Agenda Economica Neuquen

La economía neuquina se recupera pero no en todos los sectores

Un informe de ACIPAN indica que la producción hidrocarburífera y la venta en supermercados recuperaron niveles pre-pandemia. No pasa lo mismo con la venta de 0km y la recaudación provincial. Y aún restan crear 2.500 puestos de trabajo en el sector privado formal.

Economía 15 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERVICIOS PETROLEROS
La actividad de Vaca Muerta mueve el termómetro del crecimiento económico en Neuquén.

ACIPAN dio a conocer el Informe de coyuntura económica neuquina (periodo Enero-Abril 2022). En el mismo concluye que a nivel provincial, por encima del nivel pre-pandemia se ubica la facturación de supermercados y producción de petróleo y gas; por debajo en patentamientos de 0 km y la recaudación provincial. En casi los mismos niveles se ubica el empleo privado asalariado formal.

Dado que en Neuquén no se elabora, por parte de organismos oficiales, un índice de actividad económico provincial, el Observatorio Económico de ACIPAN incluye una serie de indicadores oficiales y privados para la elaboración del informe de actividad local: ventas de supermercados, patentamientos de automotores, nivel de empleo y recaudación de impuestos provinciales. 

A modo de resumen ejecutivo: 

-       Las ventas de los supermercados neuquinos en términos reales, se ubicaron un 9,2% por arriba de 2021. Respecto del 2019 hay una mejora del 10%.

-       Durante los primeros cuatro meses de 2022 la producción de petróleo creció́ un 42% respecto del 2021, y la de gas un 28,2%. Respecto a los primeros cuatro meses del año 2019 la producción petrolera creció́ un 92,8% y la de gas un 13,3%.

-       El patentamiento de automóviles registró un retroceso del 8% respecto del 2021, y aun se ubica un 42,6% por abajo del 2019.

-       La recaudación provincial, se incrementó tan solo un 1,7% respecto al mismo periodo de 2021, en términos reales. Y en comparación con los primeros cuatro meses del 2019 se encuentra aun un 9,7% abajo.

-       El empleo privado asalariado formal tuvo una recuperación fuerte a partir de agosto de 2020 (+11,7%), pero aun se encuentra unos 2.500 empleos por debajo del nivel de febrero de 2020.

 

Ventas en Supermercados. Durante el año 2020 las ventas de los supermercados en la provincia de Neuquén, en términos reales, tuvieron una caída del 2,3%, respecto al 2019. En 2021 hubo una recuperación, al aumentar un 5,7% respecto al año 2020. Y en los primeros cuatro meses del 2022 hubo un crecimiento de las ventas, en términos reales, del 9,2% respecto al mismo período del 2021; con mejoras en los cuatro rubros relevados: Alimentos y Bebidas (+8,7%), Limpieza y perfumería (+1,4%), Electrónicos (+9,9%) e Indumentaria (+23,1%).

Si comparamos los niveles de facturación globales, en términos reales, entre los primeros cuatro meses de 2021 y el mismo período de 2019, observamos una mejora de casi 10%. Al comparar por rubro, para el mismo período, se observa que los niveles de facturación subieron, en términos reales, en Alimentos y Bebidas (+11,8%), en Indumentaria (+11,4%) y Productos electrónicos (+41,6%); pero bajaron en Limpieza y Perfumería (-6,8%).

Observamos que, en los últimos nueve meses, en todos los rubros, viene sosteniéndose la recuperación en las ventas, en términos reales, respecto a un año atrás.

 

Producción hidrocarburífera. Luego de la fuerte caída en la producción provincial de petróleo del 20% en el bimestre Abril-Mayo del 2020, respecto al primer bimestre del mismo año, se inició un proceso de recuperación que continúa hasta la actualidad. 

Los niveles de producción de los primeros cuatro meses del año 2022 han sido un 42,3% y 61,6% mayores a las del mismo período del año 2021 y 2002, respectivamente.

En lo que respecta al gas, luego de la recuperación desde el mes de abril de 2020 hasta agosto del mismo año hubo una nueva retracción en los niveles de producción que se extendió hasta el primer cuatrimestre de 2021. Posteriormente se inició una recuperación sostenida que se mantiene hasta la actualidad.

En los primeros cuatro meses del 2022 la producción de gas mejoró un 31,6% y 18,1%, en comparación al mismo período de los años 2021 y 2010, respectivamente.

 

Patentamientos de automotores. Durante el año 2020 los patentamientos en Neuquén se redujeron un 40% respecto al 2019. En 2021 se mantuvo en los mismos niveles que 2020. En los primeros cuatro meses del 2022 la cantidad de unidades vendidas se ubica un 42,6% por debajo del nivel del mismo período del 2019.

En los primeros cuatro meses del 2022 las ventas se ubican un 8% por debajo del mismo período del 2021, pero un 12,4% por arriba del 2020.

 

Nivel de empleo. El nivel máximo histórico de asalariados privados formales en la provincia se alcanzó en febrero de 2020 (123.900), último mes antes del inicio de la pandemia y cuarentena. Entre marzo y agosto del 2020 se destruyeron unos 15.200 empleos asalariados formales privados, por el efecto de las restricciones sobre la economía. Luego, desde septiembre de 2020 hasta abril de 2022 se lograron crear 12.500 empleos privados formales en el sector asalariado provincial. Para lograr los niveles de febrero de 2020 restan crear 2.500 puestos de trabajo adicionales en el sector privado formal.

 

Recaudación de impuestos. En respuesta a la pandemia y las restricciones de la cuarentena, la recaudación por tributos provinciales en 2020 cayó un 30% en términos reales, respecto al 2019. En 2021 la situación se revirtió, generándose una mejora sustancial en la recaudación provincial de casi 24%, en términos reales, como consecuencia de la eliminación de restricciones sanitarias y la reactivación económica. Sin embargo, los niveles reales de recaudación de los primeros cuatro meses del 2022 no pudieron recuperar los niveles de 2019, ubicándose aún un 9,7% por debajo.

ACIPAN GONZALEZ“Los proveedores no venden y no hay referencia de precios”

 

 

Te puede interesar
JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK