Agenda Economica Neuquen

El FMI confirmó desembolso pero pidió “políticas fiscales más estrictas”

El directorio del organismo confirmó un nuevo desembolso de US$4.000 millones. Además, pidió limitar la emisión monetaria, tratar de acumular más reservas y puso el foco sobre la deuda en pesos.

Economía 25 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI GUZMAN
El FMI pidió limitar la emisión monetaria y puso el foco sobre la deuda en pesos.

Tras aprobar un nuevo desembolso de US$4.000 millones para la Argentina, el FMI le reclamó al Gobierno que implemente políticas fiscales más estrictas en la segunda mitad del año para poder cumplir con las metas propuestas para 2022.

“Cumplir con el objetivo de déficit fiscal primario del 2,5 por ciento del PBI en 2022 es fundamental para moderar la demanda interna, limitar la financiación monetaria del déficit y apoyar la acumulación de reservas, y requerirá implementación y seguimiento de los compromisos presupuestarios”, afirma el comunicado emitido por el organismo multilateral de crédito.

El Fondo Monetario además advirtió sobre la deuda en pesos, que tantas dudas trajo a la economía local durante las últimas semanas.

En el texto también se hizo foco en que las metas anuales del acuerdo bilateral no serán modificadas, algo que repite el ministro de Economía Martín Guzmán, y se insistió con el cumplimiento de la reducción de los subsidios.

Dentro del documento publicado por la entidad con sede en Washington se citaron declaraciones textuales de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

En una de ellas, la titular del FMI destacó: “Las autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la persistente alta inflación, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés en consonancia con lograr tasas de interés reales positivas. La implementación firme de mejoras en la política monetaria será fundamental para estimular la demanda de activos en pesos, preservar la competitividad y respaldar los objetivos de acumulación de reservas de fin de año sin cambios”.

A su vez, Georgieva se refirió a la enésima inestabilidad que en los últimos días sufrió el mercado cambiario en la Argentina, y que este viernes llevó al dólar blue a un nuevo récord de 226 pesos.

“En el contexto de volatilidad reciente del mercado, los esfuerzos para fortalecer y profundizar el mercado de deuda en pesos, que es un pilar esencial del EFF de 30 meses, siguen siendo críticos, junto con la firme implementación de metas fiscales. Además, garantizar la entrega oportuna de los compromisos de los socios internacionales de Argentina es vital para ayudar a aumentar las reservas y apoyar los esfuerzos de reforma”, afirmó la directora del Fondo.

Por su parte, desde el Ministerio de Economía remarcaron que “dentro de un contexto de creciente incertidumbre global, el Directorio Ejecutivo del FMI consideró que se cumplieron todos los criterios de desempeño continuos y para fines de marzo de 2022″.

En este sentido la máxima autoridad del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, afirmó en su perfil de Twitter: “Se aprobó la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas con el que se refinancia la deuda tomada con el FMI en 2018-2019. Continuamos implementando políticas macroeconómicas para fortalecer el crecimiento con creación de empleo y la estabilidad”.

FMI GUZMAN1Las medidas del gobierno “corren de atrás a la inflación”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK