Agenda Economica Neuquen

La inflación mayorista llegó al 7,1% en julio

Los precios al por mayor registraron un incremento del 44,4% en lo que va del año. Hubo un fuerte impacto de los precios importados, que crecieron un 8,6 por ciento.

Economía 18 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESCA
Productos Pesqueros es la categoría que registró el mayor aumento en los últimos doce meses.

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 7,1% en julio de 2022 respecto del mes anterior y acumuló una suba del 64,8% en el último año y del 44,4% en el período enero-julio, según informó el INDEC. Esta variación es consecuencia de la suba de 7% en los “Productos nacionales” y de 8,6% en los “Productos importados”.

Los otros dos indicadores de la inflación mayorista también mostraron incrementos significativos. El Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 6,7% en el mismo período, lo que refleja una suba interanual del 69,5% y del 44,5% en lo que va de 2022. En este caso, la variación se explica por la suba de 6,5% en los “Productos nacionales” y de 8,6% en los “Productos importados”.

A su vez, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) se incrementó de 5,9% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,8% en los “Productos primarios” y de 7,6% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”. Esa suba en julio refleja un incremento del 66,4% en el último año y de 45% en los primeros siete meses del año.

En el análisis por divisiones se verificó un aumento moderado, del 3,9%, en los productos primarios, dentro de los cuales la única excepción fue la de los productos pesqueros, que aumentaron muy por encima del promedio del mes (14,6%).

Entre los productos manufacturados, hubo varios incrementos que duplicaron al promedio. Los aumentos más fuertes se dieron en las categorías Muebles y otros productos industriales (18,3%), Cuero, artículos de marroquinería y calzado (16,6%) y Prendas de materiales textiles (16%).

También hubo otros incrementos importantes en las categorías Papel y productos de papel (14,3%), Equipos y aparatos de radio y televisión (11,9%), Máquinas y equipos (11,2%), Productos de caucho y plástico (9,4%) y Máquinas y aparatos eléctricos (9,4%).

Del mismo modo en que ocurrió con la inflación minorista conocida la semana pasada, en la medición interanual de la inflación mayorista también hubo varios ítems que superaron holgadamente los 3 dígitos.

La categoría Productos Pesqueros es la que registró el mayor aumento en los últimos doce meses, ubicado en el 104,1%. Otras categorías como Otros medios de Transporte (102,4%) y Prendas de materiales textiles (101,8%) también superaron la barrera de los tres dígitos. Sin llegar a ese límite, también se destacó el aumento de la energía eléctrica, que en el segmento mayorista marcó una suba del 89% en relación al mismo mes del año pasado.

En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC había mostrado por primera vez en los últimos 30 años un dato con un aumento anual superior a los tres dígitos. En las divisiones que publica el organismo estadístico por regiones y por división, el rubro “Prendas de vestir y calzado” registró un aumento del 100,5% en los últimos 12 meses.

El sector de la indumentaria es el que mayor incremento de precios registró en julio pasado en relación al mismo mes del año anterior. En la medición nacional llegó al 96,7%. De ese modo, los precios de la ropa subieron 25 puntos porcentuales por encima del nivel general, que se ubicó en 71%. El pico del 100,5% del Gran Buenos Aires fue compensado con aumentos de menor orden en otras zonas del país.

 

INFLACION INDUMENTARIANeuquén registró en Julio la inflación más alta del año

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK