Agenda Economica Neuquen

La venta de combustible cayó en los últimos tres meses

Un informe elaborado por la cámara que agrupa a los estacioneros señaló que la venta en los surtidores muestra una tendencia decreciente entre mayo y julio y acumula una caída del 4,2%.

Energía23 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES
La venta en los surtidores se redujo en los meses de mayo, junio y julio.

Las ventas de combustibles muestran una tendencia decreciente en los últimos meses, según un informe sobre expendio de combustibles elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) que encendió las alarmas en un sector fuertemente golpeado “por la crisis, la inflación y la falta de políticas energéticas serias”. Según su reporte mensual, la venta en los surtidores se redujo en los meses de mayo, junio y julio y se acumuló una caída del 4,2%.

De acuerdo al relevamiento, en comparación con el mes previo, el volumen total de combustibles líquidos vendido en el canal minorista argentino se redujo durante julio de 2022 un 3,1%, con caídas en 18 de las 24 jurisdicciones provinciales. “Esto es una señal de alerta para nuestro sector, que viene sufriendo desde la recesión de 2018 y hoy sobrevive en un contexto totalmente hostil, marcado por la falta de políticas energéticas claras y con rumbo incierto, la inflación y los precios pisados en los surtidores”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

Como resultado de todo lo anterior, las estaciones de servicio tienen que vender un mínimo de 283.000 litros mensuales para alcanzar el punto de equilibrio, volumen al que no llega el 48%, indicaron en CECHA

En este contexto, los directivos de la confederación fueron recibidos por la secretaria de Energía, Flavia Royón, donde expresaron las problemáticas del sector: entre ellas, la aplicación de cupos por parte de las empresas proveedoras, los problemas de abastecimiento y la necesidad de actualizar el margen de rentabilidad más acorde a la inflación.

De acuerdo al relevamiento de CECHA, el precio de los combustibles líquidos está atrasado en relación al resto de los precios de la economía. “El volumen vendido durante julio de 2022 no alcanza para recuperar los niveles de facturación, ajustados por inflación, de cuatro años atrás. Efectivamente, la facturación en julio de 2022, ajustada por inflación, fue 3,8% menor a la registrada en julio de 2018″, detallaron.

“Esta evolución de volúmenes y precios implica que los operadores del expendio de combustibles en Argentina han perdido, desde el inicio de la última recesión, el equivalente a 4,9 meses de ventas y a 5,5 meses de facturación. La tendencia de los últimos meses, de volúmenes decrecientes y precios todavía rezagados, no contribuye a recuperar los volúmenes y la facturación perdidos durante los últimos 4 años”, argumentaron.

El precio de la nafta súper en la Argentina (USD 1,022 por litro) se encuentra por debajo de los precios en Estados Unidos (USD 1,110), Panamá (USD 1,142), Brasil (USD 1,156), México (USD 1,198), Paraguay (USD 1,409), Canadá (USD 1,465), Chile (USD 1,497), Perú (USD 1,547) y Uruguay (USD 2,015).

Las estaciones de servicio explicaron que tienen que vender un mínimo de 283.000 litros mensuales para alcanzar el punto de equilibrio. 

Durante julio de 2022, el volumen total de combustibles líquidos vendido en el canal minorista argentino fue 10,3% mayor que el nivel registrado un año atrás, en julio de 2021. Sin embargo, los estacionemos aclararon que mientras el volumen vendido viene cayendo desde mayo, todavía se encuentra por encima del nivel registrado un año atrás, cuando aún no había terminado el proceso de recuperación por efecto de la pandemia (pocas semanas antes se había decretado un nuevo periodo de aislamiento social obligatorio).

 

SUREDA“Si las Estaciones regularan sus propios precios mejoraría el panorama”

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK