Agenda Economica Neuquen

El regalo para las madres en Neuquén rondó los 8.500 pesos

Para ACIPAN, las ventas por la festividad se asemejaron en cantidad a las de hace un año, pero con un promedio de gasto por compra más amarrete. La mayoría de las compras se pagaron con tarjeta. Los comerciantes advierten señales de estanflación.

Economía 17 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
Las ventas del sábado salvaron a los comerciantes de una situación peor, aseguran desde ACIPAN.

Los comerciantes facturaron menos a valores constantes que hace un año para el Día de la Madre en un contexto general de contracción del consumo en la ciudad. Es la conclusión preliminar de ACIPAN con los datos recabados de sus asociados en la ciudad. Para el presidente de la entidad, Daniel González, el dato es preocupante porque da indicios del tránsito hacia una estanflación, que es el fruto de un cóctel con inflación y recesión de la economía.

El consumo local se comportó en línea con el nacional, explicó el titular de ACIPAN. Los rubros perfumería y accesorios para teléfonos fueron los que captaron mayor demanda en la ciudad. Mientras que en calzado, indumentaria y electrodomésticos las ventas se contrajeron entre el tres y el diez por ciento respecto al año pasado.

González explicó que las ventas del sábado salvaron a los comerciantes de una situación peor, puesto que hasta el viernes se notaba una contracción de ventas en torno al 30 por ciento con el año pasado. Entonces, la demanda de último momento apareció con fuerza para emparejar la cantidad de operaciones de hace un año, pero con un tickets promedio más acotado.

El presidente de la entidad empresaria puntualizó: "El ticket promedio rondó los 8.500 pesos, cuando por la proyección del año pasado con la inflación debería haber sido de unos diez mil". Agregó que la cifra promedio que gastaron los neuquinos en sus madres fue similar a la nacional, que rondó los 8.700 pesos.

La mayoría de las compras del Día de la Madre se pagaron con tarjeta, dijo González, tras estimar que solo el diez o 15 por ciento de los operaciones se cancelaron en moneda en efectivo. Esto, a pesar de que se han incrementado los costos financieros de las operaciones de consumo, que antes contaban con planes de cuotas sin interés y otros incentivos, que se esfumaron con las nuevas reglas impuestas por el Ministerio de Economía con la intención de frenar el descontrol inflacionario.

"Más allá de lo que pasó para el Día de la Madre, todo el comercio se viene quejando de que hay una baja de ventas importante. La gente privilegia los artículos de primera necesidad y, entonces, en la mayoría de los rubros hay caídas de ventas", repasó la actualidad del sector del presidente de la entidad tradicional de los comerciantes de la ciudad.

González subrayó que hacia adelante "hay una preocupación bastante importante en el comercio porque las ventas vienen con caídas del 30 por ciento medidas en unidades". Luego advirtió que "uno quiere ser optimista, pero la realidad no lo deja. No creo que vaya a mejorar mucho en poco tiempo".

El dirigente consideró que la baja que se presentó en la inflación de septiembre respecto a la del mes anterior no alcanza para evitar una situación de estanflación en la economía local, que presenta aumentos de precios con caída del consumo.

Fuente: LM NEUQUEN

DIA DE LA MADRE4Las ventas del Día de la Madre cayeron 4,7% frente al año pasado

 

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK