Agenda Economica Neuquen

“No hace falta ni un ajuste ni una fuerte devaluación”

El presidente del Banco Central remarcó que hay una coyuntura difícil por las importaciones de energía, pero confió en que el Gobierno la podrá superar. Dijo que no ve una aceleración de la inflación.

Economía 12 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESCE6
“No hay déficit de reservas", dijo Pesce.

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, negó que falten reservas internacionales descartó que haga falta “un ajuste ni una fuerte devaluación” del peso, a pesar de la “presión para que suceda” que dijo ver en ciertos sectores, a los que no identificó.

“No hay déficit de reservas, salvo por el menor desembolso de los organismos internacionales de crédito, en el segundo trimestre cumplimos con la meta que nos habíamos propuesto”, aseguró Pesce.

Tras la semana de tensión financiera al máximo, en medio de la asunción de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía, el funcionario enfatizó en alusión al dólar blue y los financieros que “hay estrategias especulativas que presionan el mercado de cambios en los mercados que el BCRA no puede intervenir”.

Consultado por la radio AM750 sobre la falta de dólares que derivó en el cepo importador, el titular del BCRA reitero que las compras de energía (gas y gasoil) redujeron el saldo favorable del comercio exterior argentino, pero que la situación es temporaria y que hacia fines de agosto tendería a normalizarse.

Expuso que del total de importaciones, de US$8.000 millones en este momento, U$$2.000 millones corresponden a la energía, por lo que se está “en una coyuntura difícil pero que se va a superar”.

“Sin la energía, las importaciones estarían en US$72.000 millones anualizado, contra exportaciones del orden de US$90.000 millones, lo que generaría superávit para pagar la cuenta de servicio y el resto de las obligaciones del sector externo”, explicó.

Pesce confió que con las últimas medidas sobre importadores, que deben conseguir crédito para adquirir bienes y servicios en el mundo, el cuello de botella podrá atravesarse y que la situación se normalizará hacia la primavera, cuando la Argentina no requiera desembolsar dólares para la energía.

En ese sentido, sostuvo que el crédito comercial para importaciones era antes de la pandemia de unos U$S 4000 millones anuales y que en los últimos meses logró recuperarse en US$3.200 millones.

El presidente del Central no quiso hacer pronósticos sobre la inflación. Recordó las malas experiencias en gestiones anteriores que dijeron una cifra que luego termino quedando más que corta y planteó que desde que comanda el BCRA “no se hacen pronósticos, sino que hay lineamientos de políticas y acciones”.

“No estamos viendo ningún proceso de aceleración inflacionaria. En los últimos meses se vio incluso una desaceleración, que esperamos que se sostenga en el futuro y ese es nuestro objetivo. Sí nos ha afectado son shocks externos como la guerra de Rusia y Ucrania que impactó en todos los países”, planteó.

 

BCRA9Las “reservas netas líquidas” del Banco Central son negativas

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK