Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas denuncian que son “asfixiadas” por operadoras de Vaca Muerta

Desde FECENE aseguran que hacen caso omiso a las normas vigentes. Denuncian la proliferación de empresas extraterritoriales y el no cumplimiento del compre neuquino. Por su parte, la CEIPA apuntó a YPF y al “pernicioso” sistema de trabajo “on call”.

Energía29 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERVICIOS PETROLEROS
Las pymes neuquinas denunciaron "abuso de posición dominante" por parte de algunas operadoras.

La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) y la Cámara Empresarial de la Industria Petrolera y Afines (CEIPA), advirtieron con preocupación la contratación directa de empresas subsidiarias y que se sienten asfixiadas por las políticas empresarias de las Operadoras. 

FECENE denunció la contratación de empresas que no son locales y ni siquiera regionales, otorgando preferencias en plazos, contratos y relaciones, ajenas totalmente al logro del objetivo del desarrollo de las economías regionales y de la cadena de valor local y regional.

En dialogo con AGENDA ECONOMICA, el referente de la entidad Edgardo Phiellip señaló que “estamos en un escenario en el que proliferan las empresas extraterritoriales, existiendo empresas locales y regionales con capacidades ociosas, que están sufriendo las consecuencias de la pandemia y de las medidas, en muchos casos arbitrarias e ilegales de las contratantes, en un claro ejercicio de abuso de posición dominante”. 

Phiellip dijo que van a hacer las denuncias y que “corresponderá retirar la licencia social que es la que permite el desarrollo de la actividad, si es que no se corrige esta ilegal y perniciosa conducta”. 

Y apuntaron a la empresa de bandera YPF, “que ha canalizado cientos de millones de dólares en su subsidiaria AESA, a la cual aporto el año pasado 400 millones de dólares para evitar su disolución por pérdida del capital”. 

“No podemos aceptar inmóviles la caída de más empresas, las situaciones de desempleo, los cortes de ruta, los problemas financieros derivados de prácticas incorrectas, la discriminación inmotivada, la perniciosa conducta inmotivada, en muchos casos, de la contratación denominada on call y tanto otros problemas que nos hemos cansado de señalar”, finalizó. 

Para la FECENE han existido claras definiciones de las autoridades políticas nacionales, a través del plan Gas ar, y provinciales por intermedio de la sanción de la ley del compre local hidrocarburífero que “no se ha concretado y ha dado lugar, a maniobras que violan abiertamente esos objetivos”. 

“Las pymes deben tener prioridades, no subsidios, que permitan generar un mantenimiento y crecimiento de la cadena de valor en el territorio”, dijeron en un comunicado de prensa.  

Por su parte, la CEIPA advirtió sobre la contratación directa de empresas subsidiarias y que se sienten asfixiadas por las políticas empresarias de las Operadoras. “Nos preocupa y ocupa, que teniendo empresas locales y regionales que cumplen con todos los requisitos; las firmas, tal es el caso de AESA (subsidiaria de YPF) y SACDE (subsidiaria de PAMPA Energía) se queden con la mayoría de los contratos de Obras y Servicios”. 

Apuntaron contra el sistema de trabajo “on call” porque es altamente pernicioso para las pymes locales, ya que supone una disponibilidad de recursos humanos y equipos, sujetos a la necesidad puntual de las empresas (se da muy frecuentemente en las empresas de servicios del segundo anillo), debiendo correr la Pymes con los costos fijos generados por esa disponibilidad sin la seguridad de ser convocados con el transcurrir del tiempo”.

Denunciaron “competencia desleal” y “asfixia” por la presión que ejercen las operadoras. “Las grandes operadoras comienzan a implementar políticas que nos afectan directamente y pueden reducir los volúmenes de trabajo. Hacen contratos integrados que incluyen una gran cantidad de servicios que solo pueden ser ofrecidos por algunas grandes empresas en detrimento de las Pymes que ni siquiera pueden presentarse a las licitaciones. Las empresas del primer y segundo anillo, por un lado demoran los pagos y en el mismo acto exigen cumplimientos estrictos en los planos fiscal y sindical a sus proveedores. Se exige a las PYMES que tengan todo al día, pero no les cancelan sus pagos regularmente”. 

“No se está pidiendo que se contrate directamente, sino que haya igualdad de oportunidades, que se respete el Compre Neuquino y que no existan abusos de posición dominante”, dijeron.

Pymes neuquinas accedieron al incentivo fiscal por inversiones

Te puede interesar
PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK