Agenda Economica Neuquen

Las ventas en supermercados crecieron casi un 70% en Neuquén

El consumo en los súper e hipermercados de Neuquén registró un crecimiento interanual de casi el 70 por ciento en mayo pasado, generando un crecimiento real de consumo del 10,23% frente a la inflación.

Economía 28 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS6
La venta de supermercados registró un crecimiento interanual de casi el 70% en Neuquén.

La información fue publicada en la Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas, que mensualmente realiza el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, el consumo directo de productos de primera necesidad sigue creciendo en la provincia. Esto está acompañando desde hace por lo menos 12 meses del incremento en los niveles de empleo y de otro tipo de consumo, como cemento y venta de maquinaria pesada, camiones y acoplados, entre otros índices positivos que viene mostrando Neuquén en el período de pospandemia.

El consumo en Neuquén fue relevado en 67 bocas de expendio en toda la provincia, con un total de $7.096.458.000 de ventas; y un promedio de $105.917 por boca, en 1.798.367 operaciones comerciales registradas.

Las ventas en abril se distribuyeron de la siguiente forma: $603.812 millones en bebidas, $1.830.041 en productos de almacén, $217.428 millones en panadería, $626.918 millones en lácteos, $1.226.521 millones en carnes, $357.899 millones en verdulería y frutería, $39.750 millones en alimentos preparados y rotisería, $843.451 millones en artículos de limpieza y perfumería, $300.843 millones en indumentaria, calzado y textiles para el hogar, $561.639 millones en electrónicos y artículos para el hogar; y $ 488.156 millones en otros productos.

 

SERVICIOS PETROLEROSLa economía neuquina se recupera pero no en todos los sectores

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK