Agenda Economica Neuquen

Empresarios rechazaron el proyecto de ampliación de la Corte Suprema

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Amcham se manifestaron en contra del aumento de número de miembros del tribunal.

Economía 23 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAC GRINMAN3
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su “preocupación” .

Dos entidades empresarias se manifestaron en contra de la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. A través de un comunicado, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su “honda preocupación” ante la iniciativa, aprobada por el Senado de la Nación, para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia, de aumentar de 5 a 15 el número de miembros.

A través de un comunicado, la entidad afirmó que rechaza el proyecto por entender que afecta la división de poderes “La CAC es una institución gremial empresaria con una amplia presencia a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, y como tal, comprometida con el federalismo. Pero entiende que es incorrecta la manifestación de que para garantizar el federalismo sea necesario ampliar el número de integrantes de la Corte, toda vez que el poder en el que naturalmente tiene lugar la representación de las diversas jurisdicciones es el legislativo y no el judicial”, expresaron.

Urge procurar un desarrollo sostenido, mediante la generación de empleo genuino y la inversión y, para ello, resulta indispensable un marco institucional que brinde seguridad jurídica (CAC)

“Asimismo, ante la evidencia de que la Justicia argentina registra significativas falencias, triplicar la cantidad de miembros del máximo tribunal, al entorpecer aún más los procedimientos, no haría más que agravar el mal funcionamiento del Poder Judicial. Significaría, también, incurrir en mayores erogaciones que recaerían sobre unas finanzas públicas ya exhaustas”, señalaron.

Desde la cámara, indicaron que la Argentina necesita ”reformas estructurales” que otorguen confianza y previsibilidad. “Urge procurar un desarrollo sostenido, mediante la generación de empleo genuino y la inversión y, para ello, resulta indispensable un marco institucional que brinde seguridad jurídica. En este contexto, pretender alterar la composición del máximo tribunal con una iniciativa legislativa como la señalada, que además de sus falencias intrínsecas carece de los consensos amplios que ameritaría cualquier reforma de esta envergadura, resulta ciertamente desafortunado”.

Por otro lado, también expresó su preocupación la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham Argentina). Previo al tratamiento en el Senado, que derivó en la media sanción de la norma, señalaron que la independencia del poder judicial es una característica propia de todo país republicano, un requisito indispensable para la vida en sociedad, en la cual sus integrantes tienen derechos y obligaciones. “Y si bien el servicio de justicia enfrenta serios desafíos para dar respuesta en tiempo y forma a demandas sociales de todo tipo, cabe preguntarnos si la solución de los problemas actuales es triplicando o quintuplicando su número de miembros”, detallaron en un comunicado.

“A tan solo un año de celebrar cuatro décadas de democracia ininterrumpida, Argentina ha asistido a dos modificaciones en la composición de la Corte Suprema (1990, 2006), y otras dos modificaciones a un organismo asociado, el Consejo de la Magistratura (2006, 2013), creado en 1994 por la última reforma constitucional. Si bien en estos últimos 40 años ha habido en nuestro país profundas transformaciones, nos parece excesivo tener tantos procesos de cambio en los dos organismos centrales de la justicia argentina”, remarcaron.

Luego, señalaron que el principal desafío actual es fortalecer la calidad institucional y respetar el principio de división de poderes. “Solo a través de este camino lograremos consolidar una recuperación económica sostenida, con indicadores positivos en inversión privada y la creación de empleos de calidad”, concluyeron.

GUTIERREZ CAMECAME pidió fortalecer los Centros Comerciales Abiertos en Neuquén

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK