumento, para el 45,8% de las firmas encuestadas, el balance final no cumplió con las expectativas previas. Ocho de cada 10 comercios de este ramo ofrecieron alguna promoción para evitar que la inflación desanime a comprar, destacándose bonificaciones con tarjetas, descuentos por pago efectivo, regalos con la compra, cuotas sin interés, y combos de productos a precios promocionales.

Electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video. El alza fue del 1% anual (a precios constantes) y el ticket promedio fue de $12.834. Para el 62% de los comercios consultados, el resultado de la fecha fue igual o mejor de lo esperado. Sólo la mitad de los negocios aplicaron promociones, principalmente los de mayor tamaño. La gente se volcó a regalos más económicos y todo lo que se pudo comprar en cuotas se hizo de esa manera. Este año tuvo mucho protagonismo la venta online.

Calzado y marroquinería. Aquí hubo un declive del 5,5% anual (a precios constantes) y el ticket promedio fue de $7.043. El sector no tenía grandes expectativas y por eso a pesar de la caída, en el resultado final 7 de cada 10 comercios señalaron que sus operaciones fueron iguales o mejores de lo esperado. A muchos negocios les fue mejor que el año pasado en unidades vendidas, pero no en ventas corrientes, porque la demanda se volcó mayormente a productos de menor calidad.

Librerías. Tuvieron una caída del 6,8% anual (a precios constantes) y el ticket promedio fue el más bajo de los rubros medidos ($2.926). Más allá del resultado, el 76,2% de los comercios relevados indicó que sus ventas cumplieron con las expectativas previas o las superaron, porque si bien en los días previos a esta celebración se vendió menos que el año pasado, ayudó a reactivar al sector. Algunos empresarios explicaron que el comercio electrónico estuvo muy activo a lo largo del mes, posiblemente sostenido en compras anticipadas para la fecha.

 

 

DIA DEL PADRE1Día del Padre a puro “tarjetazo”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK