Agenda Economica Neuquen

El FMI confirmó desembolso pero pidió “políticas fiscales más estrictas”

El directorio del organismo confirmó un nuevo desembolso de US$4.000 millones. Además, pidió limitar la emisión monetaria, tratar de acumular más reservas y puso el foco sobre la deuda en pesos.

Economía 25 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI GUZMAN
El FMI pidió limitar la emisión monetaria y puso el foco sobre la deuda en pesos.

Tras aprobar un nuevo desembolso de US$4.000 millones para la Argentina, el FMI le reclamó al Gobierno que implemente políticas fiscales más estrictas en la segunda mitad del año para poder cumplir con las metas propuestas para 2022.

“Cumplir con el objetivo de déficit fiscal primario del 2,5 por ciento del PBI en 2022 es fundamental para moderar la demanda interna, limitar la financiación monetaria del déficit y apoyar la acumulación de reservas, y requerirá implementación y seguimiento de los compromisos presupuestarios”, afirma el comunicado emitido por el organismo multilateral de crédito.

El Fondo Monetario además advirtió sobre la deuda en pesos, que tantas dudas trajo a la economía local durante las últimas semanas.

En el texto también se hizo foco en que las metas anuales del acuerdo bilateral no serán modificadas, algo que repite el ministro de Economía Martín Guzmán, y se insistió con el cumplimiento de la reducción de los subsidios.

Dentro del documento publicado por la entidad con sede en Washington se citaron declaraciones textuales de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

En una de ellas, la titular del FMI destacó: “Las autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la persistente alta inflación, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés en consonancia con lograr tasas de interés reales positivas. La implementación firme de mejoras en la política monetaria será fundamental para estimular la demanda de activos en pesos, preservar la competitividad y respaldar los objetivos de acumulación de reservas de fin de año sin cambios”.

A su vez, Georgieva se refirió a la enésima inestabilidad que en los últimos días sufrió el mercado cambiario en la Argentina, y que este viernes llevó al dólar blue a un nuevo récord de 226 pesos.

“En el contexto de volatilidad reciente del mercado, los esfuerzos para fortalecer y profundizar el mercado de deuda en pesos, que es un pilar esencial del EFF de 30 meses, siguen siendo críticos, junto con la firme implementación de metas fiscales. Además, garantizar la entrega oportuna de los compromisos de los socios internacionales de Argentina es vital para ayudar a aumentar las reservas y apoyar los esfuerzos de reforma”, afirmó la directora del Fondo.

Por su parte, desde el Ministerio de Economía remarcaron que “dentro de un contexto de creciente incertidumbre global, el Directorio Ejecutivo del FMI consideró que se cumplieron todos los criterios de desempeño continuos y para fines de marzo de 2022″.

En este sentido la máxima autoridad del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, afirmó en su perfil de Twitter: “Se aprobó la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas con el que se refinancia la deuda tomada con el FMI en 2018-2019. Continuamos implementando políticas macroeconómicas para fortalecer el crecimiento con creación de empleo y la estabilidad”.

FMI GUZMAN1Las medidas del gobierno “corren de atrás a la inflación”

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK