Agenda Economica Neuquen

“La inflación viene paulatinamente descendiendo”

El Presidente cerró el Coloquio de IDEA y dijo que la inflación está bajando paulatinamente. Este viernes, el INDEC informó que los precios subieron 6,2% en septiembre. Y desafió a los empresarios: “En este gobierno alguien los mandó a espiar o usó la AFIP contra ustedes?”

Economía 14 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO IDEA2022
"No quiero ni la prepotencia de los soberbios ni el coraje de los mercenarios”, sostuvo el Presidente.

Luego que el INDEC informara 6,2% de inflación para el mes pasado, Alberto Fernández cerró este viernes el Coloquio de Idea con un discurso furioso frente a los principales empresarios del país, que manifestaron en los últimos días su preocupación por la incertidumbre, el dólar, la dificultad para importar insumos y la suba de precios.

“Ustedes son empresarios. Los desafío: en este Gobierno ¿alguien les pidió un centavo para hacer obra pública, alguien les pidió algo? ¿Alguien los mandó a espiar? ¿Alguien llamó a un juez para que los persiga? ¿En este Gobierno se usó a la AFIP para que se meta en las empresas que lo critican? La respuesta es no. ¿Por qué no tienen en cuenta todo esto?, se preguntó el Presidente.

El mandatario se mostró molesto con los empresarios que no reconocen los datos “positivos” de la Economía. También intentó dar una muestra de fortaleza, en lo que pareció un mensaje para la interna oficialista. “Me dicen que soy débil. No quiero ni la prepotencia de los soberbios ni el coraje de los mercenarios”, sostuvo.

“Seré muy débil, muy débil. Pero el que afrontó la deuda con el Fondo se llama Alberto Fernández, el que afrontó la deuda con los acreedores privados se llama Alberto Fernández, el que afrontó la pandemia se llama Alberto Fernández, el que fue a buscar las vacunas, el que sigue enfrentando la guerra se llama Alberto Fernández. Y los que seguimos luchando por una Argentina mejor somos todos nosotros”, agregó.

“Tenemos un problema muy serio de inflación, un problema enorme que tenemos que combatir, que viene en la Argentina hace muchos años”, reconoció el Presidente. “Pero la inflación viene paulatinamente descendiendo”, aseguró, sin embargo.

Alberto Fernández ensayó un recuento de los distintos gobiernos desde 1930 a la fecha, y las distintas crisis que atravesó la Argentina. “Llegó Cristina, asumió en el 2008, la crisis con el campo, y la crisis de LEHMAN BROTHERS y a partir de ahí la Argentina entró en un sendero de subidas y bajadas. Preservamos la institucionalidad, la democracia, crecimos también, y empezó a desarrollarse un proceso inflacionario lentamente”, dijo.

“Con Macri tuvimos una economía absolutamente distorsionada en la inflación. Asumí en el 2019 en un país con 54% de inflación. Los argentinos siempre nos repusimos y esta vez nos vamos a reponer también”, prometió.

Es la segunda vez que el Presidente cierra el evento empresarial desde el inicio de su gestión. En el 2020 se desarrolló de forma virtual por el Covid. En 2021, el discurso del mandatario también estuvo marcado por la inflación: pidió un mayor acuerdo de precios -un reclamo que vuelve a reflotar el kirchnerismo- y le advirtió a los empresarios que sería “inflexible” en la materia. Esta vez no hizo referencia a ningún congelamiento.

Con el dato de inflación de septiembre, el acumulado en los últimos 12 meses es del 83% y se trata del índice más alto en 31 años. En lo que va del 2022, los precios aumentaron 66,1%.

Este mismo jueves, antes de Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, envió un mensaje virtual desde su viaje en el exterior al Coloquio. “Es fundamental que entendamos que el orden fiscal es el camino de previsibilidad para el Estado, para el ciudadano respecto de sus obligaciones con el Estado, y para el desarrollo de políticas públicas”, dijo, en una señal que generó más expectativa empresarial que la presencia del propio Presidente.

 

 

MASSA IDEA2022“Es el segundo mes que baja la inflación pero no me conforma”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK