Agenda Economica Neuquen

Se viene un nuevo aumento en la tarifa de KoKo

A las 00 del sábado 29 entrará en vigencia el nuevo cuadro tarifario, el cual fue autorizado por el ministerio de Obras Públicas de Río Negro. La suba que se aplica alcanza a todos los segmentos y no contempla los pasajes hacia Neuquén.

Economía 28 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLECTIVOS KOKO2
Los nuevos valores entrarán en vigencia a las 00 horas del sábado 29 de octubre.

La empresa de colectivos KoKo informó que se viene un nuevo aumento tarifario para los servicios autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

Al respecto detallaron que los nuevos valores entrarán en vigencia a las 00 horas del sábado 29 de octubre de 2022 y comprenden los viajes realizados por Ruta Nacional 22, desde Cipolletti hacia Villa Regina y viceversa.

El tramo más costoso, justamente, será el que va desde Cipolletti hasta Regina. Es que, quienes deseen realizar este viaje, deberán pagar un pasaje de $566,33, es decir $1132,66 ida y vuelta.

En tanto, el costo mínimo entre los pasajes será de $92,40. La última suba de tarifas fue en julio de 2022.

La suba que se aplica en esta ocasión alcanza a todos los segmentos y no contempla los pasajes hacia Neuquén, los que deben ser aprobados por el Gobierno provincial.

Las nuevas tarifas serán las siguientes:

Cipolletti - Fernández Oro: $92,40

Cipolletti - Allen: $134,41

Cipolletti - Guerrico: $193,54

Cipolletti - J.J. Gómez: $140,15

Cipolletti - General Roca: $277,79

Cipolletti - Stefenelli: $293,22

Cipolletti - Cervantes: $394,28

Cipolletti - Mainque: $430,12

Cipolletti - Ingeniero Huergo: $469,17

Cipolletti - General Godoy: $510,77

Cipolletti - Villa Regina: $566,33

 

BELOCOPITT1“De ninguna manera las cuotas suben más que la inflación”

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK