Agenda Economica Neuquen

El Banco Central emitirá un billón de pesos en julio

Se suma a 1,2 billones que ya había emitido el mes pasado. La mayor parte es rescatada luego a través de las LELIQ, los títulos de deuda del BCRA, pero tendrá impacto inflacionario.

Economía 20 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
La emisión de hoy seguramente irá a precios sobre final de año, dicen economistas.

Los nuevos máximos del dólar libre, convive con la continua emisión monetaria del Banco Central. La expansión de este mes llegaría al billón de pesos, que se agrega a 1,2 billones que ya se habían emitido en junio. Ese dinero se usó para ponerle un piso a los bonos en moneda local, que habían sufrido una corrida a mediados del mes pasado, pero también en parte se utiliza para cubrir el rojo fiscal.

El dato surge de un informe que elaboró el economista Ramiro Castiñeira, director de la consultora ECONOMÉTRICA. “En los primeros 12 días del mes de julio ya emitió otros $ 600.000 millones. A este ritmo, con facilidad emitirá 2 billones de pesos entre junio y julio, equivalente a casi la totalidad de la base monetaria”.

“De la mayor parte de esta emisión el BCRA la logró retener al colocar 1,4 billones entre LELIQS y pases. El BCRA dejó en el mercado poco más de 400 mil millones de pesos, alimentando la escalada del dólar y la inflación”, agregó el informe del economista.

La noticia algo más alentadora es que esa intervención del BCRA para sostener los bonos en pesos dio resultado, aunque a un alto costo. Hoy los precios volvieron a los niveles previos a la “corrida” y el Tesoro no tendría problemas para al menos renovar los vencimientos a fin de mes. De esta forma, la principal canilla de emisión de los últimos dos meses quedaría cerrada al menos momentáneamente

La dinámica del mercado financiero y cambiario muestra un acelerado deterioro. La emisión de pesos por parte del Central llegaría a 2 billones entre junio y julio, mientras que el Central acumula una caída de reservas por intervención superior a los USD 900 millones. Ninguna de las dos tendencias es sostenible

Según la estimación de Castiñeira, el déficit fiscal bien medido se ubicará este año en torno a 9% del PBI: de ese total, 3,5% corresponde al déficit fiscal primario, otro 2% a los intereses de la deuda en pesos emitida por el BCRA y 3,5% adicionales se explican por los intereses de las Leliq y pases que debe afrontar el Central, lo que se conoce como déficit cuasi fiscal.

Estos datos no son desconocidos por el equipo económico. Por eso, la ministra de Economía, Silvina Batakis, enfatizó la necesidad de realizar un ajuste fiscal ni bien arrancó su gestión. Sin embargo, hasta ahora sólo fueron declaraciones y prácticamente no hubo señales concretas en esa dirección.

Lo más preocupante es que la gran emisión de pesos de los últimos meses posiblemente no impacte en la inflación actual, sino que se traslade a precios más cerca de fin de año.

Julio es un mes muy complicado para la economía. La inflación apunta a ubicarse arriba del 7% producto de la turbulencia generada por la renuncia de Martín Guzmán en Economía y el dólar ya escaló arriba de los $ 300. Además, la brecha cambiaria se mantiene arriba del 130%, generando aún más presiones devaluatorias.

La dinámica actual del mercado financiero y cambiario es explosiva, salvo que se adopten medidas urgentes para reducir la emisión, bajar el déficit y regenerar la confianza. Ninguna de estas tres opciones luce como algo muy factible al menos en el corto plazo.

Con semejante nivel de incertidumbre y falta de control monetario, la mayoría de los economistas está revisando al alza los pronósticos de inflación para el año. La mayoría la estima en al menos el 90%, pero que tranquilamente podría llegar al 100%. Lo que podría gatillar esta aceleración es una suba adicional de la brecha o bien que se produzca un salto brusco del tipo de cambio.

Además de la expansión monetaria a pasos acelerados, el Banco Central continúa perdiendo reservas líquidas. Ayer fueron otros USD 120 millones, ante la necesidad de seguir importando energía y en el mes ya supera los USD 900 millones en rojo. Pero no es el único motivo: los productores están demorando todo lo que pueden la venta de soja especulando con una suba del tipo de cambio oficial. Y además desde distintos sectores presionan para acceder al dólar oficial: turismo, importadores y empresas que deben cancelar deuda con el exterior.

Uno de los pilares del acuerdo con el FMI era reducir drásticamente la emisión monetaria. Esto incluía una baja del déficit fiscal a 2,5% del PBI y también mayor emisión de deuda en pesos por parte del Tesoro para financiarse en el mercado local. Sin embargo, no se cumplirá con la reducción del rojo de las cuentas públicas comprometida ante el Fondo ni con la mayor colocación de bonos por parte del Gobierno. Estos efectos combinados provocarán que la emisión de pesos por parte del Central resulte sustancialmente más alta que lo planificado, lo que rompe cualquier estimación previa sobre niveles de inflación (que en el acuerdo se estimó en 48% como máximo) y evolución del tipo de cambio.

 

FINANCIAL TIMES2“Argentina necesita amor duro”

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK