Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas denuncian que son “asfixiadas” por operadoras de Vaca Muerta

Desde FECENE aseguran que hacen caso omiso a las normas vigentes. Denuncian la proliferación de empresas extraterritoriales y el no cumplimiento del compre neuquino. Por su parte, la CEIPA apuntó a YPF y al “pernicioso” sistema de trabajo “on call”.

Energía29 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERVICIOS PETROLEROS
Las pymes neuquinas denunciaron "abuso de posición dominante" por parte de algunas operadoras.

La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) y la Cámara Empresarial de la Industria Petrolera y Afines (CEIPA), advirtieron con preocupación la contratación directa de empresas subsidiarias y que se sienten asfixiadas por las políticas empresarias de las Operadoras. 

FECENE denunció la contratación de empresas que no son locales y ni siquiera regionales, otorgando preferencias en plazos, contratos y relaciones, ajenas totalmente al logro del objetivo del desarrollo de las economías regionales y de la cadena de valor local y regional.

En dialogo con AGENDA ECONOMICA, el referente de la entidad Edgardo Phiellip señaló que “estamos en un escenario en el que proliferan las empresas extraterritoriales, existiendo empresas locales y regionales con capacidades ociosas, que están sufriendo las consecuencias de la pandemia y de las medidas, en muchos casos arbitrarias e ilegales de las contratantes, en un claro ejercicio de abuso de posición dominante”. 

Phiellip dijo que van a hacer las denuncias y que “corresponderá retirar la licencia social que es la que permite el desarrollo de la actividad, si es que no se corrige esta ilegal y perniciosa conducta”. 

Y apuntaron a la empresa de bandera YPF, “que ha canalizado cientos de millones de dólares en su subsidiaria AESA, a la cual aporto el año pasado 400 millones de dólares para evitar su disolución por pérdida del capital”. 

“No podemos aceptar inmóviles la caída de más empresas, las situaciones de desempleo, los cortes de ruta, los problemas financieros derivados de prácticas incorrectas, la discriminación inmotivada, la perniciosa conducta inmotivada, en muchos casos, de la contratación denominada on call y tanto otros problemas que nos hemos cansado de señalar”, finalizó. 

Para la FECENE han existido claras definiciones de las autoridades políticas nacionales, a través del plan Gas ar, y provinciales por intermedio de la sanción de la ley del compre local hidrocarburífero que “no se ha concretado y ha dado lugar, a maniobras que violan abiertamente esos objetivos”. 

“Las pymes deben tener prioridades, no subsidios, que permitan generar un mantenimiento y crecimiento de la cadena de valor en el territorio”, dijeron en un comunicado de prensa.  

Por su parte, la CEIPA advirtió sobre la contratación directa de empresas subsidiarias y que se sienten asfixiadas por las políticas empresarias de las Operadoras. “Nos preocupa y ocupa, que teniendo empresas locales y regionales que cumplen con todos los requisitos; las firmas, tal es el caso de AESA (subsidiaria de YPF) y SACDE (subsidiaria de PAMPA Energía) se queden con la mayoría de los contratos de Obras y Servicios”. 

Apuntaron contra el sistema de trabajo “on call” porque es altamente pernicioso para las pymes locales, ya que supone una disponibilidad de recursos humanos y equipos, sujetos a la necesidad puntual de las empresas (se da muy frecuentemente en las empresas de servicios del segundo anillo), debiendo correr la Pymes con los costos fijos generados por esa disponibilidad sin la seguridad de ser convocados con el transcurrir del tiempo”.

Denunciaron “competencia desleal” y “asfixia” por la presión que ejercen las operadoras. “Las grandes operadoras comienzan a implementar políticas que nos afectan directamente y pueden reducir los volúmenes de trabajo. Hacen contratos integrados que incluyen una gran cantidad de servicios que solo pueden ser ofrecidos por algunas grandes empresas en detrimento de las Pymes que ni siquiera pueden presentarse a las licitaciones. Las empresas del primer y segundo anillo, por un lado demoran los pagos y en el mismo acto exigen cumplimientos estrictos en los planos fiscal y sindical a sus proveedores. Se exige a las PYMES que tengan todo al día, pero no les cancelan sus pagos regularmente”. 

“No se está pidiendo que se contrate directamente, sino que haya igualdad de oportunidades, que se respete el Compre Neuquino y que no existan abusos de posición dominante”, dijeron.

PARQUE INDUSTRIAL NQN PANORAMICAPymes neuquinas accedieron al incentivo fiscal por inversiones

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK