Agenda Economica Neuquen

Prorrogan por 10 años la concesión a OLDELVAL

La compañía tiene el compromiso de invertir 893,9 millones de dólares en distintas obras sobre el sistema de oleoductos que administra en la cuenca neuquina.

Energía13 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLDELVAL
La prórroga es efectiva a partir del 14 de noviembre del 2027 y hasta el 2037.

La Secretaría de Energía de la Nación otorgó la extensión por 10 años de la concesión a Oleoductos del Valle (OLDELVAL), una medida que activaría las inversiones en el sector del transporte para la producción de Vaca Muerta hasta Puerto Rosales, la puerta de salida al exterior del crudo neuquino. La medida fue celebrada por el gobernador Omar Gutiérrez, quien consideraba un medida clave para incrementar la actividad en el shale.

La prórroga es efectiva a partir del 14 de noviembre del 2027 y hasta el 2037, abarcando todo el sistema de oleoductos troncales de acceso a Allen hasta Puerto Rosales, además de la ampliación Medanito-Puesto Hernández, cuya concesión le corresponde a OLDELVAL. Esta extensión viene acompañada de un plan de inversiones de 893,9 millones de dólares que incluye obras de mantenimiento, modificaciones y eficiencia.

"Junto al Oleoducto Trasandino y el Gasoducto Néstor Kirchner serán fundamentales para reducir cuellos de botella y exportar la producción hidrocarburífera, que permitirán reducir el déficit de la balanza energética del país y potenciar el ingreso de divisas para el Banco Central" escribió en Twitter el titular del Ejecutivo neuquino. La primera obra mencionada es para exportar crudo a Chile y la segunda para ampliar la producción de gas en la cuenca.

En la resolución de la cartera que dirige Flavia Royón se recuerda que OLDELVAL "fundó su petición en la necesidad de contar con un horizonte temporal más amplio que le permita, por una parte, continuar realizando inversiones para el desarrollo y el sostenimiento de la infraestructura a los efectos de asegurar la normal evacuación de la cuenca Neuquina de la producción creciente proyectada, y por la otra, amortizar dichas inversiones".

A mediados de julio último, las empresas OLDELVAL, OTASA y OILTANKING presentaron sus planes de ampliación y pusieron sobre la mesa sus desafíos ante la producción acelerada del shale oil en Neuquén. Esa reunión fue realizada en la capital provincial, encabezada por el ex titular de Energía, Darío Martínez, y con la presencia de directivos de las operadoras. Todas las transportistas insistieron con la extensión de sus concesiones.

OLDELVAL es un consorcio compuesto por YPF (37%), EXXONMOBIL (21%), CHEVRON (14,5%), PAN AMERICAN ENERGY (11,9%), PLUSPETROL (11,9%), TECPETROL (2,1%) y Pampa Energía (2,1%).

 

VACA MUERTA14Vaca Muerta podría ser el quinto productor mundial de gas

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

VACA MUERTA BYPASS AÑELO

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Energía06 de julio de 2025

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK