Agenda Economica Neuquen

"Para abril queremos llegar a 3% de inflación"

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que el objetivo es bajar la inflación cada 60 días para alcanzar un objetivo a abril de 2023: “Llegar a 3%”, aseguró en una entrevista radial.

Economía 21 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA7
“El objetivo es llegar a 3% de inflación en abril" dijo Massa.

Consultado por las recientes mediciones, en el que el país tuvo un promedio de 6,3% en octubre, el ministro aseguró que “nos establecimos un objetivo que permitirá bajar cada 60-75 días un punto de inflación y de alguna manera arrancamos en siete y medio, y ahora el segundo bimestre lo estacionamos en el seis y pico”.

“El objetivo es llegar a 3% de inflación en abril y por eso planteamos un presupuesto con 60% para el año que viene pese a que muchos lo calificaron de imposible”, sostuvo. Massa se mostró confiado y explicó que “cuando ordenás las cuentas, te proponés acumular reservas, alineas la tasa de interés, y recorrés un planteó de acuerdo y buen uso de los instrumentos económicos para mejores ofertas para el consumidor, el objetivo lo lográs”.

Por otro lado, Massa se refirió a que el ex ministro de la cartera, Martín Guzmán, “nunca planteó” hasta el momento del anuncio cómo eran las condiciones del acuerdo con el FMI y que “no hubo un flujo de información que yo haya recibido que permitiera analizar o colaborar en el mejor acuerdo posible para la Argentina”.

En ese sentido, respaldó la versión del exjefe de la bancada en Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes manifestaron que Guzmán había actuado en forma inconsulta con el resto de integrantes del espacio a la hora de cerrar la renegociación de la deuda de US$ 44.000 millones que tomó la gestión de Mauricio Macri.

“El problema más profundo que generó la mayor discusión fue que el ex ministro nunca planteó, hasta el momento del anuncio, que había un programa que se dividía en dos: una primera parte de tres años con reembolsos y desembolsos, y una segunda parte de diez años”, afirmó Massa en una entrevista con Futurock.

“No hubo un flujo de información que yo haya recibido y que permitiera analizar o colaborar en el mejor acuerdo posible para la argentina. Hubo un manejo con discreción que terminó con que el ministro planteara de un día para el otro cómo iba a ser el acuerdo”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda.

Días atrás, Guzmán señaló -en una entrevista radial- que cuando restaban cuatro días para el cierre del acuerdo con el FMI, la vicepresidenta y el diputado líder de La Cámpora dejaron de responder sus mensajes y que “se corrieron” de la negociación.

Sin embargo, Massa respaldó a ambos líderes y dijo que “sin dudas” los hechos ocurrieron como ellos plantearon, ya que “así llegó al Congreso el acuerdo”, y que Máximo no es “un niño caprichoso” -como lo tildó Guzmán- sino una persona que “las cosas las discute y elabora” y “que no se cierra en una idea”.

“Cuando llega el acuerdo al Congreso, el ex ministro plantea que si no aprobábamos el texto como él decía, se caía el acuerdo. Pero yo tuve una reunión vía Zoom con el equipo técnico del FMI en el que les pregunté si era así y me dijeron que no, que era mentira, que no necesitábamos que el texto fuera tal y como se había mandado al Congreso. Si no que en la medida en la que se aprobara el acuerdo, era importante para el acuerdo”, dijo Massa.

Aun así, dijo que él apoyó el acuerdo, ya que “cuando uno es parte de un gobierno y tiene responsabilidad institucional, tenía la responsabilidad de darle al Gobierno la herramienta que necesitaba”.

Por otra parte, al referirse a la reaparición pública del ex ministro formulando declaraciones, Massa dijo que “lo mejor es mantenerte en silencio y colaborar de la mejor manera y no entrar en la disputa política y pública”.

 

SERGIO MASSA OK“Hay disponibles USD 10.000 millones para el mercado de cambios”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK