Agenda Economica Neuquen

Constructoras piden redeterminación de precios en la obra pública

Desde la cámara se elevaron pedidos al Gobierno nacional para redeterminar precios porque muchos contratos de obra pública están atrasados y fueron impactados por el aumento de la inflación que muchos analistas estiman en 90% para este año.

Economía 06 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAC WEISS1
Constructoras pidieron redeterminar precios porque muchos contratos de obra pública están atrasados.

Los vaivenes políticos y económicos de los últimos dos meses encontraron a la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) con expectativas positivas por parte de las empresas del sector sobre el Blanqueo recientemente anunciado para motorizar obras de viviendas que están en un 50% grado de avance desde marzo de 2021 a la fecha, pero también con reclamos. Desde la cámara se elevaron pedidos al Gobierno nacional para redeterminar precios porque muchos contratos de obra pública están atrasados y fueron impactados por el aumento de la inflación que muchos analistas estiman en 90% para este año.

“Estamos convencidos de la importancia que tiene nuestra industria para el crecimiento del país. Es el momento de mirar hacia adelante, de pensar las acciones requeridas para retomar y consolidar un ciclo virtuoso de crecimiento y que necesita de la participación de todos. El sector de la construcción ha registrado un fuerte crecimiento de la actividad. Sin embargo, el sector privado ha visto reducir su demanda en un mercado inmobiliario que está prácticamente paralizado con una importante retracción y que requiere de atención para poder destrabar su operatoria”, señaló el presidente de la CAMARCO, Gustavo Weiss

El sector ya tiene cerca de 430.000 trabajadores registrados, un número similar al de pre pandemia. Algo que celebra desde la cámara que nuclea la construcción.

“Lo positivo es que el sector público nacional mantuvo una ejecución presupuestaria que permite amortiguar los efectos de la retracción en la actividad inmobiliaria. Sin embargo, empezamos a ver señales preocupantes vinculadas, por un lado, al incumplimiento de los plazos de pago contractuales y, por el otro, a las distorsiones en los regímenes de Redeterminación de Precios que, en épocas de alta inflación, no reflejan en tiempo y forma el verdadero aumento de los insumos”, señaló el presidente de CAMARCO, quien dio apertura a la convención junto a Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

A rasgos generales se informó extraoficialmente que hay más de 135.000 viviendas privadas en construcción en todo el país y otras 125.000 a través de la obra pública, según datos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Las obras de infraestructura siguen en marcha, pero aparece un alerta, que es la redeterminación de precios. Desde el sector hay reclamos por los atrasos en pagos y el ajuste de los costos que están desfasados desde febrero último.

Iván Szczech, ex titular de la CAMARCO y actual vicepresidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, dijo que “a nivel público venimos con demoras y necesitamos actualizar valores porque la inflación ha generado severas distorsiones. Y así podrían llegar a frenar obras porque los costos se han ido por las nubes y estamos por abajo de los gastos”.

Empresarios del sector argumentan que no se ha logrado fijar bien cómo ajustar los costos de obras públicas (viales, viviendas, inmuebles, entre otras), cuando las privadas son previsibles porque se hacen a través de ajustes por el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que aumenta mes a mes de acuerdo a la inflación y eso da previsibilidad (sobre todo en viviendas, oficinas y locales comerciales).

“Es clave tener equilibrio, porque las empresas constructoras se enfrentan a un contrato que cambia cada dos meses o porque la inflación sumó 12 o 14% en dos meses y eso impacta mucho. Y si esto no se corrige, todos pierden, quien construye, quien debe recibir la obra sea pública o privada, porque se atrasa o se frena”, concluyó Szczech.

CONSTRUCCION11Prorrogan la ley de blanqueo para la construcción

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK