Agenda Economica Neuquen

“Argentina necesita amor duro”

Un artículo publicado por el diario británico Financial Times sobre la economía dijo que el FMI debería exigir “objetivos más estrictos” porque, el acuerdo con el organismo “ya está en problemas”. Además, tildó al Gobierno de “débil y populista”.

Economía 19 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FINANCIAL TIMES2
Para el diario británico estamos frente a un gobierno "débil y populista".

El diario británico Financial Times publicó un lapidario artículo sobre la economía argentina en el que le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) exigir “objetivos más estrictos” frente a un gobierno “débil y populista”.

El periódico dijo que el programa firmado en marzo con el FMI “ya está en problemas”. Además, advirtió que el organismo “habría hecho mejor en insistir en objetivos más estrictos para inspirar confianza empresarial e inversión” ante “un gobierno débil atado al populismo peronista y políticas económicas fallidas”.

“Amor duro, más que vendas, es lo que necesita la Argentina”, recomendó.

Para el Financial Times, la Argentina “debería estar en auge” por sus reservas de gas, petróleo y litio, su sector tecnológico “vibrante” y sus exportaciones de granos. Sin embargo, “se tambalea hacia uno de sus colapsos periódicos”, alertó.

El diario dijo que la inflación “puede llegar al 90% a fines de año”. Y señaló que “los argentinos se apresuran a deshacerse de los pesos”.

En tanto, alertó: “La deuda soberana, reestructurada hace menos de dos años, vuelve a cotizar a niveles de dificultad mientras los inversores se ponen a cubierto”. Y consideró que el país lucha para financiarse mientras “está aislado de los mercados internacionales después de su incumplimiento de 2020″.

El diario británico escribió, asimismo, que el Gobierno “está emitiendo copiosas cantidades de deuda interna a tasas de interés cada vez más altas, la mayoría vinculadas a la inflación, y alentando al Banco Central a imprimir más y más pesos para llenar el vacío”.

“Los estrictos controles de cambio, las restricciones a la exportación de granos, los subsidios a la energía y las congelaciones de precios impuestas por el Estado completan un panorama sombrío”, indicó.

Pero eso no es todo y las críticas fueron aún más allá. “Si la economía es mala, la política podría decirse que es peor”, enfatizó.

Tras recordar los hechos que desembocaron en la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán, el diario culpó por la salida a “las luchas internas dentro del gobierno peronista entre el presidente Alberto Fernández y su poderosa vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

“Guzmán había planeado exitosas reestructuraciones de deuda con acreedores privados y el FMI, pero Fernández de Kirchner y sus aliados lo odiaban por negarse a gastar más. Su salida le robó al gobierno su única figura creíble”, señaló.

En otra parte del artículo, el diario dijo que Silvina Batakis “prometió rápidamente cumplir con los objetivos del FMI”. “Las probabilidades, tanto políticas como financieras, están en su contra. Esto plantea la cuestión de qué debería hacer el FMI. Está en peligro por 44.000 millones de dólares prestados al gobierno anterior”, manifestó el diario británico.

“Parece cada vez más que el Fondo no logró establecer condiciones lo suficientemente estrictas cuando renegoció el último rescate en marzo. El FMI, el villano perenne de la política argentina, se ha esforzado por presentarse esta vez como un socio útil para el moroso perenne, en lugar de un sumo sacerdote de la austeridad”, sostuvo la publicación.

 

 

SERVICIOS PETROLEROSLa economía neuquina se recupera pero no en todos los sectores

 

 

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK