Agenda Economica Neuquen

Las ventas de los súper neuquinos le ganaron a la inflación

Los tickets facturados en abril aumentaron 68 por ciento, según el INDEC. Además, el volumen comercializado en la provincia fue superior a la media nacional.

Economía 24 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS6
Las ventas de los súper neuquinos superaron en 3 puntos al promedio nacional.

Durante abril pasado los tickets de ventas facturadas por los supermercados de Neuquén fueron superiores a la creciente inflación argentina e incluso resultaron superiores al promedio nacional, al aumentar un 68 por ciento, según anunció el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).

Según la información que consigna la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas, que mensualmente realiza el organismo nacional, los datos de abril dan cuenta de que las ventas totales en los comercios del sector de Neuquén fueron de 7.053 millones de pesos, un 68 por ciento por encima del mismo mes del año anterior.

El INDEC remarcó que, además, las ventas de los súper de la provincia superaron en tres puntos porcentuales al promedio nacional (65%) y a la inflación anualizada, que para abril pasado fue de 55,11%.

Las ventas en Neuquén fueron relevadas en 67 bocas de expendio en toda la provincia, con un total de 1.880.541 ventas totales y 105.283 ventas por boca.

Las ventas en abril se distribuyeron de la siguiente forma: bebidas (667 millones de pesos), almacén (1.877 millones de pesos), panadería (220 millones de pesos), lácteos (608 millones de pesos), carnes (1.245 millones de pesos) verdulería y frutería (352 millones de pesos) alimentos preparados y rotisería (40 millones de pesos), artículos de limpieza y perfumería (839 millones de pesos), indumentaria, calzado y textiles para el hogar (261 millones de peos), electrónicos y artículos para el hogar (476 millones de pesos) y otros (465 millones de pesos).

 

VENTAS DIA DEL PADRE NQNLos neuquinos gastaron $5.500 en el regalo para Papá

Te puede interesar
ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK