Agenda Economica Neuquen

Estatales neuquinos tendrán una actualización salarial de casi el 22%

En noviembre los trabajadores del estado cobrarán un aumento trimestral por IPC que llegará al 21,82%, un coeficiente que estiman fuentes del gobierno. El acumulado recibido durante este año rondará el 75% de incremento.

Economía 17 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NEUQUEN
El acumulado recibido durante este año para los estatales rondará el 75% de incremento.

Los estatales de la provincia de Neuquén recibirán con el sueldo a cobrar en noviembre una actualización por inflación trimestral del 21,82%, de acuerdo a los cálculos del gobierno provincial confirmados a AGENDA ECONOMICA. 

Así las cosas, el acumulado recibido durante este año rondará el 75% de incremento. Al final del año podría estar por encima de la inflación, debido al aumento inicial que recibieron los estatales en marzo, que fue del 20%.

El dato aún no fue publicado por el Ministerio de Economía de la provincia, pero fue confirmado a este medio por fuentes del Ministerio de Economía consultadas. De hecho, los gremios del estado ya tienen el porcentaje ponderado del índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Neuquén, Córdoba y el nacional, que es el mix que se utiliza para actualizar de manera trimestral los salarios de la administración pública provincial. 

La provincia realiza actualizaciones trimestrales de acuerdo a la ecuación de tres IPC: el neuquino, el de la provincia de Córdoba y el del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Fue una fórmula que sirvió durante varios años y que se cortó durante la pandemia. Pero tras la presión de los gremios estatales, se reactivó este año.

Se trata del 21,82% aproximadamente, que se suman al 17,11% recibido en el trimestre anterior cobrado en agosto, otro 16,13% con el IPC de abril y un 20% inicial en marzo pasado.

Recordemos que la inflación neuquina en septiembre se desaceleró con respecto a agosto y pasó de 8,23% a 6,14%. En julio pasado el IPC estuvo alto también, con el 7,93%.

El total del último trimestre en Neuquén fue del 23,98%, por encima de la inflación nacional que fue del 21,98% y también por arriba de la que arrojó la provincia de Córdoba, que fue del 19,29%.

La próxima semana se dará a conocer el cronograma de pago de los estatales con la administración central y otros organismos.

 

 

 

ACIPAN1El regalo para las madres en Neuquén rondó los 8.500 pesos

Te puede interesar
SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

CAPUTO3

Economía envió más dinero a Neuquén por coparticipación

Economía 02 de mayo de 2025

Los envíos por coparticipación federal registraron un aumento del 8,8% en abril en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén. En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3%.

EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK