Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta podría ser el quinto productor mundial de gas

Un análisis de la universidad Austral indica que la formación podría producir alrededor de un millón de barriles por día, casi el doble de toda la producción argentina, y que si hubiera infraestructura e inversiones necesarias, estaría en condiciones de alcanzar los 4 millones de barriles por día.

Energía12 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta estaría en condiciones de alcanzar los 4 millones de barriles por día.

La seguridad energética es un concepto ya instalado en la industria y desde hace más o menos 10 años se le agregaron dos componentes más al análisis: uno que tiene que ver con los aspectos medioambientales y otro que se relaciona a ver qué tan accesible es la energía para la gente. Con este planteo comenzó el webinar "Vaca Muerta, Litio e Hidrógeno. Desafíos y oportunidades de la Argentina", organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral (UA).

“Desde 2012 todos los países venían mejorando en los indicadores. El 2022 nos va quedar como el año en el que todo se derrumbó, vamos a estar cayendo todos los países en términos de seguridad energética -esto lo vemos un poco con lo que está sucediendo en Europa por la falta de suministro de gas de Rusia-, un impacto muy fuerte en términos medioambientales porque se tiene una matriz mucho más sucia y también en términos de equidad porque los precios de los commodities se dispararon este año”, dijo el codirector del Instituto de Energía y docente de la Especialización en Gestión de Petróleo y Gas, Luciano Codeseira, al comienzo de su disertación.

Tras mostrar indicadores de reportes desarrollados por el World Energy Council (Consejo Mundial de Energía), Codeseira fue categórico: “Vamos a retroceder varias posiciones en mejoras que se habían logrado. Hay expertos que dicen que son unos pasos para atrás que anticipan una aceleración del proceso a una transición más limpia, eso yo lo pongo en duda”.

“La condición de Europa empieza a hacer temblar el rol hegemónico de líder en el camino de la transición energética global. La Comisión Europea está analizando cómo encarar estos cambios que se le presentan de forma precipitada. Una salida de estos problemas está de la mano del gas natural y Europa ya suscribió contratos con países como Estados Unidos, Qatar, Azerbaiyán, Egipto e Israel”, aseguró el profesional.

Claramente la guerra en Ucrania desconfiguró el horizonte, redefinió estrategias y cambió las metas en todo el mundo. “El objetivo europeo de recortar el 30% del gas ruso se da solamente de la mano de Estados Unidos. El resto de los países van a cubrir hasta el 60% de lo que se espera que sea la compra plena de gas ruso por parte de los europeos”.

Vaca Muerta, un proyecto sostenido. En este contexto global, ¿Cómo afecta al prometido desarrollo masivo de Vaca Muerta? Según Codeseira, “se trata de un proyecto que se va a sostener en el tiempo. No hay señales de que vaya a haber una caída en la demanda de gas y petróleo, al menos en los próximos lustros. Esto es una condición muy importante para Vaca Muerta”.

“Tenemos recursos, tenemos productividad, tenemos mercados externos, tenemos precios altos y está con signos de interrogación si tenemos la infraestructura para evacuar esa producción. Con todo esto estaríamos en condiciones de exportar y generar un polo de divisas muy importante”.

“Vaca Muerta es la oportunidad. El potencial en términos de petróleo se basa en un cálculo volumétrico que tiene que ver con las características de la roca: un nivel de 35 billones de barriles de petróleo”, aseguró el profesor de la UA. Y agregó que: “Si tenemos en cuenta lo desarrollado en la ventana petrolera estamos más o menos en 1,5%”.

En la misma línea, Codeseira destacó que Vaca Muerta podría producir alrededor de un millón de barriles por día, casi el doble de toda la producción argentina, y que si hubiera infraestructura e inversiones necesarias estaría en condiciones de alcanzar los 4 millones de barriles por día. "Nos convertiríamos en el quinto productor del mundo", dijo.

En cuanto al gas, Vaca Muerta permite exportar “100 millones de m3 por día. Tenemos una capacidad que puede llegar a los 488 millones de m3 por día. Así nos convertiríamos en el cuarto, quinto productor del mundo. Las condiciones geológicas están”, aseguró.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF PABLO GONZALEZ4YPF prevé invertir US$5.200 millones en 2023

Te puede interesar
MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK