
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Fue una medida de emergencia dictada en plena crisis del coronavirus y finaliza este jueves 30. Fuentes de Casa Rosada consideran que el crecimiento de los últimos meses justifica no extender su vigencia.
Economía 30 de junio de 2022La indemnización suplementaria del 25% sobre el monto inicial por despidos injustificados finaliza este jueves y el Ministerio de Trabajo no tiene previsto extender su vigencia.
En Navidad, el Gobierno había dado por finalizada la prohibición de despidos y comenzado una reducción gradual de la doble indemnización, que este jueves también se dará por terminada.
En qué consistió la doble indemnización que se fue reduciendo gradualmente. A través del decreto 886/2021 publicado en el Boletín Oficial, se amplió hasta “el 30 de junio de 2022 la emergencia pública en materia ocupacional declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 34/19”, declarada en el peor momento de la pandemia de coronavirus.
El objetivo fue evitar que las empresas echaran personal en momentos en que la crisis del Covid19 impactaba con fuerza en el empleo.
Ese decreto estableció que en el caso de despido sin causa, el trabajador tiene derecho a percibir, además de la indemnización correspondiente de conformidad con la legislación aplicable, un monto adicional.
Ese extra fue equivalente al 75% del monto total hasta el 28 de febrero de 2022; del 50% hasta el 30 de abril de 2022, y del 25% hasta este 30 de junio. Desde el 1 de julio pasará a cobrarse solamente el importe indemnizatorio correspondiente.
Críticas de los gremios. La decisión del Gobierno de poner fin a la prohibición de despidos y establecer un esquema gradual para terminar con las dobles indemnizaciones, se levantó una ola de críticas de parte de los gremios.
Incluso sindicatos aliados del Kirchnerismo -como Suteba, la CTA o los Canillitas- cuestionaron la medida.
Sin embargo, el sector empresario recibió con alivio la decisión de ir reduciéndola, aunque presionó por darla por finalizada el diciembre pasado y no lo consiguió.
Según pudo confirmar TN, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni no tiene en carpeta extender nuevamente la vigencia ni tiene previstas reuniones para evaluar la situación. En el Gobierno consideran que están dadas las condiciones de crecimiento económico para no necesitar de esa herramienta de emergencia.
Fuente: TN
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.