Agenda Economica Neuquen

"Para abril queremos llegar a 3% de inflación"

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que el objetivo es bajar la inflación cada 60 días para alcanzar un objetivo a abril de 2023: “Llegar a 3%”, aseguró en una entrevista radial.

Economía 21 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA7
“El objetivo es llegar a 3% de inflación en abril" dijo Massa.

Consultado por las recientes mediciones, en el que el país tuvo un promedio de 6,3% en octubre, el ministro aseguró que “nos establecimos un objetivo que permitirá bajar cada 60-75 días un punto de inflación y de alguna manera arrancamos en siete y medio, y ahora el segundo bimestre lo estacionamos en el seis y pico”.

“El objetivo es llegar a 3% de inflación en abril y por eso planteamos un presupuesto con 60% para el año que viene pese a que muchos lo calificaron de imposible”, sostuvo. Massa se mostró confiado y explicó que “cuando ordenás las cuentas, te proponés acumular reservas, alineas la tasa de interés, y recorrés un planteó de acuerdo y buen uso de los instrumentos económicos para mejores ofertas para el consumidor, el objetivo lo lográs”.

Por otro lado, Massa se refirió a que el ex ministro de la cartera, Martín Guzmán, “nunca planteó” hasta el momento del anuncio cómo eran las condiciones del acuerdo con el FMI y que “no hubo un flujo de información que yo haya recibido que permitiera analizar o colaborar en el mejor acuerdo posible para la Argentina”.

En ese sentido, respaldó la versión del exjefe de la bancada en Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes manifestaron que Guzmán había actuado en forma inconsulta con el resto de integrantes del espacio a la hora de cerrar la renegociación de la deuda de US$ 44.000 millones que tomó la gestión de Mauricio Macri.

“El problema más profundo que generó la mayor discusión fue que el ex ministro nunca planteó, hasta el momento del anuncio, que había un programa que se dividía en dos: una primera parte de tres años con reembolsos y desembolsos, y una segunda parte de diez años”, afirmó Massa en una entrevista con Futurock.

“No hubo un flujo de información que yo haya recibido y que permitiera analizar o colaborar en el mejor acuerdo posible para la argentina. Hubo un manejo con discreción que terminó con que el ministro planteara de un día para el otro cómo iba a ser el acuerdo”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda.

Días atrás, Guzmán señaló -en una entrevista radial- que cuando restaban cuatro días para el cierre del acuerdo con el FMI, la vicepresidenta y el diputado líder de La Cámpora dejaron de responder sus mensajes y que “se corrieron” de la negociación.

Sin embargo, Massa respaldó a ambos líderes y dijo que “sin dudas” los hechos ocurrieron como ellos plantearon, ya que “así llegó al Congreso el acuerdo”, y que Máximo no es “un niño caprichoso” -como lo tildó Guzmán- sino una persona que “las cosas las discute y elabora” y “que no se cierra en una idea”.

“Cuando llega el acuerdo al Congreso, el ex ministro plantea que si no aprobábamos el texto como él decía, se caía el acuerdo. Pero yo tuve una reunión vía Zoom con el equipo técnico del FMI en el que les pregunté si era así y me dijeron que no, que era mentira, que no necesitábamos que el texto fuera tal y como se había mandado al Congreso. Si no que en la medida en la que se aprobara el acuerdo, era importante para el acuerdo”, dijo Massa.

Aun así, dijo que él apoyó el acuerdo, ya que “cuando uno es parte de un gobierno y tiene responsabilidad institucional, tenía la responsabilidad de darle al Gobierno la herramienta que necesitaba”.

Por otra parte, al referirse a la reaparición pública del ex ministro formulando declaraciones, Massa dijo que “lo mejor es mantenerte en silencio y colaborar de la mejor manera y no entrar en la disputa política y pública”.

 

SERGIO MASSA OK“Hay disponibles USD 10.000 millones para el mercado de cambios”

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK