Agenda Economica Neuquen

“Que paguen los que tengan que pagar”

El nuevo titular de la AFIP, Carlos Castagneto, que reemplazó a Mercedes Marcó del Pont, dijo que se enfocará en hacer más amigables las tareas y los trámites para los contribuyentes.

Economía 02 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP CASTAGNETO
Castagneto en el acto de asunción en reemplazo de Marcó del Pont.

El nuevo titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, dijo que el objetivo de su gestión será hacer un organismo “abierto, con objetivos claros” y lograr “presencia y prestar servicios al contribuyente para facilitarle las tareas y los trámites”.

Castagneto evaluó que su “mayor desafío” es lograr que “la AFIP tenga presencia y dar servicios al contribuyente” porque “a veces cuesta mucho que un organismo como la AFIP sea amigable. No se puede perder el control, pero sí prestar servicios adecuados al contribuyente para facilitarle las tareas y los trámites”, en declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno.

Luego del acto en el cual el presidente Alberto Fernández tomó juramento a Mercedes Marcó del Pont como nueva secretaria de Asuntos Estratégicos, en reemplazo de Gustavo Beliz, Castagneto señaló que su intención es continuar con las políticas de su antecesora para mantener el crecimiento de la recaudación impositiva.

“Lo importante es tratar de cumplir con la ley, ser justos y equitativos: que paguen los que tengan que pagar y no cobrarles a los que no corresponda”

“Vamos a seguir trabajando como lo venía haciendo Mercedes (Marcó del Pont, hasta hoy titular de la AFIP) para hacer un organismo abierto, como lo venimos tratando de lograr, con objetivos claros”, anticipó.

Castagneto sostuvo que “el aumento de la recaudación es una consecuencia del crecimiento económico y de la productividad de la Argentina”, en lo cual “también influye el crecimiento del empleo”.

Y agregó: “Lo que hablamos, en su momento, con Mercedes es hacer una AFIP amigable a pesar del rol que le toca de recaudación. Y tratar de simplificar muchos mecanismos que a veces a los contribuyentes les cuenta tanto. Lo que no vamos a perdonar es el trabajo ilegal, la trata laboral, como lo venimos trabajando. Porque me parece que, en el siglo XXI, no puede existir más la trata laboral en la Argentina”..

Ante una pregunta, el titular de la AFIP comentó que la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner le pidió que “trabaje, que trabaje y que trabaje”, porque “es muy importante que entre todos saquemos al país adelante en un momento que es difícil, no sólo para la Argentina sino para el mundo”.

“Argentina está recuperando mucho el empleo registrado, también el control aduanero, porque se están tomando medidas para tratar de controlar mejor el ingreso y el egreso de mercaderías”, y que además “ha aumentado también la recaudación a través del IVA”, manifestó.

Consultado acerca de si se aplicará una política más agresiva para el control evasión y de la salida de fondos hacia el exterior, Castagneto apuntó que “hay leyes que se están aplicando y otras que se tienen que aplicar, así que vamos a seguir trabajando” en esa línea.

“Sabemos que estamos atravesando un momento difícil, y creo que como decía el presidente Fernández recién, la AFIP ha acompañado en estos años de pandemia, con el ATP, con el IFE”, dijo, y comentó que “se está trabajando en el recupero del ATP en aquellas empresas que no han cumplido con los requisitos del mismo”.

Más adelante remarcó que con su antecesora en el cargo habló “acerca de cómo se hacían engorrosos los trámites y que hay que facilitarlos mucho más, especialmente en un país como el nuestro que tiene un gran desarrollo territorial”.

“A veces hay que recorrer muchos kilómetros, a pesar de que se pusieron en práctica muchos sistemas durante la pandemia para facilitar las cosas, porque la AFIP tiene que estar al servicio de la población”, graficó a modo de ejemplo.

Castagneto subrayó que se va a seguir “escuchando a otros sectores, y a trabajar en conjunto con el gobierno, especialmente con el ministerio de Economía”, con cuyo titular designado, Sergio Massa, aseguró que tiene “una muy buena relación desde hace años”.

Carlos Castagneto fue viceministro de Desarrollo Social con Alicia Kirchner, durante la primera presidencia del kirchnerismo. Además, es un hombre de confianza de Cristina Kirchner y se quedó con un organismo clave para el esquema económico comandado por el nuevo superministro Sergio Massa.

La AFIP es el organismo que tiene a su cargo la ejecución de la política tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social de la Nación, y está integrada por la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, sector este último que hasta ahora se encontraba a cargo de Castagneto.

SOCIEDAD RURAL PINO6“Basta de políticas confiscatorias para el campo”

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK