Agenda Economica Neuquen

“Basta de políticas confiscatorias para el campo”

El presidente de la Sociedad Rural dijo que “la inflación no se baja con controles de precios”. Y llamó a la nueva conducción económica, con Sergio Massa a la cabeza, a estar “a la altura de la difícil situación que atraviesa el país”.

Agro30 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SOCIEDAD RURAL PINO6
“Esperamos que Massa este a la altura de la difícil situación que atraviesa el país”, dijo Pino.

Este sábado se realizó la apertura de la Exposición Rural 2022, en el predio de Palermo, y el titular de la Sociedad Rural (SRA) Nicolás Pino criticó duramente las políticas económicas del Gobierno. “Son confiscatorias”, apuntó.

“La inflación no se baja con control de precios, se baja eliminando el mal gasto del Estado”, expresó en el discurso inaugural.

Al frente de la 134° exposición, Pino llamó a la nueva conducción económica, con Sergio Massa a la cabeza, a estar “a la altura de la difícil situación que atraviesa el país” y a ser capaz de generar “la confianza necesaria para atravesar estos momentos”.

“El sector muestra su fuerza cuando estamos unidos. No seamos funcionales a políticas mezquinas que pretenden dividirnos y lucrar con nuestra desunión”, agregó.

Uno de los puntos en los que se centró el discurso del titular de la entidad agropecuaria fue la crítica a las medidas económicas llevadas adelante por la gestión del presidente Alberto Fernández en los últimos dos años.

Aseguró que las retenciones son “ilegales e inconstitucionales”. Se refirió en esa línea a las consecuencias que conllevan para el sector. “Las trabas a la exportación, los cupos y el resto de sus medidas intervencionistas solo generan caída de la inversión y de la producción, sin ningún beneficio para la tan nombrada ‘mesa de los argentinos’”, sostuvo Pino.

“El gobierno intervino en las exportaciones de carne, provocando que cayeran un 11% en el último año”, sostuvo. “Pero, paradójicamente, y bajo el pretexto de proteger con precios bajos el consumo de la población, lo que consiguieron fue hacer subir esos precios, impulsados por la falta de soluciones verdaderas para erradicar la inflación creciente que afecta a todos los argentinos”, remarcó el ruralista en otro tramo de su discurso.

Políticas “confiscatorias”. El titular de SRA destacó el aporte del agro a la economía local. “Durante el primer semestre de este año, ingresaron, desde el sector agroindustrial, a las arcas del Banco Central, más de 19 mil millones de dólares. Resulta un récord absoluto y supera a la media histórica en un 90%”, señaló.

“El aporte que el común de las actividades económicas hace al Estado, en forma de impuestos, es un 42%; el campo supera ese promedio, y llega a entregar, en concepto de impuestos, un 70%. Esto es discriminatorio y hasta confiscatorio”, apuntó.

Otra de las críticas más fuertes que Pino realizó a la administración de Fernández fue hacia las políticas económicas, que no lograron controlar la inflación.

“Bajo el pretexto de proteger con precios bajos el consumo de la población, lo que consiguieron fue hacer subir esos precios, impulsados por la falta de soluciones verdaderas para erradicar la inflación creciente que afecta a todos los argentinos”, acusó. “Es que la inflación no se baja con controles de precios. Se baja eliminando el mal gasto del Estado”, agregó.

Pino llamó a la nueva conducción económica, con Massa a la cabeza como “superministro”, a estar “a la altura de la difícil situación que atraviesa el país” y a ser capaz de generar “la confianza necesaria para atravesar estos momentos”. Además, envió un mensaje contundente: “El campo es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial”.

La ceremonia contó con la presencia de integrantes de la Comisión Directiva, de la Mesa de Enlace nacional y otros representantes de las distintas cadenas productivas, además de figuras políticas, como el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Diego Santilli; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, entre otras.

DOLAR SOJA1Dólar Soja: el nuevo tipo de cambio para que los productores vendan la cosecha

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK