Agenda Economica Neuquen

TECPETROL presentó su plan para fortalecer a la cadena de valor en Vaca Muerta

Autoridades de la empresa presentaron las líneas de acción para el 2022/2023 de ProPymes, el programa corporativo del Grupo TECHINT para el fortalecimiento de su cadena de valor, que está cumpliendo 20 años.

Energía07 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PROPYMES TECPETROL1
Unas 200 pymes proveedoras de TECPETROL participaron del programa, mayoritariamente de Neuquén.

En el marco del Encuentro Anual con Proveedores, TECPETROL presentó en Neuquén el plan de acción 2022-2023 de ProPymes, el programa corporativo del Grupo TECHINT para el fortalecimiento de su cadena de valor, que cumple 20 años de trayectoria. Del encuentro participaron 150 representantes de las 206 pymes proveedoras de TECPETROL que forman parte del programa, mayoritariamente de Neuquén. La compañía también cuenta con operaciones en Salta y Comodoro Rivadavia.

Guillermo Murphy, director de supply chain de TECPETROL, presentó junto a su equipo los lineamientos de ProPymes y las acciones previstas para el año, con un plan de crecimiento de las horas de consultoría y capacitaciones destinadas a las pymes, además de acompañamiento institucional y fomento de las exportaciones.

Murphy destacó que se trabaja con los proveedores sobre tres pilares: la seguridad, la calidad y el impacto en el ambiente. “Si un proveedor logra cumplir esos tres pilares, va a lograr los objetivos clave del programa”, afirmó. El ejecutivo destacó además los esfuerzos llevados adelante por parte de la compañía durante el último año, en el cual 60 pymes nuevas comenzaron a realizar consultorías junto a ProPymes.

PROPYMES TECPETROL3

Sergio “Oveja” Hernández, ex entrenador de la selección argentina de básquet, también participó del encuentro en el cual disertó sobre liderazgo y desarrollo de equipos resilientes. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Martín Bengochea, director regional de la cuenca neuquina y Vaca Muerta de Tecpetrol, junto con Marcos Koopman, vicegobernador de la provincia de Neuquén.

“Vaca Muerta es importante para la Argentina y para el mundo. Es una construcción colectiva entre el sector público, operadoras, trabajadores, sindicatos, comunidades, entre otros”, sostuvo Koopman en su discurso, y agregó: “el desafío es seguir sosteniendo esa licencia social, consolidando la cadena de valor que fue construida entre todos y que, hoy, es más que una oportunidad. Es una responsabilidad”.

Por su parte, Bengochea resaltó que durante los dos primeros años de desarrollo, Tecpetrol trabajó con más de 1300 empresas de 15 provincias distintas, principalmente de Neuquén y Río Negro, y agregó que “esa experiencia permitió crear un círculo virtuoso en el cual se reforzaron los conocimientos, la calidad y la competencia de todo un entramado de pymes que beneficia no sólo a la compañía, sino también a la industria y a las comunidades donde operan”.

Sobre el Programa ProPymes Tecpetrol. Actualmente el programa ProPymes integra a 938 empresas, clientes y proveedores de las empresas del Grupo Techint. Tecpetrol participa del programa desde el 2007, y en el 2022 superó las 20 mil horas de capacitación, 10 mil horas de consultoría, y lleva alcanzados a más de 600 profesionales de su cadena de valor. Además, durante el último año, 316 personas fueron capacitadas a un promedio de 32 hs cada una.

En la reunión, los directivos presentaron las principales líneas de acción para los próximos 12 meses, que incluyen capacitaciones, apoyo comercial e institucional y acompañamiento en los procesos de comercio exterior, entre otros. Para lo que resta del 2022 y la primera mitad del 2023, TECPETROL buscará alcanzar las 11 mil horas de capacitación y 3500 horas de consultoría, un 7% y 17% más de lo logrado hasta ahora.

Las pymes participantes aprovecharon para conversar con sus pares y directores de la compañía sobre la situación del mercado del gas y petróleo y las proyecciones futuras en un año especial donde TECPETROL alcanzó su récord de producción de 20 millones de m3 de gas por día en la cuenca neuquina de vaca muerta, convirtiéndose en el principal productor de gas no convencional del país.

 

 

PAOLO ROCCA EDUCACIONTECHINT celebró el 10 de junio como el Día de la Educación Roberto Rocca

 

 

Te puede interesar
PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ1

“El transporte de cargas es un motor de empleo y desarrollo en Vaca Muerta”

Energía17 de marzo de 2025

"Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó Juan Cruz López, titular de Transporte Peduzzi. La empresa especializada en cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables por $2.000 millones.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Aprueban el RIGI para el oleoducto Vaca Muerta Sur

Energía17 de marzo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación del segundo proyecto RIGI. Es para el proyecto de construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF y sus seis socios, por casi U$S 3.000 millones para exportar más de 550.000 barriles de petróleo por día a partir del 2027.

TECPETROL LOS TOLDOS ESTE

TECPETROL busca ingresar al RIGI para invertir en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

El proyecto para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este demandará un desembolso total de USD 2.500 millones en 20 meses. El objetivo es alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2027, una cifra que equivale a cerca del 10% de la producción actual de toda la Argentina.

PETRONAS AMARGA CHICA

Petronas busca ofertas por La Amarga Chica en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

La petrolera malaya estaría dispuesta a vender su participación del 50% en el bloque donde está asociada a YPF. Petronas se suma al lote de grandes petroleras multinacionales que analiza vender activos en Vaca Muerta, tras el éxodo de la norteamericana ExxonMobil.

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Río Negro define el futuro de 10 áreas hidrocarburíferas

Energía14 de marzo de 2025

Hasta el momento, la Provincia alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037.

YPF MARIN HOUSTON1

YPF invertirá únicamente en Vaca Muerta

Energía13 de marzo de 2025

El CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó que la petrolera buscará desprenderse este año de todos sus yacimientos convencionales. “A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, destacó en un evento organizado por el IAPG Houston.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK