Agenda Economica Neuquen

“Es suicida tener la inflación actual y pretender que haya congelamiento de combustibles”

El ex secretario de Energía de la Nación y presidente del Instituto Argentino de Energía "General Mosconi" se refirió al estancamiento de los valores de la nafta, que ya lleva una distorsión superior al 37 por ciento.

Energía05 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JORGE LAPEÑA5
“No va esa idea del estancamiento por períodos prolongados en un contexto de alta inflación".

La nafta tuvo leves aumentos en los precios, todos por detrás del índice inflacionario nacional, que ya lleva una variación acumulada del 36,2 por ciento y un incremento interanual de 64 puntos porcentuales, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A eso se debe agregar que la distorsión del valor de la nafta súper es de 37 por ciento a comparación de las referencias internacionales, en lo que parece ser el principio de un nuevo congelamiento como se dio el año pasado, a la espera de que se implementen las medidas del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.

Estos hechos prendieron las alarmas del sector estacionero y de los expertos en la materia, pese a que la demanda y la venta de nafta y gasoil en Estaciones de Servicio alcanzó niveles récord durante julio.

Ante ello, Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación, afirmó que “es suicida tener la inflación actual y pretender que haya congelamiento de precios de los combustibles”.

“No va esa idea del estancamiento por períodos prolongados en un contexto de alta inflación. Es anormal, y toda vez que eso ocurre, se acumulan tensiones que un día se liberan”, agregó quien también es presidente del Instituto Argentino de Energía “General Mosconi“.

¿A qué se debe el retraso? Al igual que como este portal de noticias informó días atrás, Lapeña hizo hincapié en la relación oferta – demanda, considerando que el gasoil fue más solicitado en los últimos meses, a la par que es importado.

“En el caso de la nafta no hubo ningún problema significativo. Las importaciones aumentaron y eso hizo que el mercado esté abastecido. Y en ese sentido no veo un aumento inminente del precio, o que por lo menos provoque un alto impacto”, aseguró.

¿Se puede pensar en aumentos progresivos? fue una de las últimas preguntas hechas por surtidores.com.ar, a lo que el exfuncionario insistió en que si hay un ritmo de crecimiento alto de la inflación, “no extrañaría” que la nafta siga ese rumbo como la mayoría de productos. Pero aclaró que, “al no ser un servicio público, tiene un impacto menor”.

Fuente: SURTIDORES

COMBUSTIBLES13-696x399Advierten sobre un nuevo congelamiento de los combustibles

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK