Agenda Economica Neuquen

Argentina presenta las condiciones para una “muy alta inflación”

Un informe del banco estadounidense JP Morgan alertó que Argentina ya presenta las condiciones necesarias para que la escalada de precios derive en una hiperinflación.

Economía 05 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JP MORGAN
“Los desequilibrios macro se han vuelto más desafiantes", dice JP Morgan.

En medio la crisis política y económica destapada por la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía, un informe del banco JP Morgan advierte que la Argentina ya presenta las condiciones necesarias para que la escalada de precios derive en una hiperinflación.

“Como muestra la historia económica, las crisis políticas aparecen como condiciones necesarias para escenarios de muy alta inflación/hiperinflación”, señala el documento elaborado por los analistas Diego Pereira y Lucila Barbeito.

El informe advierte que “la falta de voluntad política” hizo que un “programa de estabilización” para corregir los desequilibrios macroeconómicos fuera “extremadamente improbable”.

“Los desequilibrios macro se han vuelto más desafiantes, a pesar del enfoque sensible del FMI para ayudar al país para evitar que caiga en default; también, los saltos en los precios de la energía y los productos agrícolas han exacerbado las presiones inflacionarias al alza, factores que suman ansiedad a la política”, suma.

“El camino a seguir parece inestable a medida que nos acercamos al año electoral, que hace que cualquier ajuste ortodoxo sea políticamente costoso y, por lo tanto, inviable. Por otro lado, cualquier estrategia expansiva solo aceleraría la inflación”, sigue.

Las restricciones, señala, “dejan un camino muy estrecho por delante para lograr los objetivos de política comprometidos bajo el FMI” y “este equilibrio inestable (probablemente mejor descrito como desequilibrio latente) es característico de los regímenes de hiperinflación”.

El informe subraya que “la renuncia de Guzmán se produjo como consecuencia del conflicto de larga duración del gobierno de coalición”.

“Las disputas abiertas y las acusaciones entre los dos líderes de los principales bloques de coalición de gobierno, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, provocaron una nueva baja en el gabinete el sábado, cuando Guzmán presentó su renuncia”, analiza.

“La gota que colmó el vaso parece haber sido la frustración del ex ministro con la implementación del ajuste de subsidios económicos, una dimensión clave en relación con el ritmo sub-óptimo de consolidación fiscal”, señala, en referencia a los funcionarios kirchneristas que bloquearon los aumentos de tarifas.

“El ajuste de los subsidios económicos ha sido resistido por la facción que responde a la vicepresidenta Kirchner. Pero, para comprender la dinámica política que se avecina, vale la pena tener en cuenta cómo el bloque del Frente de Todos llegó al enfrentamiento actual”, recuerda el JP Morgan.

“El enfrentamiento al interior de la coalición de gobierno comenzó hace casi 11 meses, cuando CFK criticó abiertamente las políticas fiscales, culpando al gobierno y a los ministros que ‘no funcionan’ como los principales culpables del resultado de las primarias intermedias y luego de los resultados de la elección intermedia”, afirma.

“Las facciones políticas del Gobierno se han visto agravadas por los desafíos macrofinancieros. Hace un par de días, el presidente Fernández afirmó que los problemas económicos que enfrenta el país se pueden atribuir a su alto crecimiento económico”, indica.

“Si bien es una anécdota, ilustra bien una especie de desprendimiento del ala política de la gravedad de la situación financiera y económica. Entre ellos: un desequilibrio fiscal cada vez mayor, con una capacidad (voluntad) política hasta ahora limitada para ajustar los subsidios económicos en medio de aumento de los costos de energía; y serias preocupaciones sobre la capacidad de la Tesorería para cubrir sus necesidades financieras con moneda local”, detalla.

También, enfatiza en “la mayor dependencia relacionada con la financiación indirecta (y el riesgo de la directa) del Banco Central” al Tesoro, tal como se refleja en la incesante emisión monetaria. “Las consecuencias provienen de tasas más altas en la deuda local y en moneda extranjera (a pesar del bajo servicio de la deuda) y a una brecha cambiaria más amplia, que básicamente agrava las dificultades del Banco Central en la reposición del stock de reservas internacionales netas”, expresa.

Por supuesto, insiste, “la variable macro que sirve como medida de resumen de todos los factores antes mencionados es la alta aceleración de las huellas de inflación”.

Tras mencionar el currículum de la nueva ministra, Silvina Batakis, afirma que su nombramiento “parece indicar que la balanza de poder se ha inclinado hacia el lado kirchnerista, y se esperaría una postura fiscal más expansiva, y potencialmente una renegociación del programa del FMI en medio de crecientes desequilibrios y una mayor brecha cambiaria”.

“La falta de anclas en lo que esperamos que sea una política fiscal y monetaria más expansivas corre el riesgo de un nuevo cambio de régimen de inflación y una corrección (forzada) del mercado cambiario a medida que las opciones de política queden exhaustas”, cierra.

 

SILVINA BATAKIS3“El precio del dólar es competitivo”

 

 

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK