Agenda Economica Neuquen

“El precio del dólar es competitivo”

La ministra de Economía Silvina Batakis, consideró que “el tipo de cambio multilateral está bien” y que los mercados se irán acomodando. Descartó una devaluación frente a la presión cambiaria.

Economía 05 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SILVINA BATAKIS3
“El precio del dólar es competitivo”, dijo Batakis.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, descartó una devaluación frente a la presión cambiaria al considerar que “el precio del dólar es competitivo”. En medio de la tensión en los mercados, la funcionaria planteó que “el tipo de cambio multilateral está bien, pero no puede perder competitividad”.

Batakis dijo que necesitan que “los exportadores exporten más, que no especulen con lo que pueda pasar el mes que viene” y que “hagan las liquidaciones que tienen que hacer”.

Batakis volvió a enviar una señal para intentar tranquilizar a los mercados, al plantear nuevamente la necesidad de “equilibrio fiscal”: “Debe haber solvencia del Estado, es necesario equilibrar las cuentas públicas y vamos a trabajar muy fuerte en eso, con la gente adentro”.

En relación al déficit dijo que “se compone de dos partes, ingresos y erogaciones”, y que se debe mejorar la recaudación: “El país tiene una economía muy importante fuera de la formalidad, que necesitamos que esté adentro”.

Batakis dijo que uno de los objetivos del Gobierno es “no sólo recuperar lo perdido sino también ganar” poder adquisitivo en los salarios ante la alta inflación aunque admitió que “eso va a llevar tiempo”.

Advirtió que “va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100% de esa pérdida en poquitos meses”, y mencionó con críticas al ex presidente Mauricio Macri que “en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54%”.

Batakis dijo que deben “avanzar rápidamente” con la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas, medidas que quedaron pendientes de la anterior gestión de Martín Guzmán, que renunció el sábado.

Dijo que cree que “la sociedad está preparada” para la reducción de subsidios a la energía y aclaró que eso se logrará “con un programa que tenga una protección para quienes más necesitan esos subsidios”.

“Quienes puedan pagar efectivamente las tarifas” deben hacerlo y que “se puede hacer una combinación entre el esquema de quita de subsidios según niveles de ingreso y de consumo”.

Batakis anticipó que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al plantear que “el segundo semestre es muy complejo” con “muchos” y que hay “muy fuertes” vencimientos.

La ministra dijo que deben ser “realistas y honestos”: “Las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta”, y dijo que la Argentina va a cumplir con el convenio.

SILVINA BATAKISSilvina Batakis es la nueva ministra de Economía

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK