Agenda Economica Neuquen

“Es suicida tener la inflación actual y pretender que haya congelamiento de combustibles”

El ex secretario de Energía de la Nación y presidente del Instituto Argentino de Energía "General Mosconi" se refirió al estancamiento de los valores de la nafta, que ya lleva una distorsión superior al 37 por ciento.

Energía05 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JORGE LAPEÑA5
“No va esa idea del estancamiento por períodos prolongados en un contexto de alta inflación".

La nafta tuvo leves aumentos en los precios, todos por detrás del índice inflacionario nacional, que ya lleva una variación acumulada del 36,2 por ciento y un incremento interanual de 64 puntos porcentuales, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A eso se debe agregar que la distorsión del valor de la nafta súper es de 37 por ciento a comparación de las referencias internacionales, en lo que parece ser el principio de un nuevo congelamiento como se dio el año pasado, a la espera de que se implementen las medidas del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.

Estos hechos prendieron las alarmas del sector estacionero y de los expertos en la materia, pese a que la demanda y la venta de nafta y gasoil en Estaciones de Servicio alcanzó niveles récord durante julio.

Ante ello, Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación, afirmó que “es suicida tener la inflación actual y pretender que haya congelamiento de precios de los combustibles”.

“No va esa idea del estancamiento por períodos prolongados en un contexto de alta inflación. Es anormal, y toda vez que eso ocurre, se acumulan tensiones que un día se liberan”, agregó quien también es presidente del Instituto Argentino de Energía “General Mosconi“.

¿A qué se debe el retraso? Al igual que como este portal de noticias informó días atrás, Lapeña hizo hincapié en la relación oferta – demanda, considerando que el gasoil fue más solicitado en los últimos meses, a la par que es importado.

“En el caso de la nafta no hubo ningún problema significativo. Las importaciones aumentaron y eso hizo que el mercado esté abastecido. Y en ese sentido no veo un aumento inminente del precio, o que por lo menos provoque un alto impacto”, aseguró.

¿Se puede pensar en aumentos progresivos? fue una de las últimas preguntas hechas por surtidores.com.ar, a lo que el exfuncionario insistió en que si hay un ritmo de crecimiento alto de la inflación, “no extrañaría” que la nafta siga ese rumbo como la mayoría de productos. Pero aclaró que, “al no ser un servicio público, tiene un impacto menor”.

Fuente: SURTIDORES

COMBUSTIBLES13-696x399Advierten sobre un nuevo congelamiento de los combustibles

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK