Agenda Economica Neuquen

El desempleo fue de 7% en el primer trimestre del año

La tasa se mantiene en el mismo nivel que en el último trimestre de 2021 y afecta a 1,5 millones de personas. Uno de cada dos empleos generados fue en negro.

Economía 23 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DESEMPLEO NEUQUEN7
La construcción se mantiene como la más receptiva a la hora de generar empleo.

La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según el instituto, la tasa de desocupación fue superior en mujeres (8,3%) que en varones (5,9%) en el 1° trimestre 2022 y afectó más a los jóvenes (16,8% y 11,4%, respectivamente).

Además, la población ocupada que realizó el trabajo desde su vivienda bajó de 17,1% a 9,8% entre los 1° trimestres de 2021 y 2022.

La tasa de actividad se ubicó en el 46,5% de la población, experimentando un crecimiento 0,2 puntos porcentuales en la comparación interanual.

DESOCUPACION PRIMER TRIMESTRE22

Los últimos datos oficiales laborales, que corresponden a marzo, son todavía positivos: hubo un crecimiento de 0,3% en la cantidad de puestos de trabajo privados asalariados, en línea con febrero. Aunque en abril, según otro informe del Ministerio de Trabajo con un mes menos de rezago, el avance de esta métrica -aunque en un universo más acotado de empresas- desaceleró desde 0,3% a 0,1 por ciento.

La información procesada por el Ministerio de Trabajo, a partir de la estadística del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), dio cuenta de que en marzo continuó la expansión del empleo asalariado registrado del sector privado, sumó 21.000 trabajadores en el mes, en la serie ajustada por estacionalidad.

De ahí surge que apenas 1 de cada 20 compañías planifica hacer algún cambio neto en la nómina de personal, el nivel más bajo desde julio 2021, y casi la mitad del promedio de la serie de casi 7 años de la estadística oficial.

Tanto las incorporaciones como las desvinculaciones de personal en las empresas se retrajeron en abril comparación con marzo. Las tasas de entrada y la de salida disminuyeron 0,6 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente, ubicándose la primera en 2,4% y la segunda en 2,3% de la nómina total del mes previo. En consecuencia, la variación neta resultó positiva, aunque de menor magnitud que durante los primeros meses del corriente año.

La rama de la construcción se mantiene como la más receptiva: subió la nómina asalariada registrada en las empresas con más de 10 puestos en esa condición 0,9% en abril respecto de marzo y 5,5% en los últimos 12 meses. El resto de los sectores, por contrario acusaron una recuperación menos acentuada en el cotejo interanual, en un rango de 1,3% a 1,9%.

Pero en comparación con el mes previo, por el contrario, el relevamiento de la cartera laboral detectó un virtual estancamiento en el Comercio, restaurantes y hoteles; y en el Transporte, almacenaje y comunicaciones; subió 0,3% en la franja de los Servicios comunales, sociales y personales; bajó 0,1% en la actividad manufacturera y cayó 0,2% en el segmento de los Servicios financieros y a las empresas.

EMPLEO NQNNeuquén cerró el 2021 con un desempleo del 5,9 por ciento

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK