Agenda Economica Neuquen

La inflación mayorista llegó al 7,1% en julio

Los precios al por mayor registraron un incremento del 44,4% en lo que va del año. Hubo un fuerte impacto de los precios importados, que crecieron un 8,6 por ciento.

Economía 18 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESCA
Productos Pesqueros es la categoría que registró el mayor aumento en los últimos doce meses.

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 7,1% en julio de 2022 respecto del mes anterior y acumuló una suba del 64,8% en el último año y del 44,4% en el período enero-julio, según informó el INDEC. Esta variación es consecuencia de la suba de 7% en los “Productos nacionales” y de 8,6% en los “Productos importados”.

Los otros dos indicadores de la inflación mayorista también mostraron incrementos significativos. El Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 6,7% en el mismo período, lo que refleja una suba interanual del 69,5% y del 44,5% en lo que va de 2022. En este caso, la variación se explica por la suba de 6,5% en los “Productos nacionales” y de 8,6% en los “Productos importados”.

A su vez, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) se incrementó de 5,9% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,8% en los “Productos primarios” y de 7,6% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”. Esa suba en julio refleja un incremento del 66,4% en el último año y de 45% en los primeros siete meses del año.

En el análisis por divisiones se verificó un aumento moderado, del 3,9%, en los productos primarios, dentro de los cuales la única excepción fue la de los productos pesqueros, que aumentaron muy por encima del promedio del mes (14,6%).

Entre los productos manufacturados, hubo varios incrementos que duplicaron al promedio. Los aumentos más fuertes se dieron en las categorías Muebles y otros productos industriales (18,3%), Cuero, artículos de marroquinería y calzado (16,6%) y Prendas de materiales textiles (16%).

También hubo otros incrementos importantes en las categorías Papel y productos de papel (14,3%), Equipos y aparatos de radio y televisión (11,9%), Máquinas y equipos (11,2%), Productos de caucho y plástico (9,4%) y Máquinas y aparatos eléctricos (9,4%).

Del mismo modo en que ocurrió con la inflación minorista conocida la semana pasada, en la medición interanual de la inflación mayorista también hubo varios ítems que superaron holgadamente los 3 dígitos.

La categoría Productos Pesqueros es la que registró el mayor aumento en los últimos doce meses, ubicado en el 104,1%. Otras categorías como Otros medios de Transporte (102,4%) y Prendas de materiales textiles (101,8%) también superaron la barrera de los tres dígitos. Sin llegar a ese límite, también se destacó el aumento de la energía eléctrica, que en el segmento mayorista marcó una suba del 89% en relación al mismo mes del año pasado.

En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC había mostrado por primera vez en los últimos 30 años un dato con un aumento anual superior a los tres dígitos. En las divisiones que publica el organismo estadístico por regiones y por división, el rubro “Prendas de vestir y calzado” registró un aumento del 100,5% en los últimos 12 meses.

El sector de la indumentaria es el que mayor incremento de precios registró en julio pasado en relación al mismo mes del año anterior. En la medición nacional llegó al 96,7%. De ese modo, los precios de la ropa subieron 25 puntos porcentuales por encima del nivel general, que se ubicó en 71%. El pico del 100,5% del Gran Buenos Aires fue compensado con aumentos de menor orden en otras zonas del país.

 

INFLACION INDUMENTARIANeuquén registró en Julio la inflación más alta del año

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK