Agenda Economica Neuquen

Aumentaron los combustibles un 6% promedio en todo el país

YPF realizó una nueva suba que rige desde las 0 horas de este jueves. Es la quinta corrección del precio en el año. Se espera que las otras marcas del mercado repliquen la medida.

Energía03 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES PIZARRAS
Es la quinta suba que aplica YPF en lo que va del año.

Desde las 0 horas de este jueves YPF aplica un nuevo aumento en los precios de sus combustibles de entre el 5,9 y el 7,9 por ciento, en lo que es la quinta suba en lo que va de 2022. Se espera que las otras operadoras también modifiquen sus valores.

Según explicaron desde el sector, este nuevo incremento se realiza en función de la evolución de las variables que inciden en las formación de los precios de los combustibles. Esta situación tendrá un impacto sobre los datos inflacionarios de los últimos meses del año.

YPF, que controla el 55% del mercado de combustibles, aplicó su último aumento por un 6% a principios de octubre. Desde la empresa explicaron que se realizan los mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional.

Como sucedió en las otras cuatro oportunidades que la compañía nacional subió los precios de sus naftas y diesel, se espera que AXION, RAÍZEN (Shell), PUMA y otras también modifiquen los valores en las próximas horas.

Desde el sector petrolero estiman que el aumento de precios tendrá una menor incidencia en naftas, con un promedio que se ubicaría en el 5%, mientras que el gasoil se incrementará un promedio de 7 por ciento (las subas varían según el punto del país que se tome).

Si se toma en cuenta los últimos 12 meses (a agosto) el ajuste de precio acumulado de las naftas es de un 52% y el del gasoil del 74%, lo que da un promedio de 62%. Los combustibles subieron un 14,5% menos que el IPC del INDEC de septiembre (76,8%); 55,6% menos que el aceite de girasol; 51,5% menos que las prendas de vestir; 27,8% menos que el bioetanol; y 22,9% menos que el pan, por citar algunos movimientos con los que buscan destacar el atraso que aún tiene el sector de venta al público de combustibles.

La nafta súper en las estaciones de servicios de YPF valía este miércoles $117,4; mientras que la versión Premium costaba $147,5. Para el gasoil, el común tenía un precio de $152,1, y el gasoil Premium de $200,3.

 

 

YPF ESTACIONESLa venta de combustible cayó en los últimos tres meses

Te puede interesar
FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK