Agenda Economica Neuquen

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

Economía 13 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTAS NQN5
Parte del endeudamiento se destinará a la pavimentación de rutas en Neuquén.

La cámara de diputados aprobó por amplia mayoría en general los proyectos de ley impulsados por el gobernador Rolando Figueroa para acceder a dos nuevos instrumentos de financiamiento externo. Se trata de 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo y otros U$S 150 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), aprobado en sesión especial. Ambos créditos son complementarios y serán destinados a obras de mejoramiento urbano e infraestructura, a fin de fortalecer el turismo y contribuir al desarrollo en diversas regiones de la provincia.

También se aprobó en general el proyecto de ley que ratifica el acuerdo con las operadoras del sector hidrocarburífero para la pavimentación de 51 kilómetros del bypass de Añelo, conectando las Rutas Provinciales 8 y 17.

El financiamiento gestionado ante el BIRF permitirá implementar el programa de Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo -fase 1- en la provincia. Consistirá en más de treinta obras, intervenciones y estudios distribuidos a nivel territorial por un monto total de 150 millones de pesos.

En tanto, los fondos provenientes del BID serán destinados al Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat y contemplarán obras de servicios básicos, espacio público y equipamiento urbano; infraestructura vial y peatonal, movilidad sostenible; regularización dominial y fortalecimiento de herramientas de planificación urbana.

En ambos casos, se destacan las condiciones ventajosas que tienen los créditos -en cuanto a tasa de interés, periodos de gracia y plazos totales de pago- y la buena calificación que registra la provincia ante entidades como el BID y el Banco Mundial.

Paquete de obras

La definición de las obras a ejecutar con estos recursos se tomó luego de realizar el relevamiento técnico y urbanístico, las mesas de trabajo con municipios y las validaciones ambientales, sociales y de viabilidad financiera. Fueron priorizadas en función de su impacto territorial, factibilidad y madurez de proyectos.

El programa a financiar con el Banco Mundial incluye la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y mejorar la accesibilidad a los destinos, así como impulsar la economía local. Entre ellas, cabe mencionar las rutas provinciales Nº 65 desde la Confluencia hasta empalmar con el asfalto que está actualmente en ejecución en Villa Traful; la Nº 63 desde el empalme con la ruta nacional 40 hasta Villa Meliquina y la Nº 54 que garantizará llegar por asfalto hasta Manzano Amargo.

Incluye, también, la elaboración del proyecto de preinversión que se necesita para poder licitar a futuro la pavimentación del camino que va hasta el Paso Internacional Pichachén para poder unir por asfalto la región del Alto Neuquén con la región trasandina del Biobío.

Además, prevé obras de infraestructura turística como parques ribereños en Villa Traful y Aluminé; la ejecución de planes de ordenamiento territorial en Manzano Amargo y Villa Lago Meliquina y la construcción de tres salas de elaboración de alimentos que estarán ubicadas en Aluminé, Andacollo y Junín de los Andes, entre otras iniciativas. También contempla el fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego mediante una inversión en equipamiento estimada en USD 6 millones.

En cambio, el programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat a ejecutar con los fondos que aportará el BID tiene tres componentes principales: 1) Desarrollo Urbano Integral (USD 102 millones) para la construcción de redes de infraestructura, obras para el aumento de la oferta de suelo urbanizado y para reducir brechas de acceso a servicios básicos; 2) Formalización de Barrios Populares (USD 44 millones) para la regularización dominial y la realización de intervenciones urbanas integradoras, provisión y mejora de Infraestructura urbana y equipamiento comunitario en barrios populares y 3) Fortalecimiento Institucional y de Capacidades Locales (USD 2,5 millones) que consiste en planes, estudios, capacitaciones, monitoreo, equipamiento e incorporación de recurso humano para fortalecer capacidades institucionales de gestión y planificación urbana.

ByPass Añelo

El proyecto de ley presentado por el gobernador, Rolando Figueroa, que fue aprobado por amplia mayoría, busca que la Legislatura ratifique el acuerdo con las operadoras del sector hidrocarburífero para la pavimentación de 51 kilómetros del bypass de Añelo, conectando las Rutas Provinciales 8 y 17.

Prevé la autorización al ministerio de Infraestructura, a llevar adelante los actos necesarios a los efectos de adherir, en carácter de Fideicomisario, al Fideicomiso By Pass de Añelo, instrumentado mediante un contrato firmado el 19 de junio de 2025 por las empresas YPF, Vista Energy Argentina, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron Argentina, Phoenix Global Resources, y Total Austral, en su carácter de Fiduciantes; y TMF Trust Company, en su carácter de fiduciario.

 

 /figueroa-expuso-ante-diputados-las-prioridades-del-presupuesto-2026

 

 

Te puede interesar
MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK