Agenda Economica Neuquen

“La inflación viene paulatinamente descendiendo”

El Presidente cerró el Coloquio de IDEA y dijo que la inflación está bajando paulatinamente. Este viernes, el INDEC informó que los precios subieron 6,2% en septiembre. Y desafió a los empresarios: “En este gobierno alguien los mandó a espiar o usó la AFIP contra ustedes?”

Economía 14 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO IDEA2022
"No quiero ni la prepotencia de los soberbios ni el coraje de los mercenarios”, sostuvo el Presidente.

Luego que el INDEC informara 6,2% de inflación para el mes pasado, Alberto Fernández cerró este viernes el Coloquio de Idea con un discurso furioso frente a los principales empresarios del país, que manifestaron en los últimos días su preocupación por la incertidumbre, el dólar, la dificultad para importar insumos y la suba de precios.

“Ustedes son empresarios. Los desafío: en este Gobierno ¿alguien les pidió un centavo para hacer obra pública, alguien les pidió algo? ¿Alguien los mandó a espiar? ¿Alguien llamó a un juez para que los persiga? ¿En este Gobierno se usó a la AFIP para que se meta en las empresas que lo critican? La respuesta es no. ¿Por qué no tienen en cuenta todo esto?, se preguntó el Presidente.

El mandatario se mostró molesto con los empresarios que no reconocen los datos “positivos” de la Economía. También intentó dar una muestra de fortaleza, en lo que pareció un mensaje para la interna oficialista. “Me dicen que soy débil. No quiero ni la prepotencia de los soberbios ni el coraje de los mercenarios”, sostuvo.

“Seré muy débil, muy débil. Pero el que afrontó la deuda con el Fondo se llama Alberto Fernández, el que afrontó la deuda con los acreedores privados se llama Alberto Fernández, el que afrontó la pandemia se llama Alberto Fernández, el que fue a buscar las vacunas, el que sigue enfrentando la guerra se llama Alberto Fernández. Y los que seguimos luchando por una Argentina mejor somos todos nosotros”, agregó.

“Tenemos un problema muy serio de inflación, un problema enorme que tenemos que combatir, que viene en la Argentina hace muchos años”, reconoció el Presidente. “Pero la inflación viene paulatinamente descendiendo”, aseguró, sin embargo.

Alberto Fernández ensayó un recuento de los distintos gobiernos desde 1930 a la fecha, y las distintas crisis que atravesó la Argentina. “Llegó Cristina, asumió en el 2008, la crisis con el campo, y la crisis de LEHMAN BROTHERS y a partir de ahí la Argentina entró en un sendero de subidas y bajadas. Preservamos la institucionalidad, la democracia, crecimos también, y empezó a desarrollarse un proceso inflacionario lentamente”, dijo.

“Con Macri tuvimos una economía absolutamente distorsionada en la inflación. Asumí en el 2019 en un país con 54% de inflación. Los argentinos siempre nos repusimos y esta vez nos vamos a reponer también”, prometió.

Es la segunda vez que el Presidente cierra el evento empresarial desde el inicio de su gestión. En el 2020 se desarrolló de forma virtual por el Covid. En 2021, el discurso del mandatario también estuvo marcado por la inflación: pidió un mayor acuerdo de precios -un reclamo que vuelve a reflotar el kirchnerismo- y le advirtió a los empresarios que sería “inflexible” en la materia. Esta vez no hizo referencia a ningún congelamiento.

Con el dato de inflación de septiembre, el acumulado en los últimos 12 meses es del 83% y se trata del índice más alto en 31 años. En lo que va del 2022, los precios aumentaron 66,1%.

Este mismo jueves, antes de Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, envió un mensaje virtual desde su viaje en el exterior al Coloquio. “Es fundamental que entendamos que el orden fiscal es el camino de previsibilidad para el Estado, para el ciudadano respecto de sus obligaciones con el Estado, y para el desarrollo de políticas públicas”, dijo, en una señal que generó más expectativa empresarial que la presencia del propio Presidente.

 

 

MASSA IDEA2022“Es el segundo mes que baja la inflación pero no me conforma”

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK