Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta podría ser el quinto productor mundial de gas

Un análisis de la universidad Austral indica que la formación podría producir alrededor de un millón de barriles por día, casi el doble de toda la producción argentina, y que si hubiera infraestructura e inversiones necesarias, estaría en condiciones de alcanzar los 4 millones de barriles por día.

Energía12 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta estaría en condiciones de alcanzar los 4 millones de barriles por día.

La seguridad energética es un concepto ya instalado en la industria y desde hace más o menos 10 años se le agregaron dos componentes más al análisis: uno que tiene que ver con los aspectos medioambientales y otro que se relaciona a ver qué tan accesible es la energía para la gente. Con este planteo comenzó el webinar "Vaca Muerta, Litio e Hidrógeno. Desafíos y oportunidades de la Argentina", organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral (UA).

“Desde 2012 todos los países venían mejorando en los indicadores. El 2022 nos va quedar como el año en el que todo se derrumbó, vamos a estar cayendo todos los países en términos de seguridad energética -esto lo vemos un poco con lo que está sucediendo en Europa por la falta de suministro de gas de Rusia-, un impacto muy fuerte en términos medioambientales porque se tiene una matriz mucho más sucia y también en términos de equidad porque los precios de los commodities se dispararon este año”, dijo el codirector del Instituto de Energía y docente de la Especialización en Gestión de Petróleo y Gas, Luciano Codeseira, al comienzo de su disertación.

Tras mostrar indicadores de reportes desarrollados por el World Energy Council (Consejo Mundial de Energía), Codeseira fue categórico: “Vamos a retroceder varias posiciones en mejoras que se habían logrado. Hay expertos que dicen que son unos pasos para atrás que anticipan una aceleración del proceso a una transición más limpia, eso yo lo pongo en duda”.

“La condición de Europa empieza a hacer temblar el rol hegemónico de líder en el camino de la transición energética global. La Comisión Europea está analizando cómo encarar estos cambios que se le presentan de forma precipitada. Una salida de estos problemas está de la mano del gas natural y Europa ya suscribió contratos con países como Estados Unidos, Qatar, Azerbaiyán, Egipto e Israel”, aseguró el profesional.

Claramente la guerra en Ucrania desconfiguró el horizonte, redefinió estrategias y cambió las metas en todo el mundo. “El objetivo europeo de recortar el 30% del gas ruso se da solamente de la mano de Estados Unidos. El resto de los países van a cubrir hasta el 60% de lo que se espera que sea la compra plena de gas ruso por parte de los europeos”.

Vaca Muerta, un proyecto sostenido. En este contexto global, ¿Cómo afecta al prometido desarrollo masivo de Vaca Muerta? Según Codeseira, “se trata de un proyecto que se va a sostener en el tiempo. No hay señales de que vaya a haber una caída en la demanda de gas y petróleo, al menos en los próximos lustros. Esto es una condición muy importante para Vaca Muerta”.

“Tenemos recursos, tenemos productividad, tenemos mercados externos, tenemos precios altos y está con signos de interrogación si tenemos la infraestructura para evacuar esa producción. Con todo esto estaríamos en condiciones de exportar y generar un polo de divisas muy importante”.

“Vaca Muerta es la oportunidad. El potencial en términos de petróleo se basa en un cálculo volumétrico que tiene que ver con las características de la roca: un nivel de 35 billones de barriles de petróleo”, aseguró el profesor de la UA. Y agregó que: “Si tenemos en cuenta lo desarrollado en la ventana petrolera estamos más o menos en 1,5%”.

En la misma línea, Codeseira destacó que Vaca Muerta podría producir alrededor de un millón de barriles por día, casi el doble de toda la producción argentina, y que si hubiera infraestructura e inversiones necesarias estaría en condiciones de alcanzar los 4 millones de barriles por día. "Nos convertiríamos en el quinto productor del mundo", dijo.

En cuanto al gas, Vaca Muerta permite exportar “100 millones de m3 por día. Tenemos una capacidad que puede llegar a los 488 millones de m3 por día. Así nos convertiríamos en el cuarto, quinto productor del mundo. Las condiciones geológicas están”, aseguró.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF PABLO GONZALEZ4YPF prevé invertir US$5.200 millones en 2023

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK