Agenda Economica Neuquen

“No hace falta ni un ajuste ni una fuerte devaluación”

El presidente del Banco Central remarcó que hay una coyuntura difícil por las importaciones de energía, pero confió en que el Gobierno la podrá superar. Dijo que no ve una aceleración de la inflación.

Economía 12 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESCE6
“No hay déficit de reservas", dijo Pesce.

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, negó que falten reservas internacionales descartó que haga falta “un ajuste ni una fuerte devaluación” del peso, a pesar de la “presión para que suceda” que dijo ver en ciertos sectores, a los que no identificó.

“No hay déficit de reservas, salvo por el menor desembolso de los organismos internacionales de crédito, en el segundo trimestre cumplimos con la meta que nos habíamos propuesto”, aseguró Pesce.

Tras la semana de tensión financiera al máximo, en medio de la asunción de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía, el funcionario enfatizó en alusión al dólar blue y los financieros que “hay estrategias especulativas que presionan el mercado de cambios en los mercados que el BCRA no puede intervenir”.

Consultado por la radio AM750 sobre la falta de dólares que derivó en el cepo importador, el titular del BCRA reitero que las compras de energía (gas y gasoil) redujeron el saldo favorable del comercio exterior argentino, pero que la situación es temporaria y que hacia fines de agosto tendería a normalizarse.

Expuso que del total de importaciones, de US$8.000 millones en este momento, U$$2.000 millones corresponden a la energía, por lo que se está “en una coyuntura difícil pero que se va a superar”.

“Sin la energía, las importaciones estarían en US$72.000 millones anualizado, contra exportaciones del orden de US$90.000 millones, lo que generaría superávit para pagar la cuenta de servicio y el resto de las obligaciones del sector externo”, explicó.

Pesce confió que con las últimas medidas sobre importadores, que deben conseguir crédito para adquirir bienes y servicios en el mundo, el cuello de botella podrá atravesarse y que la situación se normalizará hacia la primavera, cuando la Argentina no requiera desembolsar dólares para la energía.

En ese sentido, sostuvo que el crédito comercial para importaciones era antes de la pandemia de unos U$S 4000 millones anuales y que en los últimos meses logró recuperarse en US$3.200 millones.

El presidente del Central no quiso hacer pronósticos sobre la inflación. Recordó las malas experiencias en gestiones anteriores que dijeron una cifra que luego termino quedando más que corta y planteó que desde que comanda el BCRA “no se hacen pronósticos, sino que hay lineamientos de políticas y acciones”.

“No estamos viendo ningún proceso de aceleración inflacionaria. En los últimos meses se vio incluso una desaceleración, que esperamos que se sostenga en el futuro y ese es nuestro objetivo. Sí nos ha afectado son shocks externos como la guerra de Rusia y Ucrania que impactó en todos los países”, planteó.

 

BCRA9Las “reservas netas líquidas” del Banco Central son negativas

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK