Agenda Economica Neuquen

"Para abril queremos llegar a 3% de inflación"

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que el objetivo es bajar la inflación cada 60 días para alcanzar un objetivo a abril de 2023: “Llegar a 3%”, aseguró en una entrevista radial.

Economía 21 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA7
“El objetivo es llegar a 3% de inflación en abril" dijo Massa.

Consultado por las recientes mediciones, en el que el país tuvo un promedio de 6,3% en octubre, el ministro aseguró que “nos establecimos un objetivo que permitirá bajar cada 60-75 días un punto de inflación y de alguna manera arrancamos en siete y medio, y ahora el segundo bimestre lo estacionamos en el seis y pico”.

“El objetivo es llegar a 3% de inflación en abril y por eso planteamos un presupuesto con 60% para el año que viene pese a que muchos lo calificaron de imposible”, sostuvo. Massa se mostró confiado y explicó que “cuando ordenás las cuentas, te proponés acumular reservas, alineas la tasa de interés, y recorrés un planteó de acuerdo y buen uso de los instrumentos económicos para mejores ofertas para el consumidor, el objetivo lo lográs”.

Por otro lado, Massa se refirió a que el ex ministro de la cartera, Martín Guzmán, “nunca planteó” hasta el momento del anuncio cómo eran las condiciones del acuerdo con el FMI y que “no hubo un flujo de información que yo haya recibido que permitiera analizar o colaborar en el mejor acuerdo posible para la Argentina”.

En ese sentido, respaldó la versión del exjefe de la bancada en Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes manifestaron que Guzmán había actuado en forma inconsulta con el resto de integrantes del espacio a la hora de cerrar la renegociación de la deuda de US$ 44.000 millones que tomó la gestión de Mauricio Macri.

“El problema más profundo que generó la mayor discusión fue que el ex ministro nunca planteó, hasta el momento del anuncio, que había un programa que se dividía en dos: una primera parte de tres años con reembolsos y desembolsos, y una segunda parte de diez años”, afirmó Massa en una entrevista con Futurock.

“No hubo un flujo de información que yo haya recibido y que permitiera analizar o colaborar en el mejor acuerdo posible para la argentina. Hubo un manejo con discreción que terminó con que el ministro planteara de un día para el otro cómo iba a ser el acuerdo”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda.

Días atrás, Guzmán señaló -en una entrevista radial- que cuando restaban cuatro días para el cierre del acuerdo con el FMI, la vicepresidenta y el diputado líder de La Cámpora dejaron de responder sus mensajes y que “se corrieron” de la negociación.

Sin embargo, Massa respaldó a ambos líderes y dijo que “sin dudas” los hechos ocurrieron como ellos plantearon, ya que “así llegó al Congreso el acuerdo”, y que Máximo no es “un niño caprichoso” -como lo tildó Guzmán- sino una persona que “las cosas las discute y elabora” y “que no se cierra en una idea”.

“Cuando llega el acuerdo al Congreso, el ex ministro plantea que si no aprobábamos el texto como él decía, se caía el acuerdo. Pero yo tuve una reunión vía Zoom con el equipo técnico del FMI en el que les pregunté si era así y me dijeron que no, que era mentira, que no necesitábamos que el texto fuera tal y como se había mandado al Congreso. Si no que en la medida en la que se aprobara el acuerdo, era importante para el acuerdo”, dijo Massa.

Aun así, dijo que él apoyó el acuerdo, ya que “cuando uno es parte de un gobierno y tiene responsabilidad institucional, tenía la responsabilidad de darle al Gobierno la herramienta que necesitaba”.

Por otra parte, al referirse a la reaparición pública del ex ministro formulando declaraciones, Massa dijo que “lo mejor es mantenerte en silencio y colaborar de la mejor manera y no entrar en la disputa política y pública”.

 

SERGIO MASSA OK“Hay disponibles USD 10.000 millones para el mercado de cambios”

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK