Agenda Economica Neuquen

Constructoras piden redeterminación de precios en la obra pública

Desde la cámara se elevaron pedidos al Gobierno nacional para redeterminar precios porque muchos contratos de obra pública están atrasados y fueron impactados por el aumento de la inflación que muchos analistas estiman en 90% para este año.

Economía 06 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAC WEISS1
Constructoras pidieron redeterminar precios porque muchos contratos de obra pública están atrasados.

Los vaivenes políticos y económicos de los últimos dos meses encontraron a la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) con expectativas positivas por parte de las empresas del sector sobre el Blanqueo recientemente anunciado para motorizar obras de viviendas que están en un 50% grado de avance desde marzo de 2021 a la fecha, pero también con reclamos. Desde la cámara se elevaron pedidos al Gobierno nacional para redeterminar precios porque muchos contratos de obra pública están atrasados y fueron impactados por el aumento de la inflación que muchos analistas estiman en 90% para este año.

“Estamos convencidos de la importancia que tiene nuestra industria para el crecimiento del país. Es el momento de mirar hacia adelante, de pensar las acciones requeridas para retomar y consolidar un ciclo virtuoso de crecimiento y que necesita de la participación de todos. El sector de la construcción ha registrado un fuerte crecimiento de la actividad. Sin embargo, el sector privado ha visto reducir su demanda en un mercado inmobiliario que está prácticamente paralizado con una importante retracción y que requiere de atención para poder destrabar su operatoria”, señaló el presidente de la CAMARCO, Gustavo Weiss

El sector ya tiene cerca de 430.000 trabajadores registrados, un número similar al de pre pandemia. Algo que celebra desde la cámara que nuclea la construcción.

“Lo positivo es que el sector público nacional mantuvo una ejecución presupuestaria que permite amortiguar los efectos de la retracción en la actividad inmobiliaria. Sin embargo, empezamos a ver señales preocupantes vinculadas, por un lado, al incumplimiento de los plazos de pago contractuales y, por el otro, a las distorsiones en los regímenes de Redeterminación de Precios que, en épocas de alta inflación, no reflejan en tiempo y forma el verdadero aumento de los insumos”, señaló el presidente de CAMARCO, quien dio apertura a la convención junto a Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

A rasgos generales se informó extraoficialmente que hay más de 135.000 viviendas privadas en construcción en todo el país y otras 125.000 a través de la obra pública, según datos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Las obras de infraestructura siguen en marcha, pero aparece un alerta, que es la redeterminación de precios. Desde el sector hay reclamos por los atrasos en pagos y el ajuste de los costos que están desfasados desde febrero último.

Iván Szczech, ex titular de la CAMARCO y actual vicepresidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, dijo que “a nivel público venimos con demoras y necesitamos actualizar valores porque la inflación ha generado severas distorsiones. Y así podrían llegar a frenar obras porque los costos se han ido por las nubes y estamos por abajo de los gastos”.

Empresarios del sector argumentan que no se ha logrado fijar bien cómo ajustar los costos de obras públicas (viales, viviendas, inmuebles, entre otras), cuando las privadas son previsibles porque se hacen a través de ajustes por el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que aumenta mes a mes de acuerdo a la inflación y eso da previsibilidad (sobre todo en viviendas, oficinas y locales comerciales).

“Es clave tener equilibrio, porque las empresas constructoras se enfrentan a un contrato que cambia cada dos meses o porque la inflación sumó 12 o 14% en dos meses y eso impacta mucho. Y si esto no se corrige, todos pierden, quien construye, quien debe recibir la obra sea pública o privada, porque se atrasa o se frena”, concluyó Szczech.

CONSTRUCCION11Prorrogan la ley de blanqueo para la construcción

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK